SOMOS ARGENTINOS Y ORGULLOSOS DE SERLO

Escrito por
@ANNA07
Me quede dando vuelta con el articulo de Julián Marías subido como foro
Y si, también creo que hay que llamar a las cosas por su nombre, como dijeron, pero a mi me enoja (y mucho) esta “sana” costumbre de permitir y/o admitir toda critica como una verdad revelada.
Es verdad, los argentinos tenemos una identidad compleja, y claro convivimos con la mentada viveza criolla, pero también es verdad que solo es una minoría de nosotros.
Y claro, si bien tenemos mucho que aprender y reflexionar sobre nosotros, esto no es obstáculo para sabernos un pueblo del cual sentirse orgulloso.
Permítanme contarles algo. Varias veces yo trabajo hasta muy tarde pasadas largas las 21 hs. y esa hora en la zona (Tribunales) no queda ningún bar o negocio abierto, pero sí hay mucha gente en la calle.
Algunos que salimos tarde, la mayoría estudiantes que salen del turno noche de los secundarios o de las facultades de la zona, y también cartoneros, algunos solos, otros en familia, con las grandes bolsas que formaron esperando que pasen los camiones a buscarlos.
Y saben, siempre me pasa lo mismo, es inevitable que se me dibuje una sonrisa, porque que tantos chicos y adultos después de trabajar todo el día elijan estudiar y que tantos que estando irreversiblemente excluidos del sistema elijan trabajar honestamente me da esperanza.-
Con debilidades y fortalezas, también esto somos.
Y si por una vez empezamos a reconocernos poniendo el acento en lo positivo?. Seguramente entre todos podremos ir sumando aquello que nos distingue.-
Somos argentinos, solidarios, tolerantes, pacíficos, inteligentes, sensibles, creativos, entrañables.-
Somos argentinos aquellos que hacemos un culto de la amistad, y es casi un ritual religioso el cafecito en los bares, los asados compartidos, las rondas de mate.-
Los que creemos y sostenemos los lazos familiares,
Somos melancólicos como el tango, pero también alegres como el cuarteto cordobés, la cumbia santafesina, profundos como el rock nacional, románticos como los nocheros, tradicionales como la negra Sosa pero también revoleamos el poncho como la Sole.-
Somos del extenso país de los cuatro climas, que nos hace a todos muy distintos, y a la vez tan iguales.
Somos pasionales, discutimos de fútbol, política o de lo que venga con la misma intensidad con la que después nos abrazamos.
Somos argentinos, y orgullosos de serlo.
Patricia.
Comentarios

22/06/2009
Impecable, Patricia. Leí la nota que habían subido ya hace mucho tiempo atrás. Consideré que no debía perder algunos minutos en rebatir algunos conceptos totalmente falaces porque toma como regla general lo que constituyen excepciones.
Hice radio muchos años, en Santos Lugares. Se organizaban campañas solidarias para llevar donaciones que el director entregaba en mano a distintos pueblitos del interior. En una oportunidad la meta era reunir 500 pandulces para distribuir en la zona de Cusi Cusi, bien al norte del país. Ese número era la cantidad de familias que viven en esa zona. Bueno, la hago corta: se reunieron más de 3.600 pandulces. Se pudo entregar uno a cada una de las personas que habitan esa zona.
Somos solidarios y esa es una cualidad que debería enorgullecernos. Un pueblo que soportó durante tantos años una dictadura como la franquista sin que haya habido la menor resistencia creo que debería hacer uno de los ejercicios más difíciles pero a la vez más saludables: el de la autocrítica. Como siempre, es más fácil ver la viga en el ojo ajeno que la paja en el propio.
Agustín:), orgullos de ser argento y sudaca

22/06/2009
Creo que vale la aclaración: no solamewnte pandulces sino ropas, medicamentos, útiles escolares, etc., etc.
Agustín:)

22/06/2009
me encantó leerte y me encantaría mucho más que todos lean tu texto.

22/06/2009
Agustin Quique, gracias por tomarse el trabajo de leer y opinar.
Sin duda somos un pueblo solidario y con muchas buenas cualidades que nos distinguen,
Parafraseando a Benedetti creo sinceramente que en esto de sentirnos orgullosos de ser argentinos somos mucho mas que tres.
Un beso para ambos Patricia.-

23/06/2009
Patricia:
Lejos de ser un trabajo, ha sido un placer leer tu reflexión. Nunca viene mal la claridad de ideas.
Agustín:)

23/06/2009
Querida Tere, ni tanto ni tan poco; al menos yo, eludo cada vez más la generalizaciones ¿Todos los argentinos somos solidarios? Creo que hay un alto porcentaje de un lado y del otro. Hay muchísimos ¡muchísimos! que identifican pobreza con criminalidad; que se tapan la nariz cuando pasan al lado de un cartonero, que piensan que los hospitales de capital tienen que ser solo para los porteños; y también, por suerte como vos decís, hay muchos del otro lado. Me parece que si TODOS los argentinos fuéramos solidarios, no estaríamos como estamos. Todavía no me olvido del voto cuota a Menem cuando se veía que día a día crecía la desocupación y se terminaba de realizar el trabajo de desindustrialización que la dictadura había había dejado pendiente y sin embargo, lo que le importó a la mayoría fue poder pagar la cuota de la DVD. No importaron los trabajadores de las empresas estatales que quedaron en la calle, ni que no hubiese paritarias, ni que los maestros no hubieran recibido un aumento en 8 años. Cada uno miró su ombligo. Entonces, desde mi punto de vista: hay una gran historia de solidaridad en nuestro pueblo; pero también de mezquindad.
Me encantó Agustín tu comentario: es verdad, los españoles tuvieron la suerte que Franco murió, sino seguirían en dictadura.
Saludos a todos. Anya.

24/06/2009
Sí Tere, estoy de acuerdo con vos en que hay un montón de gente haciendo cosas, yo misma he trabajado durante años con adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal, y ahora lo hago en una escuela de villa, pero lo que pasa es que le tengo mucho miedo a las idealizaciones y a esa cuestión de "Los argentinos somos todos derechos y humanos". Desde ya que me siento contenta de ser argentina y cerca de muchos argentinos, pero hay otros... que no merecen pertenecer a ningún país por el bien de toda la humanidad.
Anya

26/06/2009
En principio, y claro porque no nos conocemos, me parece bien comentar solo para que se entienda lo que escribo, que de naif tengo casi nada, y ojo que a veces me gustaría pero no, no hay caso nada de abejitas y flores .-
Desde aquí, y teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones estaría bueno que podamos reflexionar sobre quienes somos.
Y este no es un tema menor, sino a mi modo de ver, es la punta del ovillo para empezar a desentrañar nuestra responsabilidad en un posible proceso de cambio
Porque? Bueno porque creo, fundadamente, que la capacidad de cambio, de recuperación de un país, de nuestro país, está necesariamente unida a la comprensión que las inequidades a las que nos enfrentamos día a día están ligadas a la conducta de todos y a la forma de vernos como sociedad.
Existen muchos informes y encuestas de seriedad indiscutible que demuestran que los argentinos tenemos una una mirada mayoritariamente negativa sobre los elementos que nos definen como tales.-
"El argentino suele carecer de conducta moral, pero no intelectual; pasar por un inmoral le importa menos que pasar por un zonzo. La deshonestidad, según se sabe, goza de la veneración general y se llama viveza criolla" Borges
Los personajes clásicos de las historietas Isidoro Cañones y Avivato expresiones como Yo.... argentino, lo corroboran.
El programa de TV más visto y que además exportamos se basa en la vulgaridad, en la burla ofensiva, Donde por ejemplo el personaje del líder partidario con mayor intención de votos en Capital diga “vamos a construir autopistas para solucionar el problema de los sin techo” Que todo ello no nos cause espanto, sino admiración no es casual.
No solo nos decimos "chantas", “ladrones / corruptos”, “agrandados / soberbios” “haraganes” sino que nos aceptamos como tales.-
Entonces,
Si tenemos como pueblo esta sensación generalizada que nuestras raíces morales y culturales se encuentran confundidas y relacionadas con algunos valores y hábitos arraigados solo en un grupo minoritario de nuestra sociedad, la impotencia, el desaliento, el permiso para la autoindulgencia es inevitable.
Entonces,
Esta abulia se proyecta sobre nuestro modo de ver y hacer las cosas como individuos como grupo, en la actividad económica, en las instituciones, en nuestras elecciones.
Entonces,
Caemos en la encerrona de creer que el cambio, depende que la clase política por sí, mude hacia criterios de honestidad, y mientras llega el milagro que cada uno se salve como pueda.
Este es un comportamiento es perverso. Un pueblo que se piensa a sí mismo con semejantes defectos es tolerante con la falta de respeto por los demás, con la indiferencia por el bien común, con el individualismo, con la anomia.-
Si podemos empezar a pensarnos desde un lugar positivo, si podemos empezar a sabernos solidarios, honestos, defensores de la familia y la amistad, del trabajo, como iguales desde Jujuy a Tierra de Fuego, posiblemente estaremos ante el primer paso del cambio, exigiendo al otro (políticos y pares) ni mas ni menos que lo que somos.
Buen fin de semana a todos y el domingo votemos, no importa a quien, pero sí con la plena conciencia de quines somos y exigiendo en su consecuencia.-
Patricia.

27/06/2009
Patricia ¿por qué estás tan segura de que ciertos valores están arraigados en un grupo minoritario de nuestra sociedad? Vos misma decís que el programa más visto (y más citado) es vergonsozo ¿de dónde sale esa mayoría que lo mira y que lo sostiene año tras año?
No sé.. no sé... el tema es complejo para agotarlo por este medio.
Por otra parte, los políticos salen de esta sociedad, son emergentes de la misma, no vienen de otro planeta.
Una muestra de la labilidad de nuestros valores: anoche escuché un programa radial donde le pidieron a los oyentes que llamaran para opinar, a raíz de la muerte de M. Jackson, si se debía separar la vida pública de la privada de un personaje famoso, si la importancia de M. Jackson como "rey del pop" debía opacarse por sus actos de abuso de menores. Y ¿sabés? la mayoría de la gente decía que está cuestión era personal, pertenecía a su vida privada. Parecía que nadie recordaba que el abuso de menores es un delito y como tal, forma parte de lo público. Los oyentes hablaban como si simplemente hubiera tenido un amorío. Se olvidaron que hace quince días estaban horrorizados porque Grassi había quedado libre. Para cambiar esta fragilidad no es suficiente "empezar a pensarnos desde un lugar positivo"; sino que a mi entender, hace falta una profunda autocrítica.
Y más que a Borges, para referirme a los argentinos, yo preferiría citar al "Manual de zonceras argentinas" de Arturo Jauretche donde nos introduce al tema diciendo:
“Descubrir las zonceras que llevamos dentro es un acto de liberación; es como sacar un entripado valiéndose de un antiácido, pues hay cierta analogía entre la digestión alimenticia y la intelectual. Es algo así como confesarse o someterse al psicoanálisis -que son modos de vomitar entripados- siendo uno mismo el propio confesor o psicoanalista. Para hacerlo sólo se requiere no ser zonzo por naturaleza; simplemente estar solamente azonzado, que así viene a ser cosa transitoria, como lo señala el verbo”.
Y que el domingo gane "el más mejor" o al menos, el menos peor. Saludos. Anya.

27/06/2009
PTT, la verdad es que no comparto tu opinión, ni la de tu amiga; en general, ese tipo de opinión proviene de personas que nunca han asumido compromisos concretos: militancia política, gremial, social o cultural. Es un juicio fácil, dicho desde afuera. Además, creo que en estas elecciones hay al menos tres candidatos, de diferentes espacios, que más allá que yo no comparto sus posiciones en esta conyuntura, tienen trayectorias impecables: Solanas, Heller y Sabatella, los tres han demostrado que no son corruptos y han mantenido a lo largo de sus vidas las mismas convicciones. Y lo digo, a pesar que no voy a votar a ninguno de los tres.
Anya.
Más notas de LibreVer todas
Más notas de Libre



"Un acto de verdadero amor puede ablandar un corazn congelado ..
Frase extraida de la pelicula FrozenNo vayas con ideas fijas. Ve vulnerable y desnudo. Ve abierto y vaco. Y no solo encontrars un sentido, encontrars mil y un sentidos. OSHO ;-)
Osho