¿QUE ESPERAS PARA REIRTE....?

Publicado por
@QUIQUERAF
Reír, la mejor Medicina
Está científicamente probado que la carcajada elimina tensiones, ansiedad, alivia el dolor, abre nuestros sentidos, nos llena de energía y vitalidad. ¿A qué esperas para apuntarte a la risoterapia?
Hace más de 4000 años, en el antiguo imperio chino, en las culturas ancestrales de tipo tribal o en la India, se utilizaba la risa con fines terapéuticos, para curar a guerreros, reyes y sabios. No obstante, hasta las tres últimas décadas no se ha estudiado con profundidad la risa como terapia, y fue a finales de los 70 cuando se comenzó a utilizar como técnica en hospitales de EEUU, Francia, Alemania y Suiza.
Cada vez que reímos a carcajadas liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables de que nos sintamos tan bien en ese momento. Sin embargo, éste no es el único beneficio que nos aporta la risa franca. Está científicamente probado que reír nos rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, alivia los dolores, acaba con el insomnio, con problemas cardiovasculares, respiratorios, y contribuye a la mejora de cualquier enfermedad.
El ejercicio que realiza nuestro cuerpo mientras reímos no es comparable al de ningún deporte, ponemos en funcionamiento cuatrocientos músculos, algunos de ellos en el estómago y sólo pueden ejercitarse con la risa. Además, la risa continua puede actuar de analgésico en procesos dolorosos. No es extraño, por tanto, que la risoterapia sea una de las terapias de moda. No sólo por los beneficios que aporta sino por lo agradable que resulta someterse a la misma.
Como a reír también se aprende, han surgido múltiples escuelas especializadas en risoterapia, encargadas de enseñar las técnicas para reír con los demás y de uno mismo, conociendo los poderes de nuestra propia risa. Un clase de risoterapia consta de cuatro partes diferentes: la teoría (clases de risa, la risa en las diferentes culturas,…); estiramientos para que el cuerpo se relaje; ejercicios de comunicación para desinhibirse y que haya buen ambiente entre los alumnos y, finalmente, practicar distintas técnicas para lograr reír de la manera más saludable
---------------------------
AHORA, ¿QUE ESPERAS PARA LANZAR UNA SONORA CARCAJADA? DALE.....QUE TU JEFE SE RIA TAMBIÉN....Y EL JEFE DE TU JEFE....Y EL GERENTE GENERAL.....Y TODOS.
Está científicamente probado que la carcajada elimina tensiones, ansiedad, alivia el dolor, abre nuestros sentidos, nos llena de energía y vitalidad. ¿A qué esperas para apuntarte a la risoterapia?
Hace más de 4000 años, en el antiguo imperio chino, en las culturas ancestrales de tipo tribal o en la India, se utilizaba la risa con fines terapéuticos, para curar a guerreros, reyes y sabios. No obstante, hasta las tres últimas décadas no se ha estudiado con profundidad la risa como terapia, y fue a finales de los 70 cuando se comenzó a utilizar como técnica en hospitales de EEUU, Francia, Alemania y Suiza.
Cada vez que reímos a carcajadas liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables de que nos sintamos tan bien en ese momento. Sin embargo, éste no es el único beneficio que nos aporta la risa franca. Está científicamente probado que reír nos rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, alivia los dolores, acaba con el insomnio, con problemas cardiovasculares, respiratorios, y contribuye a la mejora de cualquier enfermedad.
El ejercicio que realiza nuestro cuerpo mientras reímos no es comparable al de ningún deporte, ponemos en funcionamiento cuatrocientos músculos, algunos de ellos en el estómago y sólo pueden ejercitarse con la risa. Además, la risa continua puede actuar de analgésico en procesos dolorosos. No es extraño, por tanto, que la risoterapia sea una de las terapias de moda. No sólo por los beneficios que aporta sino por lo agradable que resulta someterse a la misma.
Como a reír también se aprende, han surgido múltiples escuelas especializadas en risoterapia, encargadas de enseñar las técnicas para reír con los demás y de uno mismo, conociendo los poderes de nuestra propia risa. Un clase de risoterapia consta de cuatro partes diferentes: la teoría (clases de risa, la risa en las diferentes culturas,…); estiramientos para que el cuerpo se relaje; ejercicios de comunicación para desinhibirse y que haya buen ambiente entre los alumnos y, finalmente, practicar distintas técnicas para lograr reír de la manera más saludable
---------------------------
AHORA, ¿QUE ESPERAS PARA LANZAR UNA SONORA CARCAJADA? DALE.....QUE TU JEFE SE RIA TAMBIÉN....Y EL JEFE DE TU JEFE....Y EL GERENTE GENERAL.....Y TODOS.
Comentarios

@QUIQUERAF
23/02/2007
eso..................a reirse aunque tengamos ganas de shorarrrrrrrrrrr
guerra a las lágrimas que no sean de alegria
VICTORIA A LA RISA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

@CUCKY2
26/02/2007
Donde darán los cursos de risoterapia?

@QUIQUERAF
26/02/2007
se lo doy yo cuando quiera amiga Cucky2.....cuando gustes jajajajajaja
Esta cadena ya está cerrada y no se pueden dejar nuevos comentarios. Si el tema te interesa puedes abrir una nueva . Puedes hacer referencia a esta cadena incluyendo el link
Más notas de LibreVer todas
Más notas de Libre

NECESIDAD PRIMARIA
@SILMAB 23/02/2007

POR SI VOLVIERAS - JORGE ROJAS
@OJOSMIEL 05/09/2016

Motoqueros por siempre
@LEONARDO67 21/08/2016