¿y la LEY DE BOSQUES?

Publicado por
@QUIQUERAF
Un modelo económico basado en la irracionalidad y la codicia (que no es este) transformó una parte importante de nuestros bosques en humo y soja. Ante esta situación, un importante movimiento social acompañó la consigna de salvar esos bosques. Muchas personas y organizaciones reclamaron contra la tala abusiva y más de un millón de personas firmaron el petitorio de Greenpeace de aprobar una Ley de protección de los bosques nativos.Aqui, en la página, nos encontramos un dia (muchos) abrazando el Congreso para que se apruebe la ley. ¿Lo recuerdan?
En ese contexto, se aprueba la Ley Nacional No 26.331. Se trata de un buen avance, pero todavía es limitado. El anuncio de que su aprobación significó la salvación de los bosques nativos aparece como excesivo para cualquier persona que recuerde que las leyes tienen que ser reglamentadas para entrar en vigencia.
La Ley de Bosques fue sancionada en diciembre de 2007. La aprobación de una Ley por el Congreso suele tener una amplia cobertura periodística. En cambio, su reglamentación por el Poder Ejecutivo pasa casi siempre desapercibida. Sin embargo, la Ley no puede aplicarse hasta que no exista su Decreto reglamentario.
Se da entonces la siguiente paradoja: la Ley de Bosques tiene un procedimiento muy estricto de protección de los recursos naturales, pero en la realidad aún no se aplica. Pero mientras tanto puede aprobarse otra Ley, que diga otra cosa. Inclusive una ley que diga lo contrario, y que facilite la destrucción de los bosques nativos. Es decir, que es posible que se vuelva a la situación anterior, de desmontes masivos, pero con la gente confiada en que los bosques han sido salvados.
[b]La gran duda[/b]
¿Será cierto el rumor que habla de una negociación política para aprobar rápido la Ley de Bosques al precio de demorar mucho su reglamentación?
Esta situación no es solamente teórica: esa otra Ley ya está en camino. Está a estudio del Senado de la Nación un proyecto de Ley para autorizar las quemas como herramienta de manejo agrario, tanto de pastizales como de bosques. La estrategia es transformar la autorización para destruir la vegetación natural en un simple trámite burocrático, salteándose todos los requisitos de control ambiental que establece la Ley de Bosques. Bastará con llenar una planilla y hacerla sellar por una autoridad complaciente, que diga que eso no es un bosque nativo, para poder arrasar casi cualquier cosa.
Previsiblemente todo se haría sin estudios ni evaluaciones de impacto ambiental, sin ordenamiento territorial y sin audiencias públicas, de modo de poder quemar rápidamente lo que quieran quemar. Cuando lleguen los peritajes, sólo encontrarán cenizas.
[b]Incongruencias[/b]
Sorprendentemente, dicho proyecto ni siquiera prohíbe quemar en áreas urbanas. Aún más: ordena a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar normas complementarias de esa Ley. Me pregunto si de veras piensan en el Senado que es una buena idea quemar vegetación en el interior de la Ciudad de Buenos Aires y en qué lugar de la Ciudad se les ocurriría hacerlo.
En ese contexto, se aprueba la Ley Nacional No 26.331. Se trata de un buen avance, pero todavía es limitado. El anuncio de que su aprobación significó la salvación de los bosques nativos aparece como excesivo para cualquier persona que recuerde que las leyes tienen que ser reglamentadas para entrar en vigencia.
La Ley de Bosques fue sancionada en diciembre de 2007. La aprobación de una Ley por el Congreso suele tener una amplia cobertura periodística. En cambio, su reglamentación por el Poder Ejecutivo pasa casi siempre desapercibida. Sin embargo, la Ley no puede aplicarse hasta que no exista su Decreto reglamentario.
Se da entonces la siguiente paradoja: la Ley de Bosques tiene un procedimiento muy estricto de protección de los recursos naturales, pero en la realidad aún no se aplica. Pero mientras tanto puede aprobarse otra Ley, que diga otra cosa. Inclusive una ley que diga lo contrario, y que facilite la destrucción de los bosques nativos. Es decir, que es posible que se vuelva a la situación anterior, de desmontes masivos, pero con la gente confiada en que los bosques han sido salvados.
[b]La gran duda[/b]
¿Será cierto el rumor que habla de una negociación política para aprobar rápido la Ley de Bosques al precio de demorar mucho su reglamentación?
Esta situación no es solamente teórica: esa otra Ley ya está en camino. Está a estudio del Senado de la Nación un proyecto de Ley para autorizar las quemas como herramienta de manejo agrario, tanto de pastizales como de bosques. La estrategia es transformar la autorización para destruir la vegetación natural en un simple trámite burocrático, salteándose todos los requisitos de control ambiental que establece la Ley de Bosques. Bastará con llenar una planilla y hacerla sellar por una autoridad complaciente, que diga que eso no es un bosque nativo, para poder arrasar casi cualquier cosa.
Previsiblemente todo se haría sin estudios ni evaluaciones de impacto ambiental, sin ordenamiento territorial y sin audiencias públicas, de modo de poder quemar rápidamente lo que quieran quemar. Cuando lleguen los peritajes, sólo encontrarán cenizas.
[b]Incongruencias[/b]
Sorprendentemente, dicho proyecto ni siquiera prohíbe quemar en áreas urbanas. Aún más: ordena a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar normas complementarias de esa Ley. Me pregunto si de veras piensan en el Senado que es una buena idea quemar vegetación en el interior de la Ciudad de Buenos Aires y en qué lugar de la Ciudad se les ocurriría hacerlo.
Comentarios

@QUIQUERAF
21/05/2008
ven que es como pedicar en el desierto????????????

@QUIQUERAF
21/05/2008
si, hay tantisimas leyes que con bombos y platillos se dan a conocer y después...........solo puntos suspensivos

@QUIQUERAF
26/05/2008
Te entiendo y te doy la razón Pirata, inclusive una vez lo dije en foros. Culpables somos cuando por ejemplo un amigo nos dice "che...tengo un contador que se las sabe todas...¿¡sabés que bien trucha las declaraciones?!" y el otro patriota, ejemplar ciudadano que luego critica todo dice: daleeeeeeeee mandamelo a la oficina.....
eso y tantas cosas más.-

@QUIQUERAF
26/05/2008
que como bien su apellido lo indica es :HINCHA DE RACING
Esta cadena ya está cerrada y no se pueden dejar nuevos comentarios. Si el tema te interesa puedes abrir una nueva . Puedes hacer referencia a esta cadena incluyendo el link
Más notas de OtrosVer todas
Más notas de Otros

Un buen ejemplo de Creatividad
@EL_MOROTXO 19/05/2008

PENSAMIENTOS DE LAO-TSE
@HELSA_1 19/05/2008

ANTES DE QUE JUZGUES
@ANGEL_AZUL 26/02/2014
El recorrido por la vida se hace ms liviano si lo hacs acompaado y si es con amor creo que se da lo ideal.
Reflexión mía.Presta atencin a tu cuerpo, a veces se enferma para que sanes tu alma !


ARG
HOMBRE de 54 en Tres de Febrero
Usuario de prueba encontrarse.com Lo utilizamos para realizar pruebas del s
¿CONOCERLO?
Más Hombres
