NO AL BIODISEL

Publicado por
@QUIQUERAF
Varios países de América Latina y el Caribe expresan un creciente respaldo al uso de biocombustibles para el transporte. Esto ocurre a pesar de las numerosas investigaciones que alertan sobre los peligros que su producción implica para nuestra región.
Al mismo tiempo, los gobiernos europeos y estadounidense han establecido metas obligatorias para el uso de biocombustibles para su consumo doméstico sin ninguna política que aborde los impactos ambientales y sociales de los mismos.
Esto es de particular importancia para nuestra región ya que los objetivos que estos países se han propuesto exceden largamente su capacidad de producción, previendo que América Latina y el Caribe se conviertan en sus proveedores naturales.
Los biocombustibles son promovidos por los gobiernos y algunos sectores agroindustriales como una “solución rápida” para mitigar las emisiones de dióxido de carbono generadas por el transporte y, al mismo tiempo, como una nueva oportunidad de negocios para el sector agropecuario.
Sin embargo, y conforme a recientes investigaciones científicas y a las denuncias de importantes organismos internacionales, la producción de biocombustibles en base a cultivos energéticos representa una seria amenaza a la seguridad alimentaria mundial. Siendo las poblaciones de menores ingresos las más vulnerables a los crecientes precios de los alimentos a escala global.
Además, la extensión de cultivos tales como el maíz, la soja, la colza o la caña de azúcar, destinados a la producción de biocombustibles, influye también en una fuerte presión para expandir las tierras agrícolas disponibles, provocando la destrucción directa e indirecta de los últimos ecosistemas naturales, como las selvas tropicales
El próximo 16 de mayo se realizará en Lima, Perú, la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Cristina Fernández de Kirchner estará allí. DEBEMOS Exigile a nuestra Presidenta que reconozca el impacto que la producción de biodiesel representa para la preservación de los bosques argentinos, YA QUE la demanda alemana de biodiesel de soja destruirá 10 millones de hectáreas de bosques argentinos.
Esperamos que como mandatario que nos representa haga oír nuestra preocupación y reclamo ante la V Cumbre ALC-UE, oportunidad inmejorable para debatir el futuro ambiental y social de nuestra región y el planeta.
NOTA ENVIADA POR GREENPACE A LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
Al mismo tiempo, los gobiernos europeos y estadounidense han establecido metas obligatorias para el uso de biocombustibles para su consumo doméstico sin ninguna política que aborde los impactos ambientales y sociales de los mismos.
Esto es de particular importancia para nuestra región ya que los objetivos que estos países se han propuesto exceden largamente su capacidad de producción, previendo que América Latina y el Caribe se conviertan en sus proveedores naturales.
Los biocombustibles son promovidos por los gobiernos y algunos sectores agroindustriales como una “solución rápida” para mitigar las emisiones de dióxido de carbono generadas por el transporte y, al mismo tiempo, como una nueva oportunidad de negocios para el sector agropecuario.
Sin embargo, y conforme a recientes investigaciones científicas y a las denuncias de importantes organismos internacionales, la producción de biocombustibles en base a cultivos energéticos representa una seria amenaza a la seguridad alimentaria mundial. Siendo las poblaciones de menores ingresos las más vulnerables a los crecientes precios de los alimentos a escala global.
Además, la extensión de cultivos tales como el maíz, la soja, la colza o la caña de azúcar, destinados a la producción de biocombustibles, influye también en una fuerte presión para expandir las tierras agrícolas disponibles, provocando la destrucción directa e indirecta de los últimos ecosistemas naturales, como las selvas tropicales
El próximo 16 de mayo se realizará en Lima, Perú, la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Cristina Fernández de Kirchner estará allí. DEBEMOS Exigile a nuestra Presidenta que reconozca el impacto que la producción de biodiesel representa para la preservación de los bosques argentinos, YA QUE la demanda alemana de biodiesel de soja destruirá 10 millones de hectáreas de bosques argentinos.
Esperamos que como mandatario que nos representa haga oír nuestra preocupación y reclamo ante la V Cumbre ALC-UE, oportunidad inmejorable para debatir el futuro ambiental y social de nuestra región y el planeta.
NOTA ENVIADA POR GREENPACE A LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
Comentarios

@LATINA
10/05/2008
Alguna vez tomaremos conciencia que estamos destruyendo el planeta???

@QUIQUERAF
10/05/2008
Creo que es predicar en el desierto querida Maria. Lamentablemente me parece que no me equivoco.-

@QUIQUERAF
11/05/2008
NUESTROS CAMPOS LUEGO DE 5 AÑOS SEMBRADOS CON SOJA.
Esta cadena ya está cerrada y no se pueden dejar nuevos comentarios. Si el tema te interesa puedes abrir una nueva . Puedes hacer referencia a esta cadena incluyendo el link
Más notas de OtrosVer todas
Más notas de Otros

LOTERIA NACIONAL NOCTURNA
@BEBEBONITA 09/05/2008

El Bambu japonés
@MARINAZ 08/05/2008

ANTES DE QUE JUZGUES
@ANGEL_AZUL 26/02/2014
