Sociedad y retenciones

Publicado por
@VINI

27/03/2008#N20674

0 Actividad semanal
8 Visitas totales

El golpe inflacionario (Pàgina 12)

Por Alfredo Zaiat

Los economistas tradicionales explican que los precios se fijan en el mercado en la libre concurrencia de la oferta y la demanda. Según la teoría, cuanto más elevado es lo primero que lo segundo los precios bajan, y al revés cuando la relación es inversa.

Desde hace varios meses los analistas del establishment insisten con que el actual proceso de alza de precios se debe a la insuficiencia de la oferta para satisfacer una demanda creciente. Esa debilidad –explican– tendría su origen en que la inversión no es tan dinámica como para responder en tiempo a la presión que ejerce la demanda de bienes. Esta es una explicación de manual de texto para un realidad un poco más compleja debido a que gran parte de los mercados domésticos no son competitivos ni transparentes.

Igualmente ese diagnóstico lineal es el dominante en el saber convencional y también en gran parte de los funcionarios del Gobierno. Si en ese escenario de tensión, la oferta es restringida por la fuerza, con una demanda que no disminuye, los precios se dispararán. Eso es lo que está pasando hoy con los alimentos de la canasta básica. Si suben esos productos los más afectados serán los sectores más vulnerables de la sociedad.

Por eso resulta un caso interesante para estudiosos de la sociología o de la psicología de masas el apoyo de una parte de la población a un lockout patronal que produce desa-bastecimiento. O sea, una disminución drástica de la oferta que provoca una fuerte alza de precios. Las cacerolas de la clase media y alta, con el acompañamiento de gran parte del mundo mediático, están reclamando, lo sepan o no, aumentos de precios de los alimentos. Argentina ya puede sumar así una cucarda más en su pecho para ratificar la categoría de campeón en el concurso mundial de país insólito. Es probable que ese incremento de precios no vaya a afectar en gran medida esos presupuestos familiares debido a que sus ingresos se ubican del medio para arriba de la pirámide. Pero tendrán un efecto contundente para asalariados y postergados.

En la década del ochenta fue el golpe de mercado y en los noventa el golpe del riesgo país. Ahora se ha producido el golpe inflacionario, la exteriorización más violenta de la presente puja distributiva. Mucho tendrá que trabajar el Gobierno para evitar la consolidación de un piso de precios bastante superior al previo del piquete verde. Tarea que requerirá de una capacidad de gestión y de instrumentación de políticas públicas que no ha demostrado poseer, con resultados a la vista, en estos últimos tiempos.

azaiat@pagina12.com.ar

 

Comentarios

@YO_LILY

27/03/2008

Acaso no eso eso lo que paso en Diciembre del 2001 ? Pero claro, una cosa es preparar un movimiento en maza con un discurso que te sirva para derrocar al opositor y otra muy diferente es cuando te toca a vos jajajaj La verdad que siento que vivo en el mundo del reves. Cambiamos el sentido de la misma situacion segun nos convenga. Si toy de acuerdo con la ultima aprte de la nota. " Tarea que requerirá de una capacidad de gestión y de instrumentación de políticas públicas que no ha demostrado poseer, con resultados a la vista, en estos últimos tiempos. "  
@MABE

27/03/2008

"Las cacerolas de la clase media y alta, con el acompañamiento de gran parte del mundo mediático, están reclamando, lo sepan o no, aumentos de precios de los alimentos". Así es... duele. Es como la nota que cargó Gabrielmax "Las sociedades estúpidas". Claro que no suceden por casualidad, responde a un programa instrumentado mediante años de miedos, falta de educación y de imposición del modelo voraz del "todos contra todos mientras yo me salve". Gracias, Vinicius, por traer esta nota Besooos Mabel  
@YO_LILY

27/03/2008

"todos contra todos mientras yo me salve". Coincido totalmente.  
@YO_LILY

27/03/2008

Quien no se sienta un IDIOTA UTIL que arroje la primera piedra jajaja Todos los somos, POR ACCION U OMISION !!!  
@RENEDIVA

27/03/2008

Coincido totalmente con el artículo. Y me resisto a ser idiota útil. Susana  
@YO_LILY

27/03/2008

Tira nomas, la cabeceo, sabes que cabeza dura como yo no hay jajajajaja  
@LATINA

27/03/2008

Como no soy sociologa , mis analisis son mucho mas simples. Creo que el discurso de la Presidenta pateo el tablero y obligo a todos/as a desnudarse. Han reaparecido las diferencias que jamas fueron superadas en este pais. El relato de una cronista de TV de los sucesos de la Plaza de Mayo era digno de un estudio sociologico.Frases como "aca esta la gente" y "alla vienen los piqueteros" , por dar un ejemplo, creo que dejan a la vista todos los prejuicios que somos capaces de disimular pero salen a la luz en situaciones extremas. Arrojar alimentos en la cara de la pobreza y la marginalidad , mientras los productores aplaudian tambien me parece digno de tener en cuenta a la hora de hacer una lectura del conflicto. Muchos Intendentes K , que ganaron las elecciones con los votos K, hoy se pusieron en la vereda de enfrente. Algunos politicos /as a quienes crei progresistas demostraron que intereses defienden. Eso esta bien. Hay que blanquear!!! Esto no es solo una cuestion de numeros , es fundamentalmente una cuestion ideologica. Y en esto no tengo dudas que unos/as estamos de un lado y otros/as estan del otro. Seguramente en algunas horas se acercaran posiciones para encontrar una salida, pero a quien quiera ver, le habra quedado claro quien es quien en esta sociedad. Claro que no se para que sirve.... a la falta de memoria de nuestro pueblo no hay remedio que le venga bien. Mas alla de lo expuesto , quiero aclarar que yo no hubiese pateado el tablero de este modo , ni en este momento. Pero tambien se que yo no poseo la informacion que seguramente tienen quienes estan el gobierno.  
@YO_LILY

27/03/2008

"Esto no es solo una cuestion de numeros , es fundamentalmente una cuestion ideologica. Y en esto no tengo dudas que unos/as estamos de un lado y otros/as estan del otro. " Que sepamos de que lado estamos estaria bueno si hicieramos algo, pero terminamos jugando para el contrario y en el partido equivocado. La informacion que no tenemos no es lo que le daria la solucion a todo esto, sino lo que generó y va a seguir generando estos desencuentros.  
@YO_LILY

27/03/2008

En este caso seria de materia fecal jajajajjaja  
@GABRIELMAX

27/03/2008

El problema fundamental reside en el cobro de impuestos. El eufemismo retenciones es pesimo. Tendria que ser un unico impuesto,sean sociedades monotributistas, Rentistas terratenientes etc. ganas una bocha pagas una bocha.Ganas dos monedas pagas chirolas.Pero no estamos tapados de tributos o Pseudotributos que te abrochan por todos lados.Los grosos pagan monedas.Los lauchitas ( me incluyo) fortuna. En el medio hay una legion de corruptos que hacen su agosto ayer hoy y mañana. Los corruptos como los estupidos estan en lugares estrategicos de la sociedad, medios de comunicacion,Gobierno , parlamento,Sociedades del agro (hay cuatro) Industria, sindicatos sigue la lista. etc. Quienes ganan : Los usureros,los intermediarios, los que son anonimos y nunca querran dejar de serlo.Ese es su negocio. En el medio estan los menos los de abajo. Es hora de dialogar y desensillar hasta que aclare, a mi me duele que gente que no sabe nada hable del campo, y jamas vio una vaca a
cem. y me duele que hable aquel que en su BMW defiende el campo y es un simple especulador del Boom sojero. En fin alla PAZ en nuestra bendita tierra. Y que nadie salga lastimado o muerto.  
@LATINA

27/03/2008

Los desencuentros no se generaron hoy, ni se deben al paro del campo , ni al discurso del gobierno.Los desencuentros estan en las raices de esta Nacion y jamas fueron superados.Los hechos de hoy solo han sido un detonante. Hace falta mas educacion , mas debate ideologico , mas formacion politica.Pero el proceso hizo muy bien su trabajo.Metio miedo, quebro , inmovilizo , acallo. Tenemos apenas 25 años de democracia.Estamos en pañales todavia. Todo lo que se pueda debatir , hablar, informarse es bueno. Espero que esta crisis sea una oportunidad y no un callejon sin salida. Pero este deseo no me impide mirar con asombro o mas bien con tristeza el comportamiento de un grupo de clase media que , segun mi parecer , esta confundida.  
@CANONET

27/03/2008

Un viejo maestro periodista me dijo una gran verdad -Agus, para saber a favor de quien escribe un periodista mirá primero quienes publicitan en su medio. En el sitio del diario fuente del comentario al pie está la publi de... ¡Santa Cruz! ¿Hace falta aclarar a favor de quien escribe dicho colega? Cuando tenga menos alumnos entro de nuevo y completo mi opinión. Agustín:)  
@YO_LILY

27/03/2008

EXCELENTE !!! Coincido en todo !!! Besote LILY  
@MARINA

27/03/2008

Es verdad que algunos periodistas (no quiero generalizar) escriben a favor del grupo económico al que pertenecen, pero desde hace días en los distintos canales no he escuchado más que provocaciones de los "noteros", tratando de crear más conflictos y confusiones. Parecería ser que no tuvieron en cuenta que con "agitar" más a la gente, podian ocasionar la caída de las instituciones y con total liviandad intentaron agudizar el conflicto y provocar un caos institucional. Recien hoy, parecen haber tomado conciencia de la gravedad y comienzan a reconocer que hay que evitar la caída del gobierno, que la solución no pasa por allí.  
@ALEJANDROVALL

27/03/2008

Gente , en estos momentos yo estoy haciendo mi declaracion de impuestos para usa , y aunque vivo aqui desde junio pagare el 35% de todo lo que recibi desde halla , el mayor problema aqui es no queremos pagar impuesto pero queremos un gobierno padre que nos cuide , nos cure y que nos tenga sensacional , las grandes potencias en el mundo son tal vez la que mas impuestos cobran , sino preguntele a Baires cuanto pagaba de impuestos y veran nuestro desfasaje empieza desde gobierno grande y poca recaudacion , mas lo que se afanan , y los numeros le daran redondos , chau  
@VINI

27/03/2008

Bueno, veo que el tema sigue candente. La nota que está muy bien escrita, coincide con mi pensamiento y quería compartirla con Uds. Creo que más allá de las publicidades, el escrito es valioso, sobretodo cuando refiere a la sociedad insólita a la cual pertenecemos. Además, no quiero dejar de expresar que, de todos los posteos, brillan por su alto grado de excelencia, profundidad y seriedad los escritos por Don Yoryo.  
@CANONET

27/03/2008

Coincido con LATINA en sus conceptos respecto de las antinomias que están en nuestras raíces y parecen ser parte de nuestra idiosincracia, una perpetuación de Montescos y Capuletos a la criolla: - Indios y conquistadores - Criollos y españoles - Revolucionarios y realistas - Unitarios y Federales - Chupandinos y Lomos Negros - Civiles y Militares - Peronistas y conservadores - Azules y colorados - La patria peronista y la patria socialista - River y Boca - Tinto y blanco - la lista seguiría hasta el infinito... Mi abuela decía una frase muy sabia: los héroes están en los libros de historia y los santos en las iglesias, el resto somo gente común y corriente. No debemos perder de vista la dimensión humana del problema. En todo esto hay responsabilidades de todos los sectores. Pero no hay nada más difícil pero a la vez tan saludable como la autocrítica, materia sin cursar por muchos de nuestros dirigentes. Reconozco que nuestra clase dirigente no surgió por generación espontánea. No compramos una partida a un país asiático y nos vino fallada. Surgen de nuestra sociedad. De alguna manera son la expresión de lo que somos en nuestra vida diaria. Somos responsables de ellos tanto por acción como por omisión. Como dirigentes incluyo a los políticos, gremialistas e industriales. De nuestra Presidenta debo decir que no la voté. Eso no me releva de respetar su investidura y que haya sido elegida por la mayoría. Sí me gustaría recordarle que ella asumió el cargo como "Presidente de la Nación Argentina" y no de un sector en particular. Debe gobernar para todos y no para los intereses de un partido o grupo económico en particular. Ella es la responsable política de la administración del país. De algunos productores se puede decir que son los responsables que el trabajo el peón de campo sea uno de los peor remunerados, que se rija por un estatuto de 1980. Santiago Montoya denunció que sobre 8000 propiedades rurales fiscalizadas por imágenes satelitales en el núcleo sojero de Buenos Aires, las dos terceras partes no declararon actividad ni pagaron Ingresos Brutos. Estimó que la evasión anual agrícola bonaerense alcanza los 1.000 millones de pesos, algo más que un vueltito. Celebro la mayoría de las intervenciones en esta cadena, aún aquellas con las que no concuerdo. Es un síntoma de madurez discutir estos temas. Es un primer paso. La calidad republicana se basa en tres principios: igualdad ante la ley, división de poderes y participación ciudadana. Es nuestras responsabilidad lograr su concreción. Esta situación tan lamentable debería ser tomada como un punto de inflexión. Para aquellos que se negaban a aceptarlo ha puesto al descubierto la pobreza de nuestras instituciones y la poca o nula calidad de nuestra clase dirigente. De esto último hemos tenido sobradas muestras y no necesitamos más. Eso es lo que nos diferencia de otros países. Estamos frente a una gran oportunidad que la historia no repetirá. Agustín:)  
@VINI

27/03/2008

Asi es Don Baires, lo que me pregunto desde que entré a la página es: cuál es la welstanchaung de Yoryo? la comprenderemos? tendrá Yoryo las respuestas universales? Entiendo que deberíamos financiar con las retenciones su obra completa "Mi participación en los foros"  
@VINI

28/03/2008

Don Yoryio, Ud siga reteniendo que mientras tanto, estoy organizando una marcha a la Pza con los compañeros de página para que el gobierno financie la edición de su obra. Es el domingo siete de la mañana, todos me agradecieron la invitación, dicen que van a estar presentes y le pedirán a Cristina por Ud. Pediremos además por la suba en el valor de la chaucha.  
@QUIQUERAF

30/03/2008

tiene toda la razón Agustín en decir: - Indios y conquistadores - Criollos y españoles - Revolucionarios y realistas - Unitarios y Federales - Chupandinos y Lomos Negros - Civiles y Militares - Peronistas y conservadores - Azules y colorados - La patria peronista y la patria socialista - River y Boca - Tinto y blanco - la lista seguiría hasta el infinito... ACABÁS DE DEMOSTRARLO. ¿porque? porque solamente te fijás en las cosas que ha hecho ese tal D'elía y no en la que han MANDADO A HACER A SUS PEONES DE CAMPO los señores terratenientes. Vengo de zona netamente agrícola, hablé en los bares con la gente común, esa que se levanta a laburar y se acuesta en su humilde casa con su familia. Nada que ver con lo que sale en diarios y TV. Delias ha causado cosas muy patoteriles, pero los que hicieron los piquetes también.Cortarle la ruta a gente común que nada tiene que ver en el conflicto y que se maneja en sus autos o en micro, tomándolos de rehenes en todo esto, es actitud patoteril. Hacer hecar a perder millones de litro de leche que han sido arrojadas en la ruta, es patoteril; permitir que miles de toneladas de tomate, zanahoria, zapallo, duraznos, etc.etc.se hechen a perder y sean tiradas en las rutas :es patoteril; no permitir el paso de una ambulancia y causar la muerte del paciente: es patoteril; todo eso lo han causado los seudos ruralistas que se enojaron cuando le metieron las manos en los bolsillos llenos de euros. Esos señores que rentan campitos chicos para plantar la maldita soja, que seca terrenos y que son vendidas a los chinos simplemente para alimentar sus cerdos. Si tenés realmente ganas de preocuparte por el campo y las acciones patoteriles, fijate un poco en el peón rural, que le pagan 500 pesos mensuales, están totalmente en negro, no tienen obra social, y cuando se lastiman trabajando ni los conocen, y que aún viven en ranchos con pisos de tierra en donde tienen sus hijos. Esos son los "ruralistas" que estás defendiendo.Los que si no tendrían retenciones, enviarían TODO lo que produce el campo al exterior, ya que lo producen en pesos argentinos y lo exportan en euros. Un besito Kopsy, nos vemos el domingo.  
@QUIQUERAF

31/03/2008

del hombre que falleció porque los"piqueteros ruralistas" no dejaron pasar la ambulancia, se ha´bló 98% menos que de la trompada que pegó D'elias. Con eso no quiero decir que esté de acuerdo con la trompada....