GRACIAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Escrito por
@QUIQUERAF
a
122
GRACIAS DEMOCRACIA !!!!!!!!!!!!
Comentarios

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

05/07/2008

06/07/2008

06/07/2008

06/07/2008

06/07/2008

06/07/2008

06/07/2008
433615-4. Entrando al sitio oficial de la AFIP cliquéa en la opción AFIP-Constancia. Ahí te aparecerá el dato de su declaración de ingresos anuales: menos de $15.000, o sea que vive con $1.250 por mes. Cualquier parecido con la ficción es pura coincidencia. Deseo que de una vez por todas intentemos hacer una verdadera democracia. Que los poderes sean independientes y laburen. Que los ciudadanos seamos iguales ante las leyes y que las respetemos. Que los ciudadanos seams actores y no simples espectadores. Así como una golondrina no hace este hecho no nos convierte en un estado de derecho. Deseo fervientemente que sea el primer paso y no una circunstancia pasajera. Agustín:)

06/07/2008

06/07/2008

06/07/2008
433615-4 ¿Desea cambiar su clave? Clave o usuario incorrecto. Intente nuevamente. ¿Desea cambiar su clave? Clave o usuario incorrecto. Intente nuevamente. Clave o usuario incorrecto. Intente nuevamente.

06/07/2008

06/07/2008
90 (F-150) Fecha de inicio: 01/1999 Actividad secundaria(s) : Mes de cierre ejercicio comercial: 12 Domicilio Fiscal ALCORTA 76 RIO GALLEGOS 9400-SANTA CRUZ Vigencia de la presente constancia: 06-07-2008 a 02-01-2009 Hora 21:22:02 Verificador
9124470113 --------------------------------------------------------- es lo que encontré tal como me lo pasaste. Dice 15.000$ en el año 1999, no encuentro el registro actual, a lo mejor lo sacan por ser presidenta. digo...no?

06/07/2008

07/07/2008
00 dólares la tonelada, se prohibió la exportación , para salvaguardar el consumo interno. ¿alguien dijo algo? NO aqui le ponen retenciones a la soja para que no se siembre más de una buena vez y se arma un toletole de 130 dias!!! con divisiones de ciudadanos, con el river boca que vos hablás, con aparición de piqueteros de ambos lados y golpes de ambos lados y todo el circo montado y con la prensa a favor de uno de los bando ya que sus intereses económicos no le permiten ser independientes. en fin...habría un libro para escribir. Pero haríamos solamente eso. Discutir entre nosotros, y no aportar nada. Seguiríamos en el river -boca.-Y seguiríamos sin definir que Argentina queremos. Si el verdadero granero del mundo (que inclusive ha dejado de ser el proveedor de puestos de trabajo como antaño) o el limitado a mirar como se exporta soja y esperar que algún país nos venda trigo, arroz, etc, etc, etc,.-

07/07/2008

07/07/2008

07/07/2008

07/07/2008

07/07/2008

07/07/2008

07/07/2008

07/07/2008

07/07/2008

07/07/2008

08/07/2008
A todos no Mabel, al menos a mi no !!!
Esta nota no tiene desperdicios. !!!
Besote
LILY

08/07/2008
No hace mucho tiempo lei en Clarin una nota y vi un mapa satelital de todo el país donde mostraba en rojo el incumplimiento del sector del campo con el pago de la AFIP.
LA ZONA DONDE VIVO ESTABA A LA CABEZA DE ESE INCUMPLIMIENTO. MAS DEL 80 POR CIENTO DE LOS PRODUCTORES NO PAGABAN SUS IMPUESTOS.
Esta en Clarin , que no es precisamente oficialista. ¡¡¡Pensar que a los empleados estatales la AFIP no nos perdona una moneda!!!!

08/07/2008
Por eso no hay que creele, los de clarin son opositores y mienten en todo.

08/07/2008
Repito, NO EXISTE ningún sector controlado por satélite, más fácil para controlar imposible y además existe la ley que avala esa imagen satelital como prueba.
No entendi lo que queres decir. Me gustaría entenderlo. Me lo queres explicar??

09/07/2008
Sin entrar a los links porque es probable que no entienda nada ya que de contabilidad no se absolutamente nada. Pregunto: ¿Es mentira lo que publicó Clarín? Es decir , pueden estar controlados y puede saberse cuál es la superficie cultivada y cuales son los rindes. Pero ¿Es posible que no hayan pagado los impuestos como decia el diario? O es una mentira??
Por otro lado , tengo amigos contadores. Hay modos de evadir , más allá de lo que diga el satélite , porque hay cosas que se desgravan de los impuestos ( supongo) ¿No? Y habra otras maneras. Pero lo que más me interesa es la respuesta a mi primera pregunta. La repito: ¿Es posible que no hayan pagado los impuestos como decia el diario?
Lo del INDEC es otro tema. Ya sabemos que es mentira. No en este gobierno. En todos los gobiernos. Siempre fue una mentira. Obviamente que está mal que asi sea. No lo justifico. Ni lo defiendo. Lo que está mal, está mal . Pero.... ¿Pagan o no pagan los productores? Pagan lo que corresponde??? Evaden? O simplemente no pagan??? Porque el informe de Clarín decía que la mayoría no paga. Hasta publicaron las cifras del dinero que deben.

09/07/2008
Volvi a tus mensajes para ingresar a los links y encontré uno anterior que hoy no vi , en el que hay una nota de Clarin y de algún modo respondés a mis preguntas posteriores.
Bueno... es posible que nadie haya hecho nada , pero está mal que evadan impuestos. Lo que está mal . está mal.
En uno de los links leí cómo los contadores aconsejan a los productores acerca de qué hacer para justificar que no ganan lo que ganan. Como prepararse y que tener en mano para contrarrestar las olbigaciones fiscales.
Lo concreto es que los productores , la industria y el comercio evaden todo lo que pueden. Y eso está mal. Lo mires por donde lo mires. Está mal. Tan mal como las mentiras del INDEC.
Lo cierto es que los únicos rehenes somos los trabajadores.

09/07/2008
Que tema este!!!! Aqui estamos evaluando que es justo y que es injusto. En ese aspecto hay mucha tela para cortar, por eso lo voy a enfocar solo referido al tema impositivo. Aclaro para empezar que no soy Contadora , no se nada de Contaduría y nunca voy a aprender porque los números no son lo mio , evidentemente.

Pero...todo es según el color del cristal con que se mire. Si lo mirás desde lo individual , todo sistema impositivo es injusto. ¿ Por qué el Estado tiene que ser mi socio en cualquier actividad que yo emprenda? Por qué el Estado tiene que quedarse con una parte jugosa de mi salario?? Si yo gano más que otros , no es porque nadie me lo haya regalado. Es porque estudié , me preparé , concursé y asi fui logrando mejores posiciones en la escala jerarquica y también en el salario. No es justo que ahora me lo quiten. Tampoco es justo que si he logrado tener una pequeña empresa el Estado sea mi socio.
Pero... si lo miramos desde el colectivo que representan todos los habitantes del país. El Estado debe buscar el modo de garantizar un mínimo de igualdad de oportunidades. Todo país organizado , tiene que tener un sistema para redistribuir las ganancias. Con esos impuestos que les saca a lo que más tienen y/o a los que más ganan les da agua potable , cloacas , luz , etc. etc. a los que menos tienen.
Yo no se como se hace para que el sistema impositivo sea justo , pero, hay un impuesto que pagamos todos , hasta los más pobres. Cada vez que consumís algo , lo que sea , estás pagando . Para mi ,ese es el impuesto más injusto ,porque tambien lo pagan aquellos que no tienen nada.
En cuanto a los dueños de la tierra , pienso que son quienes más impuestos deben pagar. Ser dueño de la tierra es un privilegio. Y no tiene competencia , porque la tierra no se puede reproducir. Es decir: si yo pongo una fábrica de corchos y me va muy bien , cualquiera puede poner otra fábrica de corchos y allí surge la competencia. No pasa lo mismo con la tierra. Hay una determinada cantidad de tierra y la tienen determinada cantidad de personas. No hay modo de competir con eso. Entonces , me parece justo que paguen por el privilegio de tenerla. Que paguen por el privilegio de cosechar lo que esa tierra produce. Sobre todo si se trata de soja.
De todos los impuestos , aquel que se impone a la tierra y lo que ella produce es el más justo. Además , fijate que hasta tienen el dinero suficiente para contratar gente que les enseña como organizarse mejor para eludir esos impuestos.
Creo que ya que estamos en un sistema capitalista ,liberal , que respeta la propiedad privada , lo menos que puede hacer el Estado es organizarse para cobrar impuestos a los que más tienen , para redistribuir entre los que menos tienen.
Es cierto que el sistema de redistribución tiene muchas imperfecciones. Habrá que mejorarlo. Pero primero , hay que cobrar los impuestos que en este país la mayoría no paga. Porque los argentinos somos asi. "Hecha la ley , hecha la trampa ". Asi nos va.
Y no te hablo de lo injusto que me parece que la tierra sea del que la tiene alambrada y no del que la trabaja realmente , porque ahi ya me pararía desde otro lugar. Tampoco hago referencia a como fue la distribución de las tierras en este país, porque ¡¡¡eso si que fue injusto!!! Pero da para otro debate.
Con respecto a los "ñoquis" habria que definir primero que entendemos por "ñoquis". En referencia a los subsidios por desempleo, creo que es compartir la torta con el que no tiene nada , ni siquiera trabajo. Hay gente que se cayó del sistema. Pero se cayó literalmente hablando. Está fuera del circuito y no tiene manera de entrar . Ni manera , ni ganas , ni ánimo. ¡¡ESTÁN FUERA!!! Y ese lugar en el que están es el lugar de la desidia , donde ya no tenés ganas de nada porque no hay esperanza de nada , porque no están incluídos en ningún proyecto. No es fácil salir de ese estado de ánimo. Alguien tiene que ocuparse de mantener sus signos vitales. ¿ Quién si no el Estado? El Estado les otorga un miserable subsidio y con eso van viviendo. ¿Sabés cuánto cobran las mujeres del Plan Vida? Una mujer sola con dos hijos? Reciben una tarjeta para hacer las compras de alimentos por un valor de 80 pesos.¡¡¡ Ochenta pesos!!!!
Evidentemente , en la cadena de injusticias , el impuesto a las ganancias y las retenciones no son dignos de figurar.
Me alegra que no estés enojada , yo tampoco me enojo. Me gusta debatir y aprender. Te digo que estoy leyendo los links que aportaste ayer. Ya encontré una perlita , despues te lo paso.

MARIA


09/07/2008
los ruralistas, determinaron hoy....REGRESAR A LAS RUTAS. La democracia no les gusta.......

10/07/2008
Estimada Mabel (Pimpollo), con mis mínimos conocimientos en los temas contaduria y declaraciones juradas, deseo responderte como un ciudadano común que no está en contra de los trabajadores rurales, ya que al fin y al cabo, son ciudadanos normales que trabajan para ganar lo más y mejor posible, como creo hacemos todos.
Decís que hace tiempo buscan una vivienda para una señora golpeada y con 3 chicos y que "descubriste" que hay dinero que se quedan empleados y o funcionarios.
R:Corrupción hay en todos los gobiernos, en todos los niveles y en la ciudadanía. NO DEBERIA HABERLA, pero la hay. Existen contadores que truchan todas las declaraciones juradas y son los más buscado.
Decís: "El campo paga imp. inmobiliario, tasa vial, ingresos brutos(1%) ganancias (35%) y además pagaba 35% de retenciones, los costos de las semillas y agroquímicos subieron en dólares. "
Todos pagan impuestos. Unos más otros menos, otros los evaden otros ayudan a evadirlos. Generalmente evaden impuestos los que más tienen.
OTRO TEMA:"Es mentira que el campo no tiene riesgos (esta fue otra mentira en un discurso), se olvidan de las heladas, las inundaciones, las sequias, se olvidan que venimos sufriendo cambios climáticos que fueron un grave perjuicio para el campo, la
TODOS LOS EMPRENDIMIENTOS, LOS NEGOCIOS Y ACTIVIDADES , tienen sus riesgos. Algunos más, algunos menos. Con la diferencia que a un fabricante de zapatos, por ejemplo, no lo subsidia porque el cuero es de mala calidad, ni por bajas ventas, ni porque sus modelos se venden menos que el de otro, ni porque entra más barato los zapatos del exterior, y no hacen la ley de emergencia del zapato como es común ver la ley de emergencia agropecuaria cuando se les inunda los campos, o cuando caen heladas, o cuando no llueve. Además, todos estos rubros están muy bien asegurados, y los costos de los seguros, incluidos en las ganancias.
OTRA:"Me parece que si el estado bajara el gasto público.
PRIMERO: se puede comprobar que el gasto público no subió, a pesar que se están concluyendo 5 terminales térmicas para darle luz al campo y pequeños poblados : dos en córdoba, una en Santa Fé, otra en Entre Rios y la tercera en la Patagonia. Se han pavimentado y repavimentando hasta el momento 11.000 kilómetros de rutas (faltan muchos miles de kilómetros aún). Se comenzó la electrificación del ferrocarril Roca, el arreglo de estaciones y cambio de durmientes.Hay en ejecución 136 obras de envergadura necesarias para la actividad diaria de la población, de ellas 87 son dedicadas a los productores agrícolas, como mini-represas, caminos rurales. Falta, seguro.Además se les aumento ( y debería aumentarles mucho más) 12 veces el salario de los jubilados y se les paga totalmente en término. Se paga de la misma forma los aumentos y salarios de: empleados público (maestros y demás profesionales), policias, ejército, correo, etc.Es decir, no creo que quieras que se deje de pagar para bajar el gasto público.
"...una pareja de perversos gobernando :
la verdad, aqui si me dejaste sin palabras. A esta semejante acusación de PERVERSOS no tengo respuestas. No tengo que anteponer a semejante odio que te generan, ya que esa palabra significa:
perverso,sa
- adj. Sumamente malo,que causa daño intencionadamente:
crimen perverso. También s. - Que contiene maldad o perversión:
comentario perverso. - Que corrompe las costumbres o el orden y estado habitual de las cosas,
a lo mejor no es lo que quisiste decir.Ahora quisiera hacerte un agregadito, chiquitito, ya que vos de números sabés un montón y no soy quien para enseñarte nada, solo quiero contarte algo que yo se. Ningún ruralista o dueño de campo, por más pequeño que este sea, es hoy un "pobre agricultor" como quieren hacer creer en los discursos la oposición y los 4 jinetes de la mesa de "enlace" . Primero, 100 hectáreas en Gualeguaychú, ("cuna de la revolución agraria" como dice el pobre piquetero De Angelis) cuesta hoy en dia u$a2.000.000.- Si no la quiere vender, la alquila y SIN TRABAJAR, sin hacer absolutamente nada en todo el dia, gana mensualmente 28.000$. No son tan pobres....Un cordialísimo saludo como siempre.- Espero haberme explicado correctamente.-

10/07/2008
MABEL, decís: "... las sequias, se olvidan que venimos sufriendo cambios climáticos que fueron un grave perjuicio para el campo,.."
LA SOJA TRANS Y SUS AGROQUIMICOS, CON EL GLIFOSANTO ESPECIALMENTE, SON LOS PRINCIPALES GENERADORES DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y DE LA DESTRUCCION DE LA FERTILIDAD DE LAS TIERRAS. DECILE A TUS CLIENTES QUE SIGAN SEMBRANDO SOJA Y DENTRO DE 5/6 AÑOS DEJARÁN DE SER TUS CLIENTES. NO HABRÁ MÁS TIERRA FÉRTILES. ESTE AÑO SE COSECHARÁN 14 MILLONES MENOS DE TONELADAS DE TRIGO. NO LE HECHEN LA CULPA AL GOBIERNO. HECHENLE LA CULPA AL SOJISTA.

10/07/2008
Lamento dar la imagen de una persona "defensora" de este gobierno. No lo soy. Solamente defiendo a los que si quieren las retenciones enormes a la soja. Es más, si yo tuviera poder, ya habría decretado con fuerza de ley la prohibición de su siembra.-Es decir que para mi, cuantas más trabas le pongan a la soja, más aplaudo.
Podemos entonces, pasarnos el dia hablando de contaminación, desde la visual, hasta la de napas de agua. Si "hilamos finito" habría que prohibir o reglamentar hasta los lavadero de autos.
Las emergencias agropecuarias siguen su camino y en este momento están pidiendo una no me acuerdo en que provincia, y sin que la pidan se la dieron a las localidades próximas al volcan en erupción. El señor que vive en el 7/A de mi edificio, perdió un montón de cueros (creo 500) por un hongo y no le dan la emergencia zapateril. Una pena.-
Bueno, disculpame igual que generalicé en cuanto a contadores, pero vos generalizás en cuanto a ruralistas. Y de los dos "hay y hay"la corrupción no es exclusividad de los políticos, ni de los gobernantes. Un cariño grande.-

10/07/2008
Después de leer los debates voy a permitirme juntarlos e introducir otro punto de vista
Hace unos días escribí en un foro que los argentinos históricamente quedamos atrapados en el binarismo o somos de River o de boca, y que lo malo de ser facciosos es que respondemos emocionalmente sin reflexión
Y esta dinámica se esta repitiendo aquí –
En general cuando leo los debates se vuelcan posiciones interesantes pero
invariablemente terminan sin conclusión consensuada no digo sobre el todo sino sobre algo.-
Entonces en esta página y entre personas sin otro interés que el de ciudadanos se recrean los mismos errores que exigimos “otros” no cometan
Sería bueno que aquí al menos, paremos la pelota, y logremos romper este estilo conviniendo en principio que toda verdad es relativa por lo que siempre existe más de una interpretación y que esto no nos aleja sino que nos enriquece.
Propongo empezar a desgranar el conflicto desde el fondo para después entendernos sobre cada tema en particular.
Me parece crucial la pregunta que hace Pimpollo
Porque crees que sigue el conflicto?
Podemos convenir que para que exista un conflicto necesariamente debe haber más de un actor y que ambos son responsables en mayor o menor medida,
Para entender la dinámica del conflicto podemos avanzar por el ejemplo de Chile (que subió FloralIs).hace unos días.
En Chile (y en ese caso), se puede llegar a un acuerdo negociado simplemente porque existe un conflicto constructivo ambas partes están dispuestas a negociar y hacer concesiones reciprocas donde ambos ganen.
No pasa lo mismo en Argentina donde estamos frente a un conflicto adversarial desde su origen. y creo que esta es la causa por la cual no puede desarticularse. .
Ambos actores tomaron una posición extrema, de negociación dura donde ven el conflicto como un duelo una batalla que buscan ganar.
Ninguna concesión es bastante para satisfacer al otro salvo la rendición incondicional Los ejemplos sobran .
La ira, el resentimiento, la mezquindad son la lógica consecuencia- También sobran ejemplos.
Debemos tener claro que lo importante es que todos y cada uno de nosotros, evitemos colonizarnos con una de las posiciones porque nos sumamos al conflicto como adversarios y desde aquí lo sostenemos.
Saludos Patricia.

10/07/2008
" Para entender la dinámica del conflicto podemos avanzar por el ejemplo de Chile (que subió FloralIs).hace unos días.
-------------------------------------------
Esa nota periodista que no es de un medio chileno ni de los medios argentinos mas importantes, muestra a las claras las intenciones de quien quiere soluciones porque le interesa el futuro del pais.
Aca tradujo el conflicto en, k y anti k, como si eso fuese la base de la democracia. VERGONZOZO !!!!
45 % de retenciones al agro y el 5% a los industriales.
Donde esta la igualdad impositiva ???
" Me equivoque", solo dos palabras hacen falta de parte de quien fue elegida por el voto popùlar, y muchos de esos votos son los que le estan reclamando justicia impositiva.
Besote
LILY

10/07/2008
Patricia.
Cuando una persona intenta unir dos bandos en puja, lo primerísimo que debe hacer es NO PONERSE DEL LADO DE NINGUNO DE LOS DOS. Es lo que has hecho con tu texto. Además, y escencialmente cuando uno quiere unir, primero tiene que encontrar algo o alguien desunido. Aqui no pasa eso, ya que yo ni por asomo ni siquiera discuto con Mabel a quien estimo desde hace añares solamente intercambio ideas.En cuanto a que debe haber dos para confrontar , te informo, que hace ya muchos dias , hay uno solo, y es el "campo", ya que el otro, dejó en manos del CONGRESO, todo lo que sea referido al meoyo del conflicto. Pero, al parecer, en estos momentos, a los del "campo" no les gusta que le fallen en contra, (¿o el Congreso no les gusta?) y se encuentran ya en las rutas. Por las dudas....
segundo: Dios guarde a la reina. La plena democracia guarde a nuestra presidenta. No quiero la represión que hay en Chile bajo ningún conflicto. A los camioneros :palo y agüa, a los ruralistas AMENAZAS como "el palo del policia no tiene ni derecha ni izquierda..." es decir, en buen criollo, o salís o te parto la cabeza. Y sin ir más lejos ayer a los estudiantes. Palo y agüa. No , gracias, prefiero la inoperancia de esta democracia de este lado de la cordillera.-
LILY: eso, lo de las retenciones a los industriales, preguntalo en el Congreso..Pero te informo que las retenciones industriales están desde hace 25 años más o menos.-

10/07/2008
Nos pegamos los dos!!! jajajajajaja
LEISTE YORYITO??????????????NO?= LEELO jajajajajajaja

10/07/2008
NO OPINO, SOLO TRANSCRIBO PARTE DE NOTA DE ALFREDO ZAIAT:
"...Es usual que diversos sectores productivos expresen su disconformidad con medidas que impulsa un gobierno. También lo hacen los trabajadores frente a estrategias salariales de las empresas o del Estado. Cada uno con su estilo, algunos mediante solicitadas o expresiones públicas y otros a través de planes de lucha, exteriorizan sus pedidos y muestran su situación económica. Cuando los maestros hacen huelga dicen ganamos 1200 y queremos ganar 1400 pesos”.
En cambio, el campo dominado por la trama multinacional sojera tiene coronita. Cortan rutas, realizan multitudinarias manifestaciones, apelan a la violencia física ante los que no opinan o votan diferente a sus intereses, presionan con el desabastecimiento de los centros urbanos y lanzan uno y otro plan de lucha. Pero nunca dicen cuánto ganan o cuánto más quieren ganar en un país con casi 30 por ciento de la población en la pobreza.
Ellos saben que si se supiera no tendrían tanta legitimidad. O, al menos, se revelarían cuáles son los intereses materiales que están en disputa, la confusión sería menor y cada uno sabría con más fundamento qué apoya o dejaría de apoyar."

10/07/2008
¿VOS SIEMPRE APARECÉS DESPUÉS QUE ME APORREARON TODO EL DIA?????????'JAJAJAJAJAJAJA

10/07/2008
Gracias Yoryo, me siento respaldada por tu posteo. jajajajjaja
Vos me cortas Irigoyen y yo te corto Juan Domingo Cangallo !!!!

10/07/2008
MABEL: es lo que hay!!!! El sistema democrático Argentino es presidencialista, por eso el Ejecutivo Nacional tiene tanta preponderancia. No interesa quien gobierne. Es una cuestión de sistema.
El Congreso tiene varios colores. Personalmente voté para que el Ejecutivo no tuviera tanto poder. Me pareció más democrático. El resultado no fue el que yo quería. Son las reglas del juego. Respeto el voto de las mayorías.
El discurso: a veces no estoy de acuerdo con el tono , otras no estoy de acuerdo con la oportunidad , otras no estoy de acuerdo con la estrategia. Pero muchas veces comparto el contenido. El discurso divide a la sociedad??? El discurso reabre heridas??? No creo que sea asi , creo más bien que hay heridas que jamás cerrarán y pienso que la sociedad está dividida por diferentes intereses. El discurso sólo pone blanco sobre negro. Es hora de llamar a las cosas por su nombre. Algún día había que dar el debate. Se dio ahora. Afrontémoslo!!! Nos callaron durante demasiado tiempo. Es hora de poner en palabras nuestro pensamiento. No deberíamos perder esta oportunidad.
Madres de Plaza de Mayo: Nadie usa a las Madres , ni a las Abuelas de Plaza de Mayo!!! Mujeres de esa talla se dejarían usar por un gobierno?? No lo creo!!! No las subestimemos!!! Ni las mezclemos con la discusión acerca de un sistema impositivo. Para mi las Madres y las Abuelas son un orgullo y un ejemplo para el mundo entero. Si están al lado de este gobierno , es porque están de acuerdo con las políticas de Derechos Humanos que se están llevando adelante. Hasta puedo entender que se excedan en algún discurso. Hay que ponerse en esos zapatos!!!
Voy a obviar los calificativos que utilizás con respecto a los K. No me parece procedente discutir eso porque es absolutamente subjetivo y cada quien tiene derecho a calificarlos como mejor le parezca.
Con más tiempo voy a tratar de responder alguna de tus preguntas.

11/07/2008
Parece que me exprese mal. a ver si puedo ser mas clara.
Quique y Mabel, descuento que se quieren y se respetan, eso se nota.
El aporte no fue personalizado me refiri o trate de referirme, a entendernos, a buscar puntos de unión entre nosotros y exclusivamente sobre este conflicto.
Quique clasifique el conflicto no lo califique como bueno Chile, malo Argentina solo los tome como ejemplos de dos tipos de conflictos diferentes con la intención de sumar mas elementos de análisis.
Quique te pregunto no consideras que hubo errores desde el Gobierno y no estoy hablando del fondo (si son justas, razonables, constitucionales o confiscatorias), sino al menos en la evaluación, o en la implementación, o en la comunicación de la medida?
Mabel, no crees que el campo no es un todo homogéneo y que al menos también su postura es intransigente y agresiva?
Solo era esto encontrar puntos de encuentro. Si acordamos que estamos frente a un conflicto adversarial, si a eso le sumamos el acuerdo sobre los errores cometidos de ambas partes, la constitucionalidad sale con fritas.
Un beso Patricia.

11/07/2008
Se favorece a empresas con capitales del exterior, a los bancos, y se quiere absorber las ganancias del campo que es producción argentina y que además queda en el país en un mayor porcentaje porque el pequeño productor gasta en su pueblo, ¿por qué no van contra los que sacan el dinero del país?
"Las multinacionales más poderosas que operan en el país están siendo investigadas por
El escándalo envuelve al llamado club de las cerealeras, un selecto grupo de comercializadoras internacionales de cereales que monopolizan las exportaciones de granos y soja argentinas. Son un puñado de compañías, que exportan anualmente por unos 6.000 millones de dólares.
El organismo recaudador detectó operaciones de triangulación de exportaciones de tres de dichas multinacionales con el objetivo de evadir al fisco. Se estima que así se habrían ahorrado de tributar más de 220 millones de pesos durante los primeros seis meses del año. Una de ellas ya fue denunciada penalmente por
Algo se hace. No lo suficiente , pero parece que habría intentos.De todos modos , supongo que un Estado que no puede poner un determinado porcentaje de retenciones a los productores Argentinos, mal podría estar en condiciones de caerles a los grandes pulpos internacionales que siempre ganan todas las batallas.
Mal que nos pese y aunque nos resulte doloroso reconocerlo, en este país hubo una dictadura que planificó la miseria. Y aunque parezca mentira , seguimos en el mismo escenario y con los mismos actores. No hemos podido recuperarnos porque el Estado siempre ha estado jaqueado por las deudas con el exterior y los lacayos de adentro.
Por eso , esto de las retenciones , no es un simple conflicto de intereses. Es una cuestión política compleja. Y como tal , necesitará de mucho más que una ley más o una ley menos para ser resuelta.

11/07/2008
Alli estaria uno de los meollos del asunto, si los "grandes" no evadieran el estado no iria en pos de los pequeños y medianos productores, lo mismo ocurre en todo el espectro comercial.
Porque terminamos pagando iva hasta por el aire que respiramos ??? Poque debemos compensar la evasion de los grandes y el gobierno asi recauda pòr otro lado lo que le es "perdonado" a los buitres.
No es una cuestion del actual gobierno, toy totalmente de acuerdo, es de vieja data.
La cosa es entonces, que los productores saben que de aceptar esas retenciones es una espada de Damocles que los va a terminar fundiendo mientras los "grandes" siguen evadiendo, llenandose los bolsillos y lo que es peor el dinero no queda en el pais.
Lo grandes son pocos, muy conocidos y facilmente detectables para controlarlos, no necesitan ser ubicados por satelites. No solamente los que estan conectados al agro, sino tambien a la industria.

11/07/2008
Latina, vos estas en Pergamino, ¿de que vive el quiosquero?, ¿quien contrata al veterinario? ¿quien le da trabajo al Ing. agrónomo de la zona? ¿quien genero la mayor producción de maquinarias agrícolas?, pero a ese hay que castigarlo y favorecer a las 5 exportadoras que sus directorios están mas en el exterior que en el interior. ¿eso crees que le hace bien al país?
Mabel: estoy de acuedo con vos en que la mayor producción de maquinarias agrícolas las generó el campo. Hoy las vimos , casi como en una exposición, en el primer tractorazo posterior a la "vuelta a las rutas" que decretó la mesa de conducción agropecuaria. No quiero ni pensar lo que cuesta cada una de esas máquinas.
También es el campo el que le da trabajo al Ingeniero Agrónomo. Y a los ingenieros civiles , y a los arquitectos... porque en esta ciudad, el poder adquisitivo de los chacareros a quienes se define como "pequeños productores" ha distorsionado el mercado inmobiliario. Es que tienen ¡¡tanta plata!!! que invierten en ese mercado. Es asi que la construcción es una industria más que floreciente.
En esto te doy la razón. El campo influye mucho para que gire la rueda del consumo en la ciudad. Es lógico. Es coherente con el modelo de país que venimos teniendo. La plata la invierte el campo , porque la tiene el campo. ¿Quién más estaría en condiciones de invertirla???
Eso si , al kiosquero... lo mantenemos entre todos. Supermercados , kioscos , venta de articulos para el hogar , venta de ropa. Unos más , otros menos , todos colaboramos. Ventas menores , compras mínimas. ¡¡Es lo que hay!!!
A mi... me gustaría cambiar un poco estas cuestiones. No se si sería bueno para el país , pero estoy segura, que sería excelente para la gente.
Espero haber respondido a tus preguntas.

11/07/2008
En Firmat, pcia. de Sta. Fe, esta la mayor fabrica de maquinaria pesada, y es una de las ciudades que mas apoya el paro agropecuario, porque si al productor le va mal, a quien le venden las maquinas ???
Otra cosa, que el productor tenga mucho dinero y lo invierta en el lugar es lo que no hacen los monopolios, pues el dinerillo se lo llevan para arriba.
Al inventir en su lugar de origen, el/los productores mantienen el mencado interno, porque activam otras actividades comerciales, que demanda mano de obra, tecnologia, insumos etc. etc.
Si los productores de la zona se funden, que sera de ese pueblo ??? Mas pueblos fantasmas como los que quedaron cuando sacaron los ferrocariles porque vivian de lo que generaba el transporte ferroviario ???
Esa pelicula ya la vimos.
Porque su se funden los pequelos y medianos productores esas van a ser adquiridas en subastas publicas por dos pesos con cincuenta por capitales extranacionales y como ya sabemos la ganancia no la van a dejar en el pueblo.

11/07/2008
Patricia: preguntás si el gobierno se equivocó. Te respondo como ciudadano muy observador de estas instancias que SI, es más, hasta el mismo gobierno se dio cuenta ya que la resolución 125 fue modificada 18 veces, favoreciendo en esa misma cantidad de veces a los ruralistas. Pero al parecer los 4 jinetes (sabrán montar a caballo?) van por más con sus medidas de fuerzas, cortes de ruta y tractorazos, no criticadas por ningún medio.-
MABEL (PIMPOLLITO) Para tu información, el campo no genera más la cantidad de empleos que generaba antes. La tecnificación del campo, por el maldito monocultivo sojero, fomenta una "agricultura sin agricultores", destruyendo 4 de cada 5 puestos de trabajos, lo cual produce el éxodo de campesinos/as, que migran a las villas de emergencia de capital y conurbano de las grandes ciudades. Además desplaza a las otras producciones agrícolas, que fueran el orgullo de nuestro país, como el trigo (¿te acordás de él?), el maiz y hasta la misma ganaderia. ¿porque? porque no son tan rentable como la soja, la que además, y como daño mayor, produce de nuestras fértiles tierras de otrora (las que vos decís que enriquecen la nación y sus habitantes) en un desierto dentro de unos 6 años. Decime queridísima Mabel ¿que pasará entonces cuando las soja de hoy sea el desierto de mañana? ¿de que viviremos los habitantes de este país? ¿de que vivirá el quiosquero de Pergamino y el librero de Carlos Casares y el almacenero de Santa Fe?. Un beso.-

11/07/2008
ME OLVIDE
"El pedir una nueva manifestación para el martes, es seguir generando enfrentamiento y no puedo aceptarlo desde el estado
¿esto lo decís por la manifestación con tractorazo que dispuso los 4 señores ruralistas?
"Por eso digo que cuando un grupo asesina gente es un grave delito, pero cuando es el estado, es mas grave todavía.."
¿que gente ASESINA EL ESTADO? O TE REFERÍS AL HERBICIDA QUE UTILIZAN EN LA SOJA QUE MATA GENTE DE CANCER Y ANIMALES Y CONTAMINA LA TIERRA Y EL AGUA?
"Creo que el estado tiene que generar medios de diálogos y no lo hacen desde el principio. "
EL DIALOGO LO TIENE DESDE HACE RATO EL CONGRESO DE LA NACION DONDE ESTAN REPRESENTADOS TODOS LOS CIUDADANOS.
"
¿todo por que? porque la gente no confían en que le devuelvan la plata, y esa desconfianza se la ganaron ellos mismo.
EQUIVOCADISIMA. Todo porque? porque los señores grandes terratenientes (la señora de Noble entre ellos, y la Sociedad Rural) habían gastado a cuenta de los altísimos ingresos que les daría la soja en esta inmensa cosecha (la más alta desde que se les dio por el monocultivo). Imaginate que una cosechadora que cuesta 300 mil dólares, levanta 100 hectáreas en un dia, es decir que el piquetero De Angelis, levanta sus campos arrendados en 6 dias , en los que tiene una cosecha, de acuerdo al rinde de sus campos, y a 594 dólares la tonelada, factura algo así como 3 MILLONES DE PESOS. Y un empleado que gana 1.200$ sale a la calle a defenderlo. Me causa gracia.
Cuando los maestro, por ejemplo , hacen huelga, dicen :ganamos 1300$, queremos ganar 1.600$". ¿cuanto ganó el señor De Angelis y cuanto quiere ganar? ES UN MISTERIO. A ellos, nadie que salió con sus cacerolas, le pregunta cuanto gana o cuanto deja de ganar, a un obrero que hace huelga SI.

11/07/2008
Los negocios de años que cerraron en Pergamino ,no lo hicieron por ninguna crisis del campo. Aqui cerraron las industrias en la época de crisis de la industria. Algunos cerraron y otros se fueron a San Luis en la época en que un gobierno Nacional otorgaba ventajas impositivas en esa Provincia.
Los jóvenes de Pergamino tienen diversos compórtamientos. Por lo general , los que estudian en Buenos Aires o en Rosario se quedan alli y los que estudian aca , se quedan aca. Obviamente ,los que se quedan no son precisamente los hijos de los chacareros.
Con respecto a lo que decis del sistema Judicial , estoy de acuerdo. La Justicia lenta deja de ser justicia. Entonces , reclamemos en la ventanilla del Poder Judicial.
El campo puede producir trabajo en forma indirecta , directa no. De hecho las escuelas rurales están despobladas. Tienen uno o dos alumnos. Esa es la cantidad de peones que tiene el campo. En negro , por supuesto.
Mabel: si sentis que se discute desde el prejuicio , es válido porque cada una/o tiene una sensación particular. Yo creo que estamos discutiendo posiciones y no prejuicios. Estoy segura que si el debate se hiciera en forma personal encontraríamos muchos puntos en común.
Para terminar (hoy es viernes) te digo: apuesto a un país que deje de ser solamente agricola-ganadero. Quiero un país que agregue mano de obra a sus productos. Que exporte menos materia prima y más producción. Es el único modo que la gente vuelva a tener trabajo con salarios medianamente dignos.
Todos estamos sufriendo las consecuncias de mantener un dólar alto para beneficiar a las exportaciones. No es justo que algo de esa ganancia se redistribuya???

11/07/2008
Usa los lentes !!! jajajja

11/07/2008
"¿te parece que tenemos que dejar de producir alimentos?"
LA SOJA TRANS ES ALIMENTO? NNNNNNNNNNNNNNNOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

11/07/2008
si, tus últimas preguntas y afirmaciones , en mi, no tienen respuestas.-Fijate en el foro de la rapiña.-

11/07/2008
Pero si la resolución queria frenar la siembra de soja, ¿por que la sacaron cuando la cosechaban?
esta es una
cuanto hace que hay organizaciones que denuncian estas cosas y nadie les da bola?????
esta otra

12/07/2008
SALIDAS ENCONTRARSE: PELICULA RECOMENDADA POR PIMPOLLO Y QUIQUE

12/07/2008
¿LA CARGASTE BIEN? ¿ERA jpg? TENÍA EL TAMAÑO ADECUADO? ¿COPI-PEGASTE DE TU pc O DE UNA PÁGINA DE INTERNET? MIRÁ QUE SOPORTE NO ANDA SACANDO NADA ESTOS DIAS...

12/07/2008
LA SAQUE DE UN EMAIL QUE ME ENVIÓ UN AMIGO, ERA DE HUMOR POLITICO Y DABA MENSAJES PARA AMBOS BANDOS EN PUGNA, NO CONTENIA NADA QUE IMPLICARA UNA SANCION DE CENSURA, AL CONTRARIO, ERA PACIFICADORA . GRACIAS QUIQUE POR PREOCUPARTE.

12/07/2008
Yo no la veo.

12/07/2008
Yoryo, se ve que todavía no llegó la censura a tu compu, en mi pantalla estuvo un rato y luego desapareció.

12/07/2008
yo uso el mozzila, pero si antes la vi no entiendo de que forma puede desaparecer. Vos seguro que sos amigo de Bill Gates

12/07/2008
Alguien experto en computación que me brinde una explicación. Sigo sin entender porqué en mi pantalla no aparece. Sólo están cuatro palabras "la película del gobierno"

12/07/2008
YO NO LA VEO Y EL PROBLEMA DE ESTA PAGINA ES EL mozzila, DICE CLARITO ABAJO QUE SE VE BIEN EN INTERNET EXPLORER. sigo sin verla, otro censurado jajajajajajaja ¿me puse los lentes? no me acuerdo....donde los deje jajajaja

12/07/2008
tranqui hombre!!! Debe ser el servidor que usas... yo la veo perfectamente!!!!
Susana

12/07/2008
Yo me puse los lentes y solo veo una cruz y al lado "La pelicula del gobierno". jajajajja
Sera que aca tambien hay "retenciones" ???

12/07/2008
Cada vez entiendo menos.

12/07/2008
Salì del Mozilla y entrà con Internet Explorer.
¡Suerte!

12/07/2008
Ahora apareció la foto de nuevo y desde el mozilla. Debe ser la magia de encontrarse.

12/07/2008

12/07/2008
Se hizo la luz !!!!!!!!!!! Ahora la veo !!!!!

12/07/2008
Quique, se ve que se dieron cuenta que era inofensiva. Ahora la tenemos dos veces jajaj

12/07/2008
La verdad es que me gustaría tener certeza sobre lo sucedido. Fijate que tanto Quique como Yolily tampoco podían ver la foto.

12/07/2008
Yo las fotos las veo , pero no veo a Los Duques. Más bien parecen ser una banda. Ah, tal vez sea la banda "Los Duques" ¿no?

12/07/2008

12/07/2008
los 4 jinetes del apocalipsis....
sabrán montar a caballo?

12/07/2008
Chas graciasss!!!! Usté si que es un amigo , mire!!!!!!

12/07/2008
De nada, Doña Latina, pa eso están los gomías, disfrute!

13/07/2008
Hace dos años y medio, el Ministro de Trabajo de ese entonces ante nuestra requisitoria periodística, en la presentación de un trabajo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero sobre empleo y desempleo en ese distrito, aseguró que en el 2006 la lucha del gobierno sería para lograr una mejor distribución del ingreso y la reducción del trabajo informal -en negro-. No veo que se haya logrado demasiado desde ese entonces.
Comparto este artículo que analiza la situación en la provincia de Buenos Aires la cual, hay que recordarlo, desde hace muchos años es gobernada por hombres del justicialismo, en general impuestos desde el Gobierno central. Los grupos económicos terratenientes vienen ganando dinero desde hace mucho tiempo. No entiendo porqué ahora al gobierno central le dió el ataque del reparto de la torta. Mejor tarde que nunca ¿no? esperaré a ver los resultados.
Provincia rica, pueblo pobre

13/07/2008
Hace dos años y medio, el Ministro de Trabajo de ese entonces ante nuestra requisitoria periodística, en la presentación de un trabajo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero sobre empleo y desempleo en ese distrito, aseguró que en el 2006 la lucha del gobierno sería para lograr una mejor distribución del ingreso y la reducción del trabajo informal -en negro-. No veo que se haya logrado demasiado desde ese entonces.
Comparto este artículo que analiza la situación en la provincia de Buenos Aires la cual, hay que recordarlo, desde hace muchos años es gobernada por hombres del justicialismo, en general impuestos desde el Gobierno central. Los grupos económicos terratenientes vienen ganando dinero desde hace mucho tiempo. No entiendo porqué ahora al gobierno central le dió el ataque del reparto de la torta. Mejor tarde que nunca ¿no? esperaré a ver los resultados.
Provincia rica, pueblo pobre
Más notas de LibreVer todas
Más notas de Libre




La nica batalla que se pierde, es la que se abandona.
Desconozco"Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa" Proverbio rabe
Freedom