PARA P.T.T. PARTE UNO

Publicado por
@QUIQUERAF

26/06/2009#N27167

0 Actividad semanal
8 Visitas totales

QUERIDO PTT, atento a tus deseos de que llegara este dia y la hora señalada marcando el inicio de la veda política, reinicio mi actividad "normal" (?) dedicándotela con todo mi cariño de amigo.

ESTA ES LA PRIMERA PARTE.

Jueves 25 de junio de 2009

 

 

Argentina, Tucumán: Petitorio urgente a Alperovich. Alarmante reclamo del Pueblo Diaguita por la pérdida de tierras y el desastre ambiental que padece

 


Usurpación de tierras por parte de terratenientes, cierre de caminos ancestrales, destrucción del medio ambiente por explotaciones mineras, saqueo de recursos hídricos y de su patrimonio histórico forman parte de los padecimientos que más de seis mil personas de la comunidad diaguita de Tucumán padecen diariamente por la inacción del Gobierno. Reclaman a Alperovich un ordenamiento territorial y la aplicación de una moratoria en la ejecución de los proyectos de obras públicas en territorio indígena.


Las comunidades originarias del Pueblo Diaguita de Tafí del Valle junto a diversas ONG elevaron un petitorio al gobernador José Alperovich a través del cual le reclaman que intervenga ante una serie de problemáticas que vienen padeciendo, algunas de ellas, desde hace bastante tiempo.

A través de una nota ingresada el 4 de junio en la Secretaría Privada de la Gobernación, el pueblo autóctono del Valle Calchaquí pidió al mandatario una urgente solución frente a la imparable usurpación de sus tierras que por historia les pertenece. Para esto, advierten la necesidad de una ordenación territorial ante lo que entienden como una “verdadera anarquía” en el uso de los espacios.

“Somos víctimas de una urbanización caótica, de loteos en zonas inconvenientes para tal fin y de la instalación de infraestructura para diferentes proyectos que afectan a los habitantes nativos y a su patrimonio histórico, cultural y ambiental”, denunció Marcos Pastrana, integrantes de la comunidad diaguita de Tafí del Valle.

Por esto, se reclamó una ordenación territorial con la participación de la comunidad a la cual deberá garantizársele sus derechos.

Junto a esto, se recordó la ya histórica problemática por el uso y la tenencia de la tierra, y las consecuencias por el cierre de servidumbres de paso y lugares de tránsito en caminos usados ancestralmente por los indígenas.

Un medio ambiente arrasado por intereses ajenos a la comunidad

El manejo de los recursos hídricos de la zona y el impacto por la contaminación de las explotaciones mineras forma parte del menoscabo gradual que el ambiente de los diaguitas viene soportando históricamente.

“Hay un abuso en el uso del agua de los Valles dada la cantidad de proyectos que no tienen como prioridad el uso humano y el mantenimiento de los caudales ecológicos para el mantenimiento de la biodiversidad”, advirtió Pastrana.

El integrante del pueblo originario denunció que existe una salvaje extracción de áridos en la zona dado el crecimiento de las obras. Se teme un serio riesgo geomorfológico debido a la severa afectación de las cuencas hídricas.

“El mayor peligro lo ocasiona la explotación de la gran minería a cielo abierto lo que representa la destrucción total de nuestro ecosistema”, advirtió Pastrana. En este sentido, se exigió el desmantelamiento del mineraloducto y el tendido eléctrico que cruza los Valles Calchaquíes, ambos de Minera Alumbrera (ubicada en Andalgalá, Catamarca) “en función de los múltiples daños comprobados que causan”.



Este mismo diagnostico y petitorio fue elevado, entre otros sectores, a la Corte Suprema de Justicia, a la Legislatura, a la Justicia Federal de Tucumán, a la Defensoría del Pueblo local, al Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), a Cancillería de la Nación, al Ministerio de Seguridad de la Nación, a la Jefatura de Gabinete y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otras instituciones.

El pueblo diaguita en Tucumán

6 mil personas integran la Unión de Pueblos Diaguita-Calchaquí en territorio provincial

18 son las comunidades diaguitas en todo Tucumán, 2 de ellas en formación y 16 con personería jurídica.

5 son las comunidades diaguitas establecidas en territorio de Tafí del Valle: El Mollar, Casas Viejas, La Angostura, El Rincón y Tafí del Valle cuyo cacique es Marcos Pastrana

2.500 personas forman parte de la comunidad autóctona de Tafí del Valle.

14 son las comunidades de base (responden a un cacique) que existen en Tafí del Valle.

 

Comentarios

@QUIQUERAF

26/06/2009



pense que te importaría más lo que dice el texto que como escribia yo o como lo hago cuando defiendo mis ideas, las que te pueden o no gustar.  
@QUIQUERAF

26/06/2009



si? mirá vos!!!!  me encantaría tu comentario sobre lo expuesto.-  

ARG

ARG

MUJER de 51 en Tigre

Odia las matemáticas, ama los remolinos (violeta parra) Me gusta leer, la mú

¿CONOCERLA?

NO

Más Mujeres
ARG

ARG

HOMBRE de 54 en La Boca

soy un participante activo , probando el sitio .

¿CONOCERLO?

NO

Más Hombres
Registrate