MUSICO TERAPIA

Publicado por
@LUCCIANA03
MÚSICO TERAPIA
La músico terapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente (Congreso Mundial de Musicoterapia, París, 1974).
Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.
La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.
Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio piscofísico de las personas. Hoy en día se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el corazón y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevención de suicidios, aunque todavía es necesario profundizar mucho más en el tema.
El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden. La musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo, elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del propio cuerpo.
La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Según Jonh Beaulieu, la entonación de armónicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones místicas. Tema muy relacionado con los mantrams tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación.
La músico terapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente (Congreso Mundial de Musicoterapia, París, 1974).
Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.
La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.
Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio piscofísico de las personas. Hoy en día se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el corazón y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevención de suicidios, aunque todavía es necesario profundizar mucho más en el tema.
El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden. La musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo, elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del propio cuerpo.
La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Según Jonh Beaulieu, la entonación de armónicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones místicas. Tema muy relacionado con los mantrams tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación.
Comentarios

@OJOSMIEL
08/06/2008
Es muy lindo escuchar musica, me acostumbre a trabajar con musica. Te desenchufas del mundo escuchandola.
Besos
Maby

@YO_LILY
09/06/2008
Vivo a musicotepia, coincido con el texto, muy bueno Lucy.
En este mes de aislamiento prescindi de muchas cosas, menos de la musica.
Besote
LILY

@YO_LILY
09/06/2008
Soy mas bien rockera, por lo tanto la quena no es de mis instrumentos preferidos, piano, bateria, una guitarra electrica.
De todas maneras che, yo no dije que hice musica, solo la escuche mientras trataba de sobrevivir entre las cajas y muebles esparcidos por toda la casa, y no sabia bien por donde empezar a ordenar jajajaj. y despues empezxaron otras complicaciones.
Queres que te cuente? No me importa si no queres, ahora aguantate jajaja
Se rompio el lavarropas, se tapo el desague de la cocina, se corta el agua cuando se le ocurre, malas instalaciones electricas, hoy al menos vino el electricista y ese tema quedo Ok.
Falta que venga el plomero a revisar el tanque, lo estoy esperando desde la semana pasada. q l p
Lo ultimo que me paso fue que el dia que me instalaron el cable e internet como los chicos entraban y salian, dejaron la puerta abierta y se me escapo la perra. Hasta ahora no le encontre.
Tengo las manos llenas de callos, lastimadas, me intoxique de tanta lavandina.
NECESITO UN SPA !!!!! jajajajja
Te das cuenta porque la musica es una terapia, dicen que la musica calma a las fieras, a mas de uno ya le hubiese partido la cabeza sino jajajajja
No salia, no tenia cable ni internet para distraerme un rato.
Hoy hace un mes que me mude, y todavia me falta para tener todo en su lugar y que la casa sea funcional.
Gracias Lucy por el texto, al menos me descargue un poquito, pero confirme el sentido del texto jajajajja

@MARCELYAN
09/06/2008
A mi si hay algo que me relaja por completo es cuando me tocan "El Choclo"
Marcelo "Amante del 2x4" Marcelyan

@YO_LILY
09/06/2008
Lamento desilucionarte, pero en esas situaciones lo que menos se me ocurriria serian esas opciones. jajajajajja
Mas me hubiese gustado una varita magica que me solucionra todo el despelote.
Esta cadena ya está cerrada y no se pueden dejar nuevos comentarios. Si el tema te interesa puedes abrir una nueva . Puedes hacer referencia a esta cadena incluyendo el link
Más notas de LectoresVer todas
Más notas de Lectores

JAMAS RENUNCIES A TUS SUEÑOS
@LUCCIANA03 07/06/2008

Aún le quedaba una gema...
@SOY_NORA 07/06/2008

VIDEO: "VIDA" CHARLES CHAPLIN
@LUCCIANA03 17/10/2013
Te descubrir en las transparencias ...
Piensa que la vida es como una competencia en la cual gana el que vive cada da con alegra y esperanza.


ARG
51
Odia las matemáticas, ama los remolinos (violeta parra) Me gusta leer, la mú
¿CONOCERLA?
Más Mujeres
Salidas Grupales
Ver Todas