GRACIAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Escrito por
@QUIQUERAF

05/07/2008#N22227

0 Actividad semanal
15 Visitas totales

129
a
122

GRACIAS DEMOCRACIA !!!!!!!!!!!!

 

Comentarios

@VINI

05/07/2008

Quique: Muy gráfica la foto sobre todo lo que está pasando. Te recomiendo una nota de Sandra Russo que salió en el Página 12 de hoy sábado.  
@QUIQUERAF

05/07/2008

la leí, pero miré , además, todo....TODO, el debate en el congreso y solamente digo GRACIAS DEMOCRACIA.  
@VINI

05/07/2008

Por ahí sería bueno postearla como texto para clarificar a algún distraido. Saludos  
@QUIQUERAF

05/07/2008

VINICIUS, rescato (habría que cargarlo todo al texto) dos párrafos 1)"No sabemos qué tan sanguinaria ha de ser esta nueva derecha bacteriana que ha calado el ánimo argentino. El desastroso paisaje civil al que nos ha llevado esta crisis con los sectores de empresarios agropecuarios, regada por la condescendencia de los grandes medios y la cobertura acrítica de sus brutales medidas de fuerza –que habrían sido discursivamente aniquiladas si hubiesen sido protestas de trabajadores–, preanuncia que ya no es posible para nadie la inmovilidad".(el final) y 2)"Como en una kermesse de barrio, con payasos sórdidos y juegos destartalados, allí están también algunos ex periodistas sanamente molestos que saltaron la cerca y hoy se integran, al sencillo modo que supo describir Umberto Eco, al coro de señoras y señores respetables tan irritados siempre con todo lo que huela a peronismo"  
@QUIQUERAF

05/07/2008

tenia cargado en el maus otro artículo de la misma escritora que le envíe a una amiga. el texto compreto de hoy es: Por Sandra Russo El antikirchnerismo es una cosa; el golpismo es otra. Se puede ser antikirchnerista en democracia, se puede hacerle un lockout patronal salvaje a un gobierno kirchnerista, se puede desparramar recelo, sospecha e injurias sobre la figura presidencial democrática y popular sin mayor riesgo. Todo eso se puede y está a la vista. La supuesta tiranía de De Angeli no usó una sola bala de goma a lo largo de este conflicto ni tuvo en ningún medio electrónico importante ni la mitad, ni la tercera, ni la cuarta parte no de la difusión, sino de la más burda propaganda que tuvieron gratis las entidades agropecuarias. Pero las cosas transcurrieron como un show desnudista, en el que a muchos de sus participantes ya se les cayeron los pantalones y ahora exponen sus partes íntimas. En esa intimidad del reclamo original no hay, como no hubo nunca, voluntad de diálogo. ¿Se acuerdan cuando semana tras semana los periodistas de los canales de noticias repetían cada cinco minutos que el problema era que el Gobierno no se prestaba al diálogo? Sanata tras sanata hemos tenido, como espectadores, que escuchar una y otra vez los eufemismos evidentes de quienes se presentaron como víctimas de la confiscación. Ya está a la vista que lo que hubo y hay es resistencia a vivir en una democracia que supone reglas de juego. Que hay resistencia a aceptar que hay límites para la ganancia extraordinaria. Ahora de eso se trata todo. Los ruralistas no van a respetar las reglas de juego democráticas. No lo están haciendo. Y no se detendrían si para deshacerse de la resolución maldita debieran deshacerse de la democracia. Pueden decir lo que quieran. Ya han dicho demasiado. Ahora estamos en acto. Y lo que importa es lo que hacen, no lo que dicen. Más sopa, no. Más sapos, no. Llaman a desconocer la ley que saldrá del Parlamento. Ni importa cuál sea esa ley. No será la que ellos reclaman, porque hay un Estado decidido a intervenir en la redistribución de la renta. Están dadas las condiciones, según dijo De Angeli, para que se vuelvan a escuchar las cacerolas. De Angeli, Buzzi, Llambías, Miguens, Biolcatti, Bullrich, Carrió, Aguad, en fin, del campo propio al despacho, ya conocemos las voces y las imágenes de quienes si hay cacerolas saldrán por la televisión de cable y aire a declarar que qué pena que no hubo diálogo. ¿Somos todos idiotas? No hay más hilo. El antikirchnerismo es una cosa; el golpismo en la Argentina es otra. Limar las instituciones, desconocer leyes, correr todos los días las propias condiciones, volver a amenazar con cortes de rutas, volver a amenazar en consecuencia con el conflicto y el caos social que crearon ellos, a esta altura es actuar aquello que se desprendía, desde un primer momento, del “clima destituyente”. Están, repito, en acto. Acá deberían bifurcarse los caminos entre el antikirchnerismo y el golpismo. Nadie que no haya votado a este gobierno está obligado a coincidir con sus políticas, y todos pueden criticarlas. Pero plegarse ahora, que pasamos al acto, a difundir las ideas desestabilizadoras de algunos ruralistas y algunos penosos dirigentes opositores equivaldrá a pasar un límite que, como argentinos y con nuestra historia doliéndonos en los huesos, puede no ser un error más. Puede ser el error imperdonable. ------------------------------------- impecable!  
@VINI

05/07/2008

Creo que el párrafo final es muy esclarecedor.  
@QUIQUERAF

05/07/2008

estoy mirando TN , y escucho a todos los "defensores" de los ruralistas, todosdicen que están conformes con la discución y en contra con tal y cual artículo. Paso a CrónicaTV y allí el periodista me dice que la oposición ya se fue de la cámara de diputados. Es decir. Abandonaron sus bancas cuando había en discución punto por punto la famosisima resolución para aceptarla-rechazarla y/o modificarla. Me pregunto como ciudadano ¿no estaban en desacuerdo? ¿no querían cambiarla? ¿porque irse del lugar de debate y resolución final?...en fin.  
@QUIQUERAF

05/07/2008

sigo mirando y escuchando opiniones: "La resignación sobre el resultado de lavotaciónse empezó a percibir desde temprano. “Si esto sale ratificado de la manera que busca el Poder Ejecutivo hay muchísimas posibilidades de volver al paro”, sostuvo el vicepresidente de Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati, en declaraciones radiales. “La disconformidad es muy grande, ya que el daño que se le hace a la producción continúa vigente”, agregó. Alfredo De Angeli, presidente de Federación Agraria de Entre Ríos. ----------------------------------------------------------------------------- ¿no era que querian que la resolución vaya al Congreso?  
@LATINA

05/07/2008

"¿Somos todos idiotas? No hay más hilo. El antikirchnerismo es una cosa; el golpismo en la Argentina es otra. Limar las instituciones, desconocer leyes, correr todos los días las propias condiciones, volver a amenazar con cortes de rutas, volver a amenazar en consecuencia con el conflicto y el caos social que crearon ellos, a esta altura es actuar aquello que se desprendía, desde un primer momento, del “clima destituyente”. Están, repito, en acto". Gracias por la nota y por todos los comentarios Quique. Creo que si , están en acto y ya no queda espacio para la indiferencia.  
@MABE

05/07/2008

Y sí... van para cuatro meses de golpe económico.  
@FRANCODAY

05/07/2008

Rescato tres frases de Eduardo Aliberti en el programa de Eduardo Rossin. " Si triunfan los Gauchocratas ,vamos mal" " Kirchner no es de izquierda , pero a la izquierda de Kirchner , no hay nada " " A la derecha de Kirchner esta lo peor de la Argentina "  
@QUIQUERAF

05/07/2008

Aqui también terminó el CONGRESO ESCRIBANIA NACIO EL CONGRESO LEGISLATIVO Y DEMOCRATICO.-  
@QUIQUERAF

06/07/2008

Cuando se abra el texto referido a eso con muchísimo gusto te contestaré todo lo poquitito que se, acordate que no soy ni contador, ni economista ni diputado ni nada parecido, sobre el tema. Es más , escribiré en ese foro , que espero abras, lo que entiendo sobre el asunto como consumidor. A lo mejor lográs, con tus conocimientos del caso, abrir mis ojos a tu realidad. Yo en este texto solamente quise darle gracias a la forma de librepensamiento de 254 legisladores argentinos, al renacimiento de lo que jamás debería haber muerto, la discusión parlamentaria, la exposición de ideas sin barricadas, sin cortes de rutas, sin plazas, sin golpes de puños. Es más, la idea de este foro me surgió cuando vi al jefe de la bancada justicialista (o peronista, o K como gustes llamarla) abrazado con el capo de los de la Federación Agraria. Y al mismo tiempo se escuchaba desde las gradas el grito de "ARGENTINA....ARGENTINA.." coreado tanto por oficialistas como por los ruralistas. Ese fue mi fin en este foro. Cuando gustes, te responderé en el tuyo. Un cariño .  
@CANONET

06/07/2008

Diganme donde está la embajada de ese país de maravillas con ese congreso tan trabajador y que ha analizado concienzudamente la resolución así sacó mi pasaporte y me voy a vivir en él. El país en el que vivo es socialista. La presidenta está en la misma categoría del monotributo que yo. Se puede ver en la página oficial de la AFIP. Declara los mismos ingresos que yo. Tengo en sociedad una escuela de computación. Ella y su esposo 11.000.000 de pesos que no pueden explicar. Agustín;)  
@QUIQUERAF

06/07/2008

Agustín, investigalo, vos que sos periodista, y contálo, a mi me interesa, yo no soy "fana" del gobierno y es lindo cuando alguien tiene información, transmitirla. A vos te creo más que a ellos (el gobierno digo) y sería muy bueno que nos cuentes bien como son esas cosas. Gracias desde ya.No tenés que sacar pasaje ni pasaporte a ningún país, solamente tenés que sacar abono a la credibilidad, a pensar en positivo, a creer más en tu país que en los otros pises. PIMPOLLO; es verdad, todo tiene su precio. ¿vos crees que los 122 que votaron a favor del campo y en contra de las retenciones están verdaderamente en contra de las retenciones? Y te cuento que tengo muchísima experiencia (por mi pasado en el secretariado de prensa de la CGT de la provincia de Salta (cosa que el que quiera puede averiguar y comprobar)y por mi secretariado general en el gremio de empleados públicos de la misma provincia entre los años 1973-76.-  
@QUIQUERAF

06/07/2008

perdoname...me quedó algo en el tintero. Fijate como será el asunto de los NO y de los SI que casi, y si se dan cuenta, ni los mismos ruralista hubieran votado por el NO. ¿porque? En el caso de la soja, el aumento del ingreso en dólares, fue más del 13 % que antes de sembrar y con estas retenciones, y en el caso del girasol, por ejemplo, es superior al 21% con respecto a noviembre, mes en que se realizó la siembra. Esto son informes del Estudio Bein, y no del Indec ojo, te lo aclaro por las dudas. ¿sabés cual es la realidad? solamente, para algunos diputados, la oposición por la oposición misma, y para los ruralistas, ya el simple fin de ganar en la discusion. Si querés en otro momento te demuestro que ningún ruralista, por más pequeño que sean sus extenciones de campos, son pobres, y mucho menos alquilando sus tierras.Un cariño.-  
@VINI

06/07/2008

Estimada Pimpollo: Son interesantes tus preguntas, aunque este no es el medio para debatirlas en profundidad, dado que llevaría varias páginas exprsar una respuesta adecuada. Sin embargo, a modo de sinopsis te puedo expresar que: 1.- Siguen protestando los gauchócratas por dos razones: Una es porque para percibir el reintegro tienen que comercializar en blanco la soja que antes vendían en negro y segundo que, por avaricia, no quieren retenciones MOVILES. En efecto, en el 2001 la tonelada de soja valía 50 dólares, ahora vale 600 dolares y, para desgracia del mundo y de los menos favorecidos económicamente, dicen que en dos años va a costar 2.000 dólares la tonelada, con lo cual, los numeritos mentales que habían hecho, con las retenciones móviles van a tener que redistribuir esa renta superextraordinaria. 2.- Con respecto a la denuncia presentada por Lozano y Mario Cafiero el tema está en la justicia y efectivamente parece que estaban dateados. Lo que resulta raro es que ni de Angelis, ni ninguno de los cuatro jinetes del apocalípisis dicen nada al respecto. raro no?. Dicen las malas lenguas que esta cinco grandes exportadoras les lavan guita en el exterior a los pobres hombres del campo con apertura de cuentas, por eso ni las nombran. Bueno, Pimpollo, para ser domingo me hiciste escribir bastante, te envío cordiales saludos.  
@CANONET

06/07/2008

Es un caso raro: no les creés pero repetís el mismo discurso que he escuchado en boca de distintos legisladores y funcionarios en distintos medios. A los ruralistas habría que cambiarles el nombre para separar el trigo de la paja. Hay pequeños productores. Los grandes "ruralistas" tampoco se despegan de su discurso. Lamentablemente el congreso no ha encarado algunos temas relacionados pendientes como el de el trabajo en negro de los peones rurales. Hubiese sido magnífico que encarara esa situación, evitando el trabajo de menores, algunos de ellos utilizados como banderilleros para los aviones fumigadores. También podrían haber incrementado los derechos de importación del glifosato, por ejemplo, pero eso sería tocar las nalgas de poderosos grupos económicos y nuestros legisladores a eso no llegan. Tampoco he leido nada respecto de desalentar el cultivo de soja y fomentar otros. Cuando protestan por los reintegros tienen razón -hablo de quienes cumplen todos los requiisitos legales-. Se cobran a los premios aún cumpliendo con todas las exigencias. Te cuento una experiencia personal. He sido responsable de comercio exterior de una empresa gráfica multinacional. Hicimos una exportación de formularios a Chile, una cantidad relativamente pequeña. Tardamos en cobrar dicho reintegro, una chirolas en relación al giro comercial de la empresa, ¡un año y medio! En cuanto al CUIT de la señora presidenta es el 27-
433615-4. Entrando al sitio oficial de la AFIP cliquéa en la opción AFIP-Constancia. Ahí te aparecerá el dato de su declaración de ingresos anuales: menos de $15.000, o sea que vive con $1.250 por mes. Cualquier parecido con la ficción es pura coincidencia. Deseo que de una vez por todas intentemos hacer una verdadera democracia. Que los poderes sean independientes y laburen. Que los ciudadanos seamos iguales ante las leyes y que las respetemos. Que los ciudadanos seams actores y no simples espectadores. Así como una golondrina no hace este hecho no nos convierte en un estado de derecho. Deseo fervientemente que sea el primer paso y no una circunstancia pasajera. Agustín:)  
@CANONET

06/07/2008

Así como una golondrina no hace verano este hecho no nos convierte en un estado de derecho Agustín:)  
@QUIQUERAF

06/07/2008

Hoy, en lugar de "repetir el discurso de los legisladores", hago mia tus palabras: "Deseo que de una vez por todas intentemos hacer una verdadera democracia. Que los poderes sean independientes y laburen. Que los ciudadanos seamos iguales ante las leyes y que las respetemos. Que los ciudadanos seamos actores y no simples espectadores". ASI SEA voy a entrar a leer el mejor chiste de mi vida, el sueldo de la señora presidenta jajaja gana casi mil mangos menos que yo jajajajajaja  
@QUIQUERAF

06/07/2008

AGUS, entre y me piden número de clave ¿Desea cambiar su clave? 27-
433615-4 ¿Desea cambiar su clave? Clave o usuario incorrecto. Intente nuevamente. ¿Desea cambiar su clave? Clave o usuario incorrecto. Intente nuevamente. Clave o usuario incorrecto. Intente nuevamente.  
@CANONET

06/07/2008

1- Se entra al sitio de la AFIP https://seti.afip.gov.ar/padron-puc-constancia-internet/ConsultaConstanciaAction.do 2- Ingresás el CUIT 3- Ingresás el código de seguridad que aperece a la derecha, unos números distorsionados 4- Cliqueá "Consultar" 5- Aparecerá la constancia fiscal actuaoizada de la inscripción Agustín:)  
@QUIQUERAF

06/07/2008

FERNANDEZ CRISTINA ELISABET IMPUESTO/REGIMEN REGISTRADO Y FECHA DE ALTA GANANCIAS PERSONAS FISICAS 11-1994 IVA EXENTO 11-1994 REG. TRAB. AUTONOMO Categoria T1 Cat III Ingresos hasta $15.000 Esta constancia no da cuenta de la inscripción en el Impuesto sobre los Bienes Personales, la cual de corresponder deberá solicitarse en la Dependencia donde se encuentra inscriipto. Actividad principal: 70
90 (F-150) Fecha de inicio: 01/1999 Actividad secundaria(s) : Mes de cierre ejercicio comercial: 12 Domicilio Fiscal ALCORTA 76 RIO GALLEGOS 9400-SANTA CRUZ Vigencia de la presente constancia: 06-07-2008 a 02-01-2009 Hora 21:22:02 Verificador
9124470113 --------------------------------------------------------- es lo que encontré tal como me lo pasaste. Dice 15.000$ en el año 1999, no encuentro el registro actual, a lo mejor lo sacan por ser presidenta. digo...no?  
@ANNA07

06/07/2008

A traves de todo este conflicto me surge una y otra vez la misma pregunta :QUE QUEREMOS LOS ARGENTINOS?. Se ha instalado un discurso absolutamente homogéneo, con una sucesión de afirmaciones parciales, de mal tratamiento de los datos, donde no se admiten matices de ningún tipo. Asistimos a la autovictimización de un sector, que fue lejos el más privilegiado desde el 2001. Y todos o la mayoría, nos quedamos atrapados en estas construcciones binarias, que se repiten históricamente, o somos peronistas o antiperonistas, de River o de boca, hoy o estamos con el gobierno o con campo, y lo malo de ser facciosos es que respondemos emocionalmente sin reflexión, adhiriendo a intereses que nos son extraños. Creo que una crisis es un buen momento de aprendizaje y debemos aprovecharla alejarnos del interesado circo mediático, y decidir cada uno de nosotros quien paga la redistribución, Si queremos regulación de los precios internos en el mercado si queremos la diversificación de los cultivos, quien paga el agotamiento del recurso tierra, si queremos una reforma impositiva en serio, si vamos a permitir que los cortes de ruta y piquetes sigan siendo una forma valida de protesta , si vamos a seguir siendo rehenes de de estos nuevos lideres politicos sectoriales que supimos conseguir .(podría seguir) Ya tuvimos la experiencia de cómo es el libre mercado, ya sabemos como funciona el capital y el estado ausente, por lo que en este contexto vuelvo a preguntarme que es lo que queremos los argentinos? Saludos Patricia.  
@QUIQUERAF

07/07/2008

Patricia. Por un instante me dejaste refleccionando. No puedo, luego de ello, más que darte la razón. Pero...(siempre hay un pero) yo he salido desde el comienzo de este conflicto solamente en la búsqueda del respeto de nuestras tierras fértiles, cosa que no ocurre con los que más protestan, los sojeros. Tendríamos que obligar ahora al congreso emitir leyes de protección de esas tierras, pero nos costó una barbaridad con greenpeace lograr la ley de bosques y aún asi creo que no está reglamentada . Repito en cada posteo que la soja, QUE NO ES ALIMENTO Y EL MUNDO NECESITA ALIMENTOS, está ocupando cada dia más miles de hectáreas. Ocupando el sitio que siempre ha tenido el trigo y el ganado y el girasol y el maiz, y el....y el...y dentro de muy poco tiempo no habrá otra cosa que soja, y dentro de otro poco más, NO HABRÁ NADA, ya que las tierras tratadas con el herbicida de la soja terminará con ellas. Tiene razón Agustín cuando dice ¿porque no se prohibe la soja? o ¿porque no se encarece el ingreso del glifosato? Toda la razón, pero si no lo hacen en los países que aquí se pone como ejemplos (España-Francia- EEUU-etc-) que corno lo vamos a hacer nosotros. Fijate que grandes fondos de inversión internacionales se volcaron especulando con ALIMENTOS. Por ejemplo, el mercado a futuro de Chicago, un verdadero referente de materias primas para el agro, ha multiplicado sus operaciones, en los últimos meses, provocando un alza espectacular en las cotizaciones de los granos. Pero no de la soja, de los granos alimenticios. y nosotros, dale con la soja, dale con el alimento para los cerdos de los chinos y para el biodiesel de los alemanes. En fin. Una pena que nosotros no podamos hacer más que escribir en estas páginas. Fijate lo que pasa en paises limítrofes nuestros , Brasil, como en estos últimos mese el arroz pasó de 400 a
00 dólares la tonelada, se prohibió la exportación , para salvaguardar el consumo interno. ¿alguien dijo algo? NO aqui le ponen retenciones a la soja para que no se siembre más de una buena vez y se arma un toletole de 130 dias!!! con divisiones de ciudadanos, con el river boca que vos hablás, con aparición de piqueteros de ambos lados y golpes de ambos lados y todo el circo montado y con la prensa a favor de uno de los bando ya que sus intereses económicos no le permiten ser independientes. en fin...habría un libro para escribir. Pero haríamos solamente eso. Discutir entre nosotros, y no aportar nada. Seguiríamos en el river -boca.-Y seguiríamos sin definir que Argentina queremos. Si el verdadero granero del mundo (que inclusive ha dejado de ser el proveedor de puestos de trabajo como antaño) o el limitado a mirar como se exporta soja y esperar que algún país nos venda trigo, arroz, etc, etc, etc,.-  
@VINI

07/07/2008

Estimada Pimpollo: Noto cierto grado de enojo en tu escrito. Yo solamente tratè de responder a tus preguntas de acuerdo a mi forma de pensar y a la informaciòn que tengo. Creo que lo hice en un marco de respeto por las ideas que reflejaban tus preguntas. De esto sólo me queda una enseñanza: No vale la pena debatir temas polìticos en este àmbito y con personas que apenas se conocen, porque puede dar lugar a interpretaciones erròneas, por eso no voy a opinar mas sobre este tema. Te envío mis cordiales saludos.  
@YO_LILY

07/07/2008

Este parrafo viene de visita desde otro foro. "La presidenta de Chile tiene problemas con los agricultores. Hace una semana, varios miles de ellos se reunieron en la principal ruta que une las zonas agrícolas con Santiago y realizaron una asamblea para formular varios reclamos al gobierno. Entre ellos, la intervención en el mercado cambiario para hacer subir el dólar, cuya baja cotización, a tono con lo que ocurre en la mayor parte del mundo, está perjudicando los ingresos obtenidos por las exportaciones. Ante la inquietud de los hombres de campo, Michelle Bachelet siguió dos cursos de acción: 1 - Dejó en manos del vocero gubernamental, el ministro Secretario General de Gobierno, el manejo del problema en el ámbito de los medios de comunicación y orden público 2 - Instruyó al ministro de Agricultura para que tendiera puentes de diálogo con los productores rurales. No hubo discursos presidenciales de retórica inflamada, ni se movilizaron las masas oficialistas contra la gente del campo. En cuanto al orden público, el portavoz de La Moneda fijó las reglas de juego con una frase contundente: «El palo del policía no tiene color político; no es de izquierda ni de derecha». " ---------------------------------------------  
@QUIQUERAF

07/07/2008

aqui esta resuelto el problema:"En cuanto al orden público, el portavoz de La Moneda fijó las reglas de juego con una frase contundente: «El palo del policía no tiene color político; no es de izquierda ni de derecha»." ¿te imaginás si eso lo hubiera hecho la presidenta de aquí? prefiero los discursos, la mano blanda, y todo lo demás a la represión de las fuerzas de los carabineros....  
@YO_LILY

07/07/2008

" Michelle Bachelet y Cristina Fernández mantienen una amistad desde antes de llegar a ser primeras mandatarias y ambas asumieron el poder con intenciones de cambiar la forma de gobernar y hacer política, mediante el aporte de la perspectiva femenina. Sin embargo, y a la luz de sus comportamientos en situaciones críticas, parece evidente que sólo una de ellas está concretando genuinamente esas intenciones. La mayor crisis del gobierno de Bachelet se produjo el año pasado, con el fracaso de un sistema de transporte público para Santiago, ideado durante el mandato de Ricardo Lagos. En respuesta al descontento popular, la presidenta cambió funcionarios, realizó alteraciones correctivas del plan y explicó las medidas en calmos discursos a la nación, después de admitir con toda franqueza y en todos los medios de comunicación, que se habían cometido muchos errores. Bachelet no buscó apoyo en actos públicos; tampoco buscó culpas en alguna conspiración empresarial u oligárquica (la jerga de la lucha de clases de los años ’70 no es utilizada en Chile ni siquiera por los comunistas, opositores al gobierno) y menos aún fustigó al periodismo. Sin desplantes autoritarios, reunió a todos los actores de la crisis, para buscar una solución en conjunto. Y si bien perdió varios puntos en popularidad, no trabajó para ganar en las encuestas, sino para resolver el problema. Esa es la mujer que, pese a que su padre fue asesinado por la dictadura de Pinochet y ella y su madre sufrieron la cárcel y el exilio, en ningún momento ha utilizado los dolores del pasado para disculpar los errores del presente. Y menos para dividir a la sociedad. Con sus trajes de sastre que son infinitas variaciones del mismo modelo, su corte de pelo práctico pero sin sofisticación y una silueta parecida a la de cualquier ama de casa, es capaz de arrodillarse espontáneamente para auxiliar a un escolar que ha sufrido un desmayo en un acto público, o de subirse a un camión o a un vehículo militar para recorrer una zona de desastre. "  
@QUIQUERAF

07/07/2008

nena, lo leí treinta veces ya!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ¿no me importa lo que dicen los chilenos del asunto ni de comparaciones, me interesaría TUS PENSAMIENTOS, sobre la represión de una presidenta y la blandura de la otra...eso si seria bueno leer, el diario ya lo leí no hace falta que lo repitas.  
@YO_LILY

07/07/2008

Error Quique, no solo hay que leer, hay que tambien comprender. Este articulo desmenuza la retorica con que el gobierno manejo un conflicto, que lo llevo a extenderse por mas de cien dias. Si hubiese actuado como lo hizo su amiga trasandina, este conlficto no hubiese tenido las connotaciones que tuvo. Porque eso es lo que justamente debe RECONOCER EL GOBIERNO, que este conflicto lo provoco El, y solo EL, ( lease El, como gobierno ). Y todas las consecuencias se deben por esa misma actitud. Si la presidente hubiese mandado el proyecto al congreso hace 4 meses, como corresponde, porque estamos en democracia y las leyes son una propiedad de las dos camaras, todo esto no hubiese pasado. Y mi estimado; ante las evidencias solo resta una cosa. Violin en bolsa. Sorry  
@QUIQUERAF

07/07/2008

Si hubiese actuado como lo hizo su amiga trasandina, este conlficto no hubiese tenido las connotaciones que tuvo. No, en este momento tendriamos otro presidente. La hubieran derrocado por represora.-Los médios, lógico.- "Y mi estimada; ante las evidencias solo resta una cosa. Violin en bolsa. Sorry " Gracias por permitirme utilizar tu saludito. le agrego. UN BESO.-  
@YO_LILY

07/07/2008

jajajajajaj  
@QUIQUERAF

07/07/2008

me encantan los finales felices jajajajajajaja un beso divina opositora!!!!  
@YO_LILY

07/07/2008

Besoteeeeee !!!!!!!  
@YO_LILY

08/07/2008



A todos no Mabel, al menos a mi no !!!

Esta nota no tiene desperdicios. !!!

Besote

LILY  
@LATINA

08/07/2008



No hace mucho tiempo lei en Clarin una nota y vi un mapa satelital de todo el país donde mostraba en rojo el incumplimiento del sector del campo con el pago de la AFIP.

LA ZONA DONDE VIVO ESTABA A LA CABEZA DE ESE INCUMPLIMIENTO. MAS DEL 80 POR CIENTO DE LOS PRODUCTORES NO PAGABAN SUS IMPUESTOS.

Esta en Clarin , que no es precisamente oficialista. ¡¡¡Pensar que a  los empleados estatales la AFIP no  nos  perdona una moneda!!!!  
@YO_LILY

08/07/2008



Por eso no hay que creele, los de clarin son opositores y mienten en todo.  
@LATINA

08/07/2008



Repito, NO EXISTE ningún sector controlado por satélite, más fácil para controlar imposible y además existe la ley que avala esa imagen satelital como prueba.

No entendi lo que queres decir. Me gustaría entenderlo. Me lo queres explicar??


   
@LATINA

09/07/2008



Sin entrar a los links porque es probable que no entienda nada ya que de contabilidad no se  absolutamente nada. Pregunto: ¿Es mentira lo que publicó Clarín? Es decir , pueden estar controlados y puede saberse cuál es la superficie cultivada y cuales son los rindes. Pero ¿Es posible que no hayan pagado los impuestos como decia el diario? O es una mentira??

Por otro lado , tengo amigos contadores. Hay modos de evadir , más allá de lo que diga el  satélite , porque hay cosas que se desgravan de los impuestos ( supongo) ¿No? Y habra otras maneras. Pero lo que más me interesa es la respuesta a mi primera pregunta. La repito: ¿Es posible que no hayan pagado los impuestos como decia el diario?

Lo del INDEC es otro tema. Ya sabemos que es mentira. No en este gobierno. En todos los gobiernos. Siempre fue una mentira. Obviamente que está mal que asi sea. No lo justifico. Ni lo defiendo. Lo que está mal, está mal . Pero.... ¿Pagan o no pagan los productores? Pagan lo que corresponde??? Evaden? O simplemente no pagan??? Porque el informe de Clarín decía que  la mayoría no paga. Hasta publicaron las cifras del dinero que deben.  
@LATINA

09/07/2008

Volvi a tus mensajes para ingresar a los links y encontré uno anterior que hoy no vi , en el que hay una nota de Clarin y de algún modo respondés a mis preguntas posteriores.
Bueno... es posible que nadie haya hecho nada , pero está mal que evadan impuestos. Lo que está mal . está mal.
En uno de los links leí cómo los contadores aconsejan a los productores acerca de qué hacer para justificar que no ganan lo que ganan. Como prepararse y que tener en mano para contrarrestar las olbigaciones fiscales.
Lo concreto es que los productores , la industria y el comercio evaden todo lo que pueden. Y eso está mal. Lo mires por donde lo mires. Está mal. Tan mal como las mentiras del INDEC.
Lo cierto es que los únicos rehenes somos los trabajadores.
 
@LATINA

09/07/2008



Que tema este!!!! Aqui estamos evaluando que es justo y que es injusto. En ese aspecto hay mucha tela para cortar, por eso lo voy a enfocar solo referido al tema impositivo. Aclaro para empezar que no soy Contadora , no se nada de Contaduría y nunca voy a aprender porque los números no son lo mio , evidentemente.

Pero...todo es según el color del cristal con que se mire. Si lo mirás desde lo individual , todo sistema impositivo es injusto. ¿ Por qué el Estado tiene que ser mi socio en cualquier actividad que yo emprenda? Por qué el Estado tiene que quedarse con una parte jugosa de mi salario?? Si yo gano más que otros , no es porque nadie me lo haya regalado. Es porque estudié , me preparé , concursé y asi fui logrando mejores posiciones en la escala jerarquica y también en el salario. No es justo que ahora me lo quiten. Tampoco es justo que si he logrado tener una pequeña empresa el Estado sea mi socio.

Pero... si lo miramos desde el colectivo que representan todos los habitantes del país. El Estado debe buscar el modo de garantizar un mínimo de igualdad de oportunidades. Todo  país organizado , tiene que tener un sistema para redistribuir las ganancias. Con esos impuestos que les saca a lo que más tienen y/o a los que más ganan les da agua potable , cloacas , luz , etc. etc. a  los que menos tienen.

Yo no se como se hace para que el sistema impositivo sea justo , pero, hay un impuesto que pagamos todos , hasta los más pobres. Cada vez que consumís algo , lo que sea , estás pagando . Para mi ,ese es el impuesto más injusto ,porque tambien lo pagan aquellos que no tienen nada.

En cuanto a los dueños de la tierra , pienso que son quienes más impuestos deben pagar. Ser dueño de la tierra es un privilegio. Y no tiene competencia , porque la tierra no se puede reproducir. Es decir: si yo pongo una fábrica de corchos y me va muy bien , cualquiera puede poner otra fábrica de corchos y allí surge la competencia. No pasa lo mismo con la tierra. Hay  una determinada cantidad de tierra y la tienen determinada cantidad de personas. No hay modo de competir con eso. Entonces , me parece justo que paguen por el privilegio de tenerla. Que paguen por el privilegio de cosechar lo que esa tierra produce. Sobre todo si se trata de soja.

De todos los impuestos , aquel que se impone a la tierra y lo que ella produce es el más justo. Además , fijate que hasta tienen el dinero suficiente para contratar gente que les enseña  como organizarse mejor para eludir esos impuestos.

Creo que ya que estamos en un sistema capitalista ,liberal , que respeta la propiedad privada , lo menos que puede hacer el Estado  es organizarse para cobrar impuestos a los que más tienen , para redistribuir entre los que menos tienen.

Es cierto que el sistema de redistribución tiene muchas imperfecciones. Habrá que mejorarlo. Pero primero , hay que cobrar los impuestos que en este país la mayoría no paga. Porque los argentinos somos asi. "Hecha la ley , hecha la trampa ". Asi nos va.

Y no te hablo de lo injusto que me parece que la tierra sea del que la tiene alambrada y no del que la trabaja realmente , porque ahi ya me pararía desde otro lugar. Tampoco hago referencia a como fue la distribución de las tierras en este país, porque ¡¡¡eso si que fue injusto!!! Pero da para otro debate.

Con respecto a los "ñoquis" habria que definir primero que entendemos por "ñoquis".  En referencia a los subsidios por desempleo, creo que es compartir la torta con el que no tiene nada , ni siquiera trabajo. Hay gente que se cayó del sistema. Pero se cayó literalmente hablando. Está fuera del circuito y no tiene manera de entrar . Ni manera , ni ganas , ni ánimo. ¡¡ESTÁN FUERA!!! Y ese lugar en el que están es el lugar de la desidia , donde ya no tenés ganas de nada porque no hay esperanza de nada , porque no están incluídos en ningún proyecto. No es fácil salir de ese estado de ánimo. Alguien tiene que ocuparse de mantener sus signos vitales. ¿ Quién si no el Estado? El Estado les otorga un miserable subsidio y con eso van viviendo. ¿Sabés cuánto cobran las mujeres del Plan Vida? Una mujer sola con  dos hijos? Reciben una tarjeta para hacer las compras de alimentos por un valor de 80 pesos.¡¡¡ Ochenta pesos!!!!

Evidentemente , en la cadena de injusticias , el impuesto a las ganancias y las retenciones  no son dignos de figurar.

Me alegra que no estés enojada , yo tampoco me enojo. Me gusta debatir y aprender. Te digo que estoy leyendo los links que aportaste ayer. Ya encontré una perlita , despues te lo paso.

MARIA  
@QUIQUERAF

09/07/2008

los ruralistas, determinaron hoy....REGRESAR A LAS RUTAS. La democracia no les gusta.......

 
@QUIQUERAF

10/07/2008

Estimada  Mabel (Pimpollo), con mis mínimos conocimientos en los temas contaduria y declaraciones juradas, deseo responderte como un ciudadano común que no está en contra de los trabajadores rurales, ya que al fin y al cabo, son ciudadanos normales que trabajan para ganar lo más y mejor posible, como creo hacemos todos.
Decís que hace tiempo buscan una vivienda para una señora golpeada y con 3 chicos y que "descubriste" que hay dinero que se quedan empleados y o funcionarios.
R:Corrupción hay en todos los gobiernos, en todos los niveles y en la ciudadanía. NO DEBERIA HABERLA, pero la hay. Existen contadores que truchan todas las declaraciones juradas y son los más buscado.
Decís: "El campo paga imp. inmobiliario, tasa vial, ingresos brutos(1%) ganancias (35%) y además pagaba 35% de retenciones, los costos de las semillas y agroquímicos subieron en dólares. "
Todos pagan impuestos. Unos más otros menos, otros los evaden otros ayudan a evadirlos. Generalmente evaden impuestos los que más tienen.
OTRO TEMA:"Es mentira que el campo no tiene riesgos (esta fue otra mentira en un discurso), se olvidan de las heladas, las inundaciones, las sequias, se olvidan que venimos sufriendo cambios climáticos que fueron un grave perjuicio para el campo, la
TODOS LOS EMPRENDIMIENTOS, LOS NEGOCIOS Y ACTIVIDADES , tienen sus riesgos. Algunos más, algunos menos. Con la diferencia que a un fabricante de zapatos, por ejemplo,  no lo subsidia porque el cuero es de mala calidad, ni por bajas ventas, ni porque sus modelos se venden menos que el de otro, ni porque entra más barato los zapatos del exterior, y no hacen la ley de emergencia del zapato como es común ver la ley de emergencia agropecuaria cuando se les inunda los campos, o cuando caen heladas, o cuando no llueve. Además, todos estos rubros están muy bien asegurados, y los costos de los seguros, incluidos en las ganancias.
OTRA:"Me parece que si el estado bajara el gasto público.
PRIMERO: se puede comprobar que el gasto público no subió, a pesar que se están concluyendo 5  terminales térmicas para darle luz al campo y pequeños poblados : dos en córdoba, una en Santa Fé, otra en Entre Rios y la tercera en la Patagonia. Se han pavimentado y repavimentando hasta el momento 11.000 kilómetros de rutas (faltan muchos miles de kilómetros aún). Se comenzó la electrificación del ferrocarril Roca, el arreglo de estaciones y cambio de durmientes.Hay en ejecución 136 obras de envergadura necesarias para la actividad diaria de la población, de ellas 87 son dedicadas a los productores agrícolas, como mini-represas, caminos rurales. Falta, seguro.Además se les aumento ( y debería aumentarles mucho más) 12 veces el salario de los jubilados y se les paga totalmente en término. Se paga de la misma forma los aumentos y salarios de: empleados público (maestros y demás profesionales), policias, ejército, correo, etc.Es decir, no creo que quieras que se deje de pagar para bajar el gasto público.
"...una pareja de perversos gobernando  :


 
la verdad, aqui si me dejaste sin palabras. A esta semejante acusación de PERVERSOS no tengo respuestas. No tengo que anteponer a semejante odio que te generan, ya que esa palabra significa:


 

perverso,sa



  1. adj. Sumamente malo,que causa daño intencionadamente:
    crimen perverso. También s.
  2. Que contiene maldad o perversión:
    comentario perverso.
  3. Que corrompe las costumbres o el orden y estado habitual de las cosas,

a lo mejor no es lo que quisiste decir.Ahora quisiera hacerte un agregadito, chiquitito, ya que vos de números sabés un montón y no soy quien para enseñarte nada, solo quiero contarte algo que yo se. Ningún ruralista o dueño de campo, por más pequeño que este sea, es hoy un "pobre agricultor" como quieren hacer creer en los discursos la oposición y los 4 jinetes de la mesa de "enlace" . Primero, 100 hectáreas en  Gualeguaychú, ("cuna de la revolución agraria" como dice el pobre piquetero De Angelis) cuesta hoy en dia u$a2.000.000.- Si no la quiere vender, la alquila y SIN TRABAJAR, sin hacer absolutamente nada en todo el dia, gana mensualmente 28.000$. No son tan pobres....Un cordialísimo saludo como siempre.- Espero haberme explicado correctamente.-

 
@QUIQUERAF

10/07/2008

MABEL, decís: "... las sequias, se olvidan que venimos sufriendo cambios climáticos que fueron un grave perjuicio para el campo,.."



 

LA SOJA TRANS Y SUS AGROQUIMICOS, CON EL GLIFOSANTO ESPECIALMENTE, SON LOS PRINCIPALES GENERADORES DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y DE LA DESTRUCCION DE LA FERTILIDAD DE LAS TIERRAS. DECILE A TUS CLIENTES QUE SIGAN SEMBRANDO SOJA Y DENTRO DE 5/6 AÑOS DEJARÁN DE SER TUS CLIENTES. NO HABRÁ MÁS TIERRA FÉRTILES. ESTE AÑO SE COSECHARÁN 14 MILLONES MENOS DE TONELADAS DE TRIGO. NO LE HECHEN LA CULPA AL GOBIERNO. HECHENLE LA CULPA AL SOJISTA.

 
@QUIQUERAF

10/07/2008

Lamento dar la imagen de una persona "defensora" de este gobierno. No lo soy. Solamente defiendo a los que si quieren las retenciones enormes a la soja. Es más, si yo tuviera poder, ya  habría decretado con fuerza de ley la prohibición de su siembra.-Es decir que para mi, cuantas más trabas le pongan a la soja, más aplaudo.

Podemos entonces, pasarnos el dia hablando de contaminación, desde la visual, hasta la de napas de agua. Si "hilamos finito" habría que prohibir o reglamentar hasta los lavadero de autos.

Las emergencias agropecuarias siguen su camino y en este momento están pidiendo una no me acuerdo en que provincia, y sin que la pidan se la dieron a las localidades próximas al volcan en erupción. El señor que vive en el 7/A de mi edificio,  perdió un montón de cueros (creo 500) por un hongo y no le dan la emergencia zapateril. Una pena.-

Bueno, disculpame igual que generalicé en cuanto a contadores, pero vos generalizás en cuanto a ruralistas. Y de los dos "hay y hay"la corrupción no es exclusividad de los políticos, ni de los gobernantes. Un cariño grande.-

 
@ANNA07

10/07/2008

Después de leer los debates voy a permitirme juntarlos e introducir otro punto de vista

 

Hace unos días  escribí en un foro que los argentinos históricamente quedamos atrapados en el binarismo  o somos de River o de boca,   y que lo malo de ser facciosos es que respondemos emocionalmente sin reflexión

 

Y esta dinámica se esta repitiendo aquí –

 

En general cuando leo los debates  se vuelcan posiciones interesantes pero

invariablemente terminan sin conclusión consensuada no digo  sobre el todo  sino sobre algo.-   

 

 Entonces en esta página y entre personas sin otro interés que el de ciudadanos  se recrean los mismos errores que exigimos “otros”  no cometan

 

Sería bueno que aquí al menos, paremos la pelota, y logremos romper este estilo conviniendo en principio que toda verdad es relativa por lo que siempre existe más de una interpretación y que esto no nos aleja sino que nos enriquece.

 

Propongo empezar a desgranar el conflicto desde el fondo para después entendernos sobre cada tema en particular.

 

 Me parece crucial la pregunta que hace Pimpollo 

 

Porque crees que sigue el conflicto?

 

Podemos convenir que para que exista un conflicto necesariamente debe haber más de un actor y que ambos son responsables en mayor o menor medida,  

 

Para entender la dinámica del conflicto podemos avanzar por el ejemplo de Chile (que subió FloralIs).hace unos días.

 

En Chile (y en ese caso), se puede llegar a un acuerdo negociado simplemente porque existe un conflicto constructivo ambas partes están dispuestas a negociar y hacer concesiones reciprocas donde ambos ganen.

 

No pasa lo mismo en Argentina donde estamos frente a un conflicto adversarial desde su origen. y creo que esta es la causa por la cual no puede desarticularse. .

 

Ambos actores tomaron una posición  extrema, de negociación dura donde ven el conflicto como un duelo una batalla que buscan ganar.

Ninguna concesión es bastante para satisfacer al otro salvo la rendición incondicional  Los ejemplos sobran .

 

La ira, el resentimiento, la mezquindad son la lógica consecuencia- También sobran ejemplos.

 

Debemos tener claro que lo importante es que todos y  cada uno de nosotros,  evitemos colonizarnos con una de las posiciones porque nos sumamos al conflicto como adversarios y desde aquí lo sostenemos.

 

Saludos Patricia.  

@YO_LILY

10/07/2008

" Para entender la dinámica del conflicto podemos avanzar por el ejemplo de Chile (que subió FloralIs).hace unos días.

-------------------------------------------

 

Esa nota periodista que no es de un medio chileno ni de los medios argentinos mas importantes, muestra a las claras las intenciones de quien quiere soluciones porque le interesa el futuro del pais.

 

Aca tradujo el conflicto en, k y anti k, como si eso fuese la base de la democracia. VERGONZOZO !!!!

 

45 % de retenciones al agro y el 5% a los industriales.

Donde esta la igualdad impositiva ???

 

" Me equivoque", solo dos palabras hacen falta de parte de quien fue elegida por el voto popùlar, y muchos de esos votos son los que le estan reclamando justicia impositiva.

 

Besote

LILY  

@QUIQUERAF

10/07/2008



Patricia.

Cuando una persona  intenta unir dos bandos en puja, lo primerísimo que debe hacer es NO PONERSE DEL LADO DE NINGUNO DE LOS DOS. Es lo que has hecho con tu texto. Además, y escencialmente cuando uno quiere unir, primero tiene que encontrar algo o alguien desunido. Aqui no pasa eso, ya que yo ni por asomo ni siquiera discuto con Mabel a quien estimo desde hace añares solamente intercambio ideas.En cuanto a que debe haber dos para confrontar , te informo, que hace ya muchos dias , hay uno solo, y es el  "campo", ya que el otro, dejó en manos del CONGRESO, todo lo que sea referido al  meoyo del conflicto. Pero, al parecer, en estos momentos, a los del "campo" no les gusta que le fallen en contra, (¿o el Congreso no les gusta?) y se encuentran ya en las rutas. Por las dudas....



 

 

segundo:  Dios guarde a la reina. La plena democracia guarde a nuestra presidenta. No quiero la represión que hay en Chile bajo ningún conflicto. A los camioneros :palo y agüa, a los ruralistas AMENAZAS como "el palo del policia no  tiene ni derecha ni izquierda..." es decir, en buen criollo, o salís o te parto la cabeza. Y sin ir más lejos ayer a los estudiantes. Palo y agüa. No , gracias, prefiero la inoperancia de esta democracia de este lado de la cordillera.-

LILY: eso, lo de las retenciones a los industriales, preguntalo en el Congreso..Pero te informo que las retenciones industriales están desde hace 25 años más o menos.-

 
@QUIQUERAF

10/07/2008

Nos pegamos los dos!!! jajajajajaja



 

LEISTE YORYITO??????????????NO?= LEELO   jajajajajajaja



 

   
@VINI

10/07/2008



NO OPINO, SOLO TRANSCRIBO PARTE DE NOTA DE ALFREDO ZAIAT:

"...Es usual que diversos sectores productivos expresen su disconformidad con medidas que impulsa un gobierno. También lo hacen los trabajadores frente a estrategias salariales de las empresas o del Estado. Cada uno con su estilo, algunos mediante solicitadas o expresiones públicas y otros a través de planes de lucha, exteriorizan sus pedidos y muestran su situación económica. Cuando los maestros hacen huelga dicen ganamos 1200 y queremos ganar 1400 pesos”.

En cambio, el campo dominado por la trama multinacional sojera tiene coronita. Cortan rutas, realizan multitudinarias manifestaciones, apelan a la violencia física ante los que no opinan o votan diferente a sus intereses, presionan con el desabastecimiento de los centros urbanos y lanzan uno y otro plan de lucha. Pero nunca dicen cuánto ganan o cuánto más quieren ganar en un país con casi 30 por ciento de la población en la pobreza.

Ellos saben que si se supiera no tendrían tanta legitimidad. O, al menos, se revelarían cuáles son los intereses materiales que están en disputa, la confusión sería menor y cada uno sabría con más fundamento qué apoya o dejaría de apoyar."

   
@QUIQUERAF

10/07/2008

¿VOS SIEMPRE APARECÉS DESPUÉS QUE ME APORREARON TODO EL DIA?????????'JAJAJAJAJAJAJA

 
@YO_LILY

10/07/2008



Gracias Yoryo,  me siento respaldada por tu posteo. jajajajjaja

Vos me cortas Irigoyen y yo te corto Juan Domingo Cangallo !!!!  
@LATINA

10/07/2008

MABEL: es lo que hay!!!! El sistema democrático Argentino es presidencialista, por eso el Ejecutivo Nacional tiene  tanta preponderancia. No interesa quien gobierne. Es una cuestión de sistema.


El Congreso tiene varios colores. Personalmente voté para que el Ejecutivo no tuviera tanto poder. Me pareció más democrático. El resultado no fue el que yo quería. Son las reglas del juego. Respeto  el voto de las mayorías.
El discurso: a veces no estoy de acuerdo con el tono , otras no estoy de acuerdo con la oportunidad , otras no estoy de acuerdo con la estrategia. Pero muchas veces comparto el contenido. El discurso divide a la sociedad??? El discurso reabre heridas??? No creo que sea asi , creo más bien que hay heridas que jamás cerrarán y pienso que la sociedad está dividida por diferentes intereses. El discurso sólo pone blanco sobre negro. Es hora de llamar a las cosas por su nombre. Algún día había que dar el debate. Se dio ahora. Afrontémoslo!!! Nos callaron durante demasiado tiempo. Es hora de poner en palabras nuestro pensamiento. No  deberíamos perder esta oportunidad.
Madres de Plaza de Mayo: Nadie usa a las Madres , ni a las Abuelas de Plaza de Mayo!!! Mujeres de esa talla se dejarían usar por un gobierno?? No lo creo!!! No las subestimemos!!! Ni las mezclemos con la discusión acerca de un sistema impositivo. Para mi las Madres y las Abuelas son un orgullo y un ejemplo para el mundo entero. Si están al lado de este gobierno , es porque están de acuerdo con las políticas de Derechos Humanos que se están llevando adelante. Hasta puedo entender que se excedan en algún discurso. Hay que ponerse en esos zapatos!!!
Voy a obviar los calificativos que utilizás con respecto a los K. No me parece procedente discutir eso porque es absolutamente subjetivo y cada quien tiene derecho a calificarlos como mejor le parezca.
Con más tiempo voy a tratar de responder  alguna de tus  preguntas.
 
@ANNA07

11/07/2008

Parece que me exprese mal. a ver si puedo ser mas clara.

Quique y Mabel, descuento que se quieren y se respetan, eso se nota.

El aporte no fue personalizado me refiri o trate de referirme, a entendernos, a buscar puntos de unión entre nosotros y exclusivamente sobre este conflicto. 

 

Quique  clasifique el conflicto no lo califique  como bueno Chile, malo Argentina solo los tome como ejemplos de dos tipos de conflictos diferentes con la intención de sumar mas elementos de análisis.  

 

 Quique te pregunto  no consideras que hubo errores desde el Gobierno y no estoy hablando del fondo (si son justas,  razonables, constitucionales o confiscatorias), sino al menos en la evaluación, o en la implementación, o en la comunicación de la medida? 

  

Mabel, no crees que el campo no es un todo homogéneo y que al menos también  su postura es intransigente y agresiva?

 

Solo era esto encontrar puntos de encuentro.   Si acordamos que estamos frente a un conflicto adversarial, si a eso le sumamos el acuerdo sobre los errores cometidos de ambas partes, la constitucionalidad sale con fritas.   

 

Un beso Patricia. 

 

PD. buen posteo Latina, pero tengo sueño derechos humanos como diría Santos otro tema.

   

@LATINA

11/07/2008

Se favorece a empresas con capitales del exterior, a los bancos, y se quiere absorber las ganancias del campo que es producción argentina y que además queda en el país en un mayor porcentaje porque el pequeño productor gasta en su pueblo, ¿por qué no van contra los que sacan el dinero del país?
 



 

"Las multinacionales más poderosas que operan en el país están siendo investigadas por la AFIP por maniobras multimillonarias de evasión tributaria, que en las próximas semanas podrían derivar en las más sonadas denuncias penales jamás realizadas por el organismo.

El escándalo envuelve al llamado club de las cerealeras, un selecto grupo de comercializadoras internacionales de cereales que monopolizan las exportaciones de granos y soja argentinas. Son un puñado de compañías,  que exportan anualmente por unos 6.000 millones de dólares.

El organismo recaudador detectó operaciones de triangulación de exportaciones de tres de dichas multinacionales con el objetivo de evadir al fisco. Se estima que así se habrían ahorrado de tributar más de 220 millones de pesos durante los primeros seis meses del año.  Una de ellas ya fue denunciada penalmente por la DGI por evasión agravada, acusada de confeccionar facturas truchas para inflar los recuperos del IVA. "  de Pagina 12

 

Algo se hace. No lo suficiente , pero  parece que habría  intentos.De todos modos , supongo que un Estado que no puede poner un determinado porcentaje de retenciones  a los productores Argentinos, mal podría estar en condiciones de caerles a los grandes pulpos internacionales que siempre ganan todas las batallas.


Mal que nos pese y aunque nos resulte doloroso reconocerlo, en este país hubo una dictadura que planificó la miseria. Y aunque parezca mentira , seguimos en el mismo escenario y con los mismos actores. No hemos podido recuperarnos porque el Estado siempre ha estado jaqueado por las deudas con el exterior y  los lacayos de adentro.

Por eso , esto de las retenciones , no es un simple conflicto de intereses. Es una cuestión  política compleja. Y como tal , necesitará de mucho más que una ley más o una ley menos para ser resuelta.
 
 
@YO_LILY

11/07/2008



Alli estaria uno de los meollos del asunto, si los "grandes" no evadieran el estado no iria en pos de los pequeños y medianos productores, lo mismo ocurre  en  todo el espectro comercial.


Porque terminamos pagando iva hasta por el aire que respiramos ??? Poque debemos compensar la evasion de los grandes y el gobierno asi recauda pòr otro lado lo que le es "perdonado" a los buitres.


No es una cuestion del actual gobierno, toy totalmente de acuerdo, es de vieja data.

La cosa es entonces, que los productores saben que de aceptar esas retenciones es una espada de Damocles que los va a terminar fundiendo mientras los "grandes" siguen evadiendo, llenandose los bolsillos y lo que es peor el dinero no queda en el pais.

Lo grandes son pocos, muy conocidos y facilmente detectables para controlarlos, no necesitan ser ubicados por satelites. No solamente los que estan conectados al agro, sino tambien a la industria.  
@LATINA

11/07/2008

Latina, vos estas en Pergamino, ¿de que vive el quiosquero?, ¿quien contrata al veterinario? ¿quien le da trabajo al Ing. agrónomo de la zona? ¿quien genero la mayor producción de maquinarias agrícolas?, pero a ese hay que castigarlo y favorecer a las 5 exportadoras que sus directorios están mas en el exterior que en el interior. ¿eso crees que le hace bien al país?


Mabel:  estoy de acuedo con vos en que la mayor producción de maquinarias agrícolas las generó el campo. Hoy las vimos , casi como en una exposición, en el primer tractorazo posterior a la "vuelta a las rutas" que decretó la mesa de conducción agropecuaria. No quiero ni pensar lo que cuesta cada una de esas máquinas.
También es el campo el que le da trabajo al Ingeniero Agrónomo. Y a los ingenieros civiles , y a los arquitectos... porque en esta ciudad, el poder adquisitivo de los chacareros a quienes se define como "pequeños productores" ha distorsionado el mercado inmobiliario. Es que tienen  ¡¡tanta plata!!! que invierten en ese mercado. Es asi que la construcción es una industria más que floreciente.
En esto te doy la razón. El campo influye mucho para que gire la rueda del consumo en la ciudad. Es lógico. Es coherente con el modelo de país que venimos teniendo. La plata la invierte el campo , porque la tiene el campo. ¿Quién más estaría en condiciones de invertirla???
Eso si , al kiosquero... lo mantenemos entre todos. Supermercados , kioscos , venta de articulos para el hogar , venta de ropa. Unos más , otros menos , todos colaboramos. Ventas menores , compras mínimas. ¡¡Es lo que hay!!!
A mi... me gustaría cambiar un poco estas cuestiones. No se si sería bueno para el país , pero estoy segura, que sería excelente para la gente.


Espero haber respondido a tus preguntas.
 
 
@YO_LILY

11/07/2008



En Firmat, pcia. de Sta. Fe, esta la mayor fabrica de maquinaria pesada, y es una de las ciudades que mas apoya el paro agropecuario, porque si al productor le va mal, a quien le venden las maquinas ???

Otra cosa, que el productor tenga mucho dinero y lo invierta en el lugar es lo que no hacen los monopolios, pues el dinerillo se lo llevan para arriba.

Al inventir en su lugar de origen, el/los productores mantienen el mencado interno, porque activam otras actividades comerciales, que demanda mano de obra, tecnologia, insumos etc. etc.

Si los productores de la zona se funden, que sera de ese pueblo ??? Mas pueblos fantasmas como los que quedaron cuando sacaron los ferrocariles porque vivian de lo que generaba el transporte ferroviario ???

Esa pelicula ya la vimos.

Porque su se funden los pequelos y medianos productores esas van a ser adquiridas en subastas publicas por dos pesos con cincuenta por capitales extranacionales y como ya sabemos la ganancia no la van a dejar en el pueblo.  
@QUIQUERAF

11/07/2008

Patricia: preguntás si el gobierno se equivocó. Te respondo como ciudadano muy observador de estas instancias que SI, es más, hasta el mismo gobierno se dio cuenta ya que la resolución 125 fue modificada  18 veces, favoreciendo en esa misma cantidad de veces a los ruralistas. Pero al parecer los 4 jinetes (sabrán montar a caballo?) van por más con sus medidas de fuerzas, cortes de ruta y tractorazos,  no criticadas por ningún medio.-



 

MABEL (PIMPOLLITO) Para tu información, el campo no genera más la cantidad de empleos que generaba antes. La tecnificación del campo,  por el maldito monocultivo sojero,  fomenta una "agricultura sin agricultores", destruyendo 4 de cada 5 puestos de trabajos, lo cual produce el éxodo de  campesinos/as, que migran a las villas de emergencia de capital y conurbano  de las grandes ciudades. Además desplaza a las otras producciones agrícolas, que fueran el orgullo de nuestro país, como el trigo (¿te acordás de él?), el maiz y hasta la misma ganaderia. ¿porque? porque no son tan rentable como la soja, la que además, y como daño mayor, produce de nuestras fértiles tierras de otrora (las que vos decís que enriquecen la nación y sus habitantes) en un desierto dentro de unos 6 años. Decime queridísima Mabel ¿que pasará entonces cuando las soja de hoy sea el desierto de mañana? ¿de que viviremos los habitantes de este país? ¿de que vivirá el quiosquero de Pergamino y el librero de Carlos Casares y el almacenero de Santa Fe?. Un beso.-

 
@QUIQUERAF

11/07/2008



ME OLVIDE

"El pedir una nueva manifestación para el martes, es seguir generando enfrentamiento y no puedo aceptarlo desde el estado

¿esto lo decís por la manifestación con tractorazo que dispuso los 4 señores ruralistas?

"Por eso digo que cuando un grupo asesina gente es un grave delito, pero cuando es el estado, es mas grave todavía.."

¿que gente ASESINA EL ESTADO? O TE REFERÍS AL HERBICIDA QUE UTILIZAN EN LA SOJA QUE MATA GENTE DE CANCER Y ANIMALES Y CONTAMINA LA TIERRA Y EL AGUA?

"Creo que el estado tiene que generar medios de diálogos y no lo hacen desde el principio. "

EL DIALOGO LO TIENE DESDE HACE RATO EL CONGRESO DE LA NACION DONDE ESTAN REPRESENTADOS TODOS LOS CIUDADANOS.



"

¿todo por que? porque la gente no confían en que le devuelvan la plata, y esa desconfianza se la ganaron ellos mismo.



 

EQUIVOCADISIMA. Todo porque? porque los señores grandes terratenientes (la señora de Noble entre ellos, y la Sociedad Rural) habían gastado a cuenta de los altísimos ingresos que les daría la soja en esta inmensa cosecha (la más alta desde que se les dio por el monocultivo). Imaginate que  una cosechadora que cuesta 300 mil dólares, levanta 100 hectáreas en un dia, es decir que el piquetero De Angelis, levanta sus campos arrendados en 6 dias , en los que tiene una cosecha, de acuerdo al rinde de sus campos, y a 594 dólares la tonelada, factura algo así como 3 MILLONES DE PESOS. Y un empleado que gana 1.200$ sale a la calle a defenderlo. Me causa gracia.

Cuando los maestro, por ejemplo , hacen huelga, dicen :ganamos 1300$, queremos ganar 1.600$". ¿cuanto ganó el señor De Angelis y cuanto quiere ganar? ES UN MISTERIO.  A ellos, nadie que salió con sus cacerolas, le pregunta cuanto gana o cuanto deja de ganar, a un obrero que hace huelga SI.




 

   
@LATINA

11/07/2008

Los negocios de años que cerraron en Pergamino ,no lo hicieron por ninguna crisis del campo. Aqui cerraron las industrias en la época de crisis de la industria. Algunos cerraron y otros se fueron a San Luis en la época en que un gobierno Nacional otorgaba  ventajas  impositivas en esa Provincia.
Los jóvenes de Pergamino tienen diversos compórtamientos. Por lo general , los que estudian en Buenos Aires o en Rosario se quedan alli y los que estudian aca , se quedan aca. Obviamente ,los que se quedan no son precisamente los hijos de los chacareros.
Con respecto a lo que decis del sistema Judicial , estoy de acuerdo. La Justicia lenta deja de ser justicia. Entonces , reclamemos en la ventanilla del Poder Judicial.
El campo puede producir trabajo en forma indirecta , directa no. De hecho las escuelas rurales están despobladas. Tienen uno o dos alumnos. Esa es la cantidad de peones que tiene el campo. En negro , por supuesto.
Mabel: si sentis que se discute desde el prejuicio , es válido porque cada una/o tiene una sensación particular. Yo creo que estamos discutiendo posiciones y no prejuicios. Estoy segura que si el debate se hiciera en forma personal encontraríamos muchos puntos en común.
Para terminar (hoy es viernes) te digo: apuesto a un país que deje de ser solamente agricola-ganadero. Quiero un país que agregue mano de obra a sus productos. Que exporte menos materia prima y más producción. Es el único modo que la gente vuelva a tener trabajo con salarios medianamente dignos.
Todos estamos sufriendo las consecuncias de mantener un dólar alto para beneficiar a las exportaciones. No es justo que algo de esa ganancia se redistribuya???
 
@YO_LILY

11/07/2008



Usa los lentes !!! jajajja  
@QUIQUERAF

11/07/2008

"¿te parece que tenemos que dejar de producir alimentos?"

LA SOJA TRANS ES ALIMENTO? NNNNNNNNNNNNNNNOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

 
@QUIQUERAF

11/07/2008

si, tus últimas preguntas y afirmaciones , en mi, no tienen respuestas.-Fijate en el foro de la rapiña.-

 
@QUIQUERAF

11/07/2008



Pero si la resolución queria frenar la siembra de soja, ¿por que la sacaron cuando la cosechaban?

 

esta es una



cuanto hace que hay organizaciones que denuncian estas cosas y nadie les da bola?????
 

esta otra

 
@VINI

12/07/2008



SALIDAS ENCONTRARSE:  PELICULA RECOMENDADA POR PIMPOLLO Y QUIQUE

 

La Película del Gobierno  

@QUIQUERAF

12/07/2008

¿LA CARGASTE BIEN? ¿ERA jpg? TENÍA EL TAMAÑO ADECUADO? ¿COPI-PEGASTE DE TU pc O DE UNA PÁGINA DE INTERNET? MIRÁ QUE SOPORTE NO ANDA SACANDO NADA ESTOS DIAS...

 
@VINI

12/07/2008



LA SAQUE DE UN EMAIL QUE ME ENVIÓ UN AMIGO, ERA DE HUMOR POLITICO Y DABA MENSAJES PARA AMBOS BANDOS EN PUGNA, NO CONTENIA NADA QUE IMPLICARA UNA SANCION DE CENSURA, AL CONTRARIO, ERA PACIFICADORA . GRACIAS QUIQUE POR PREOCUPARTE.  
@VINI

12/07/2008



Yo no la veo.  
@VINI

12/07/2008



Yoryo, se ve que todavía no llegó la censura a tu compu, en mi pantalla estuvo un rato y luego desapareció.  
@VINI

12/07/2008



yo uso el mozzila, pero si antes la vi no entiendo de que forma puede desaparecer. Vos seguro que sos amigo de Bill Gates  
@VINI

12/07/2008



Alguien experto en computación que me brinde una explicación. Sigo sin entender porqué en mi pantalla no aparece. Sólo están cuatro palabras "la película del gobierno"  
@QUIQUERAF

12/07/2008

YO NO LA VEO Y EL PROBLEMA DE ESTA PAGINA ES EL  mozzila, DICE CLARITO ABAJO QUE SE VE BIEN EN INTERNET EXPLORER. sigo sin verla, otro censurado jajajajajajaja ¿me puse los lentes? no me acuerdo....donde los deje jajajaja

 
@RENEDIVA

12/07/2008



tranqui hombre!!! Debe ser el servidor que usas... yo la veo perfectamente!!!!

Susana  
@YO_LILY

12/07/2008



 

Yo me puse los lentes y solo veo una cruz y al lado "La pelicula del gobierno". jajajajja

Sera que aca tambien hay "retenciones" ???  
@VINI

12/07/2008



Cada vez entiendo menos.  
@ANALIAPADILLA12

12/07/2008



Salì del Mozilla y entrà con Internet Explorer.

¡Suerte!  
@VINI

12/07/2008



Ahora apareció la foto de nuevo y desde el mozilla. Debe ser la magia de encontrarse.  
@QUIQUERAF

12/07/2008

La Película del Gobierno  

@YO_LILY

12/07/2008



 

Se hizo la luz !!!!!!!!!!! Ahora la veo !!!!!  
@VINI

12/07/2008



Quique, se ve que se dieron cuenta que era inofensiva. Ahora la tenemos dos veces jajaj  
@VINI

12/07/2008



La verdad es que me gustaría tener certeza sobre lo sucedido. Fijate que tanto Quique como Yolily tampoco podían ver  la foto.  
@LATINA

12/07/2008



Yo las fotos las veo , pero no veo a Los Duques. Más bien parecen ser una banda. Ah, tal vez sea la banda "Los Duques" ¿no?  
@VINI

12/07/2008



Creo que este foro ya dio demasiada discusión y a algunos se nos fue la mano con las críticas . Es hora de disculpas, de paz, amor y de ver el futuro con un poco de optimismo, por eso acá les envío la foto del futuro Presidente. Para tu mesita de luz, Latina!.

Luciano  
@QUIQUERAF

12/07/2008

los 4 jinetes del apocalipsis....



sabrán montar a caballo?  
@LATINA

12/07/2008

Chas graciasss!!!! Usté si que es un amigo , mire!!!!!!
 
@VINI

12/07/2008



De nada, Doña Latina, pa eso están los gomías, disfrute!  
@CANONET

13/07/2008



Hace dos años y medio, el Ministro de Trabajo de ese entonces ante nuestra requisitoria periodística, en la presentación de un trabajo de la Universidad Nacional  de Tres de Febrero sobre empleo y desempleo en ese distrito, aseguró que en el 2006 la lucha del gobierno sería para lograr una mejor distribución del ingreso y la reducción del trabajo informal -en negro-. No veo que se haya logrado demasiado desde ese entonces. 

Comparto este artículo que analiza la situación en la provincia de Buenos Aires la cual, hay que recordarlo, desde hace muchos años es gobernada por hombres del justicialismo, en general impuestos desde el Gobierno central. Los grupos económicos terratenientes vienen ganando dinero desde hace mucho tiempo. No entiendo porqué ahora al gobierno central le dió el ataque del reparto de la torta. Mejor tarde que nunca ¿no? esperaré a ver los resultados. 

Provincia rica, pueblo pobre 
Revista La Educación en nuestras manos, N° 79, junio de 2008 
 
Los bonaerenses vivimos en una provincia rica, con producción agropecuaria e industrial en pleno crecimiento, con exportaciones extraordinarias. Pero en contraposición, aún tenemos grandes sectores del pueblo viviendo en la pobreza, con pibes y abuelos que padecen hambre, con la mayor cantidad de desocupados del país, y aún con un número importante de trabajadores con salarios de subsistencia.
Por CTA Provincia de Buenos Aires
 
Vivimos en un tiempo de disputas, un tiempo de transición, no sólo en nuestra provincia y en nuestro país, sino también en Latinoamérica. Un tiempo signado por la crisis del modelo neoliberal y la hegemonía de los grupos de poder que se beneficiaron y enriquecieron a su amparo desde 1976 hasta aquí, un tiempo en el que, a la vez, encontramos condiciones favorables para avanzar hacia la construcción de la fuerza política y social suficiente como para plantearnos los desafíos de trasformar la distribución de la riqueza, avanzar en la defensa de la soberanía y de la democracia participativa. Debemos enfrentar la constante oposición de los grupos económicos concentrados, que se llevan los frutos del crecimiento económico, por medio de exorbitantes tasas de ganancias. La lucha salarial que venimos desarrollando, así como la lucha por ampliar la esfera de las políticas públicas, en nuestra provincia y en nuestro país, es expresión de esta disputa. Hemos logrado recuperar, en parte, lo que perdimos en los 90, y sobre todo, a partir de la crisis del 2001.
 
Mientras nuestra provincia contribuye a generar gran parte de la riqueza del país, el Estado Provincial tiene un bajísimo nivel de gasto por habitante, por lo que sus políticas públicas no son suficientes para dar respuesta a las necesidades populares, al tiempo que continúa redistribuyendo la riqueza a favor de los grandes grupos económicos. Es un Estado “chico”, si lo consideramos tanto por el gasto por habitante, como por la relación entre gasto público y Producto Bruto. Estos datos nos permiten desarmar el argumento, repetido una y otra vez por la derecha, que la salida para esta situación de crisis es la reducción del gasto público.
 
La caracterización precedente del Estado no debiera impedirnos ver un hecho relevante: que con las disputas dadas en los últimos años, hemos logrado modificar, al menos en parte, esta realidad del Estado provincial, si bien estamos lejos de haber obtenido todo lo que deseamos y creemos necesario. Pero es importante señalarlo, pues nos indica que la organización y la lucha popular, si perseveran, permiten obtener frutos.
 
Con esta convicción deberemos desarrollar, en esta etapa, las dos herramientas políticas que creemos son las adecuadas para la acumulación de fuerza popular organizada: la construcción de la Paritaria Social y de la Constituyente Social.
 
Vivimos en una provincia rica...
 
En el 2006
 
La provincia de Buenos Aires aportó el 35,5 % del PBI nacional (1).
Los sectores productores de bienes -que aportan el 44,0% del producto provincial- aumentaron el 9,0% anual; la industria manufacturera el 10,5; la fabricación de vehículos automotores, carrocerías y repuestos el 31,1%.
 
Tiene el 60 % de la producción nacional de trigo, cerca del 55% en bovina.
 
Generó alrededor del 40 % del total de las exportaciones nacionales.
 
• Las exportaciones de soja de la provincia de Buenos Aires representaron 2.200 millones de pesos. (Concentrado en los grandes productores, porque en la Argentina el 4 por ciento de los productores más grandes concentra el 60 por ciento del volumen total de soja) (2)
 
En la campaña 2005/2006 los grandes grupos económicos del campo consiguieron ganancias cercanas a los 36.000 millones de dólares.
 
A su vez, aumentaron su capital por el aumento en el valor de la tierra que entre el 2001 y el 2004 subió en un 168 %.(3)
 
 
Con un Pueblo pobre...
 
En 1974 la pobreza abarcaba al 4 % de los habitantes
 
Hoy en el Gran Buenos Aires
el 25 % de personas vive bajo la línea de pobreza;
• un 9,1 % bajo la de indigencia.
 
En La Plata
• un 16,2 % de personas vive bajo la línea de pobreza
• un 6,4 % bajo la de indigencia.
 
En Mar del Plata
• un 15,1 % de personas vive bajo la línea de pobreza
• un 4,6 % bajo la de indigencia(4).
 
Respecto de los niños, en el Gran Buenos Aires había, para el segundo semestre del 2006
• un 43,2 % los niños de hasta 14 años viviendo por debajo la línea de pobreza y
• un 14,8 % los niños bajo la de indigencia.
 
Los índices en Bahía Blanca son menores
• un 33,6 % los niños de hasta 14 años viviendo por debajo la línea de pobreza;
• un 13,6 % los niños bajo la de indigencia.
 
En La Plata
• 25,9 % los niños de hasta 14 años viviendo por debajo la línea de pobreza;
• un 7,4% los niños bajo la de indigencia.
 
En Mar del Plata
• 25 % los niños de hasta 14 años viviendo por debajo la línea de pobreza;
• 11 % los niños bajo la de indigencia.(5)
 
 
Notas:
1. Informe de Prensa Gobierno de la Provincia. La Plata, 17 de julio de 2007. Producto Bruto Geográfico - Año 2006 (Dato Provisorio).
2. Sitio de la federación Agraria Argentina
3. (*) Datos informe CENDA abril 2006.
4. INDEC, segundo semestre del 2007.
5. INDEC, segundo semestre del 2007.
 
Agustín:)
 
@CANONET

13/07/2008



Hace dos años y medio, el Ministro de Trabajo de ese entonces ante nuestra requisitoria periodística, en la presentación de un trabajo de la Universidad Nacional  de Tres de Febrero sobre empleo y desempleo en ese distrito, aseguró que en el 2006 la lucha del gobierno sería para lograr una mejor distribución del ingreso y la reducción del trabajo informal -en negro-. No veo que se haya logrado demasiado desde ese entonces. 

Comparto este artículo que analiza la situación en la provincia de Buenos Aires la cual, hay que recordarlo, desde hace muchos años es gobernada por hombres del justicialismo, en general impuestos desde el Gobierno central. Los grupos económicos terratenientes vienen ganando dinero desde hace mucho tiempo. No entiendo porqué ahora al gobierno central le dió el ataque del reparto de la torta. Mejor tarde que nunca ¿no? esperaré a ver los resultados. 

Provincia rica, pueblo pobre 
Revista La Educación en nuestras manos, N° 79, junio de 2008 
 
Los bonaerenses vivimos en una provincia rica, con producción agropecuaria e industrial en pleno crecimiento, con exportaciones extraordinarias. Pero en contraposición, aún tenemos grandes sectores del pueblo viviendo en la pobreza, con pibes y abuelos que padecen hambre, con la mayor cantidad de desocupados del país, y aún con un número importante de trabajadores con salarios de subsistencia.
Por CTA Provincia de Buenos Aires
 
Vivimos en un tiempo de disputas, un tiempo de transición, no sólo en nuestra provincia y en nuestro país, sino también en Latinoamérica. Un tiempo signado por la crisis del modelo neoliberal y la hegemonía de los grupos de poder que se beneficiaron y enriquecieron a su amparo desde 1976 hasta aquí, un tiempo en el que, a la vez, encontramos condiciones favorables para avanzar hacia la construcción de la fuerza política y social suficiente como para plantearnos los desafíos de trasformar la distribución de la riqueza, avanzar en la defensa de la soberanía y de la democracia participativa. Debemos enfrentar la constante oposición de los grupos económicos concentrados, que se llevan los frutos del crecimiento económico, por medio de exorbitantes tasas de ganancias. La lucha salarial que venimos desarrollando, así como la lucha por ampliar la esfera de las políticas públicas, en nuestra provincia y en nuestro país, es expresión de esta disputa. Hemos logrado recuperar, en parte, lo que perdimos en los 90, y sobre todo, a partir de la crisis del 2001.
 
Mientras nuestra provincia contribuye a generar gran parte de la riqueza del país, el Estado Provincial tiene un bajísimo nivel de gasto por habitante, por lo que sus políticas públicas no son suficientes para dar respuesta a las necesidades populares, al tiempo que continúa redistribuyendo la riqueza a favor de los grandes grupos económicos. Es un Estado “chico”, si lo consideramos tanto por el gasto por habitante, como por la relación entre gasto público y Producto Bruto. Estos datos nos permiten desarmar el argumento, repetido una y otra vez por la derecha, que la salida para esta situación de crisis es la reducción del gasto público.
 
La caracterización precedente del Estado no debiera impedirnos ver un hecho relevante: que con las disputas dadas en los últimos años, hemos logrado modificar, al menos en parte, esta realidad del Estado provincial, si bien estamos lejos de haber obtenido todo lo que deseamos y creemos necesario. Pero es importante señalarlo, pues nos indica que la organización y la lucha popular, si perseveran, permiten obtener frutos.
 
Con esta convicción deberemos desarrollar, en esta etapa, las dos herramientas políticas que creemos son las adecuadas para la acumulación de fuerza popular organizada: la construcción de la Paritaria Social y de la Constituyente Social.
 
Vivimos en una provincia rica...
 
En el 2006
 
La provincia de Buenos Aires aportó el 35,5 % del PBI nacional (1).
Los sectores productores de bienes -que aportan el 44,0% del producto provincial- aumentaron el 9,0% anual; la industria manufacturera el 10,5; la fabricación de vehículos automotores, carrocerías y repuestos el 31,1%.
 
Tiene el 60 % de la producción nacional de trigo, cerca del 55% en bovina.
 
Generó alrededor del 40 % del total de las exportaciones nacionales.
 
• Las exportaciones de soja de la provincia de Buenos Aires representaron 2.200 millones de pesos. (Concentrado en los grandes productores, porque en la Argentina el 4 por ciento de los productores más grandes concentra el 60 por ciento del volumen total de soja) (2)
 
En la campaña 2005/2006 los grandes grupos económicos del campo consiguieron ganancias cercanas a los 36.000 millones de dólares.
 
A su vez, aumentaron su capital por el aumento en el valor de la tierra que entre el 2001 y el 2004 subió en un 168 %.(3)
 
 
Con un Pueblo pobre...
 
En 1974 la pobreza abarcaba al 4 % de los habitantes
 
Hoy en el Gran Buenos Aires
el 25 % de personas vive bajo la línea de pobreza;
• un 9,1 % bajo la de indigencia.
 
En La Plata
• un 16,2 % de personas vive bajo la línea de pobreza
• un 6,4 % bajo la de indigencia.
 
En Mar del Plata
• un 15,1 % de personas vive bajo la línea de pobreza
• un 4,6 % bajo la de indigencia(4).
 
Respecto de los niños, en el Gran Buenos Aires había, para el segundo semestre del 2006
• un 43,2 % los niños de hasta 14 años viviendo por debajo la línea de pobreza y
• un 14,8 % los niños bajo la de indigencia.
 
Los índices en Bahía Blanca son menores
• un 33,6 % los niños de hasta 14 años viviendo por debajo la línea de pobreza;
• un 13,6 % los niños bajo la de indigencia.
 
En La Plata
• 25,9 % los niños de hasta 14 años viviendo por debajo la línea de pobreza;
• un 7,4% los niños bajo la de indigencia.
 
En Mar del Plata
• 25 % los niños de hasta 14 años viviendo por debajo la línea de pobreza;
• 11 % los niños bajo la de indigencia.(5)
 
 
Notas:
1. Informe de Prensa Gobierno de la Provincia. La Plata, 17 de julio de 2007. Producto Bruto Geográfico - Año 2006 (Dato Provisorio).
2. Sitio de la federación Agraria Argentina
3. (*) Datos informe CENDA abril 2006.
4. INDEC, segundo semestre del 2007.
5. INDEC, segundo semestre del 2007.
 
Agustín:)