"LA DEFENSA DE LAS MALAS PALABRAS"

Publicado por
@GER_ARD94
"La defensa de las malas palabras". -
La semana pasado leyendo el “CLARIN” del 19/07/´09, me acordé del genial Roberto Fontanarrosa, por que se había comprobado científicamente las bondades de soltar una serie de palabrotas para que disminuya el dolor. El Negro Fontanarrosa realizó la defensa de las malas palabras en el Congreso de la Lengua Española de Rosario (2004). En una mesa redonda defendió con fina ironía a las palabras proscriptas ante la Real Academia. Allí sostuvo que: “…Obviamente, no se quién las define como malas palabras. Tal vez sean (ellas) como esos villanos de viejas películas —como las que nosotros veíamos—, que en un principio eran buenos, pero que al final la sociedad los hizo malos (…) No es lo mismo decir que una persona es tonta o zonza que decir que es un pelotudo. Tonto puede incluso incluir un problema de disminución neurológica realmente agresivo (…) El secreto de la palabra pelotudo, ya universalizada (…) está en la letra t, puesto que no es lo mismo decir zonzo que decir pelotudo…”.
Pero el negro Fontanarrosa no ha sido único defensor de las malas palabras. También Enrique Pinti defiende fervientemente el poder liberador de las malas palabras, en un monólogo memorable ha sostenido: “…porque aunque te parezca mentira en esta Argentina de negociados, de maestros mal pagos, de jubilados hechos mierdas, de negociados de mierdas y cagadas de gente que entra por una puerta y sale por la misma puerta sin nadie que pague por los crímenes en esta Argentina hay gente que se sigue escandalizando por las malas palabras ¡con todo lo que hay para escandalizarse! Cuántos forros que hay en este país todavía, cuantos boludos, cuantas viejas mal cogidas. ¡Por dios! ¡Cuántos estúpidos, porque cuando son viejos tendrían que ser mas piolas, porque cuanto mas viejo sos viviste más, y cuando viviste más, más te cagaron, y debés saber que toda la gente que te cagó, muchos de ellos no decían ni una sola mala palabra. Los gobernantes que tuvimos nosotros, ¿Cuándo dijeron una mala palabra en publico? Nunca, sin embargo te hundieron, sin embargo hay una generación chota que dice: "La gente que habla mal tiene mala catadura moral, la gente que habla bien y con buen lenguaje es maravillosa". Nos siguen cojiendo con el pene morto y seguimos igual, porque vemos a toda la gente por las apariencias, viene por una vereda una parejita rubia, divinos, jóvenes y recién salidos de la ducha; y viene un pobre negro en la otra vereda, el pobre negro fue a la lona de entrada "mirá esa parejita que linda, mirá ese negro de mierda, cuidado con el negro, mirá esa parejita que linda. Ella que decente con la pollerita como debe ser, se nota que es gente de familia bien educada, ¡ese negro de mierda está drogado, esta drogado! Y la parejita viene y saca una itaca cada uno y te la ponen acá y te sacan todo y después lo tenés que llamar al negro. ¡Negro llamame a la cana! ¡ésta! Te hace el negro, ¡llamala vos hijo de puta! Esto es lo que nos tiene que pasar, y nos ha pasado y nos seguirá pasando, por pelotudos. Mientras haya un viejo boludo y una vieja forra que siga diciendo "es un mal ejemplo para la juventud escuchar las malas palabras" nos seguirá pasando. Porque el mal ejemplo para la juventud es que un pendejo de 8 años vea que su abuelo o su abuela que laburaron honradamente toda la vida terminan siendo mendigos de mierda por 100 dólares, mientras que los que roban y estafan tienen los bolsillos llenos, eso es mal ejemplo para la juventud, y no mandar a la concha de su madre al que lo hace. ".-
También Juan Sasturain se ocupó de ellas. "… Sostiene que las malas palabras no sólo son necesarias coloquialmente, sino también en la literatura. Una puteada tiene fuerza, velocidad, precisión. Reúne muchos ejemplos: E. Echeverría en El Matadero, R.Arlt, J.Cortázar en Los Premios, L.Marechal en Adán Buenos Aires, H.Conti, hasta Anna Frank en su diario. Apela a Borges, incluso él las disfrutaba: Bioy cuenta que una de sus coplas preferidas era "…En el medio de la plaza/del pueblo de Pehuajó/hay un letrero que dice:/la puta que te parió..."
El científico estadounidense Steven Pinker en “El mundo de las palabras”, comenta los trabajos que relacionan insultos y blasfemias con nuestro cerebro animal: las estructuras más primitivas, como los ganglios basales, están involucrados en las emociones. Personas que perdieron el habla por lesiones en la corteza pueden, sin embargo, maldecir y, ciertas lesiones cerebrales convierten al paciente en una máquina de insultar. “…lo cual indica que proferir juramentos y obscenidades es un fenómeno neurobiológico coherente…”.
Para el finalizar creo que es oportuno terminar con las palabras utilizadas por R.Fontanarrosa con las que cerró su participación en el Congreso de la lengua: “…Lo que yo pido es que atendamos a esta condición terapéutica de las malas palabras. Mi psicoanalista dice que es imprescindible para descargarse, para dejar de lado el estrés y todo ese tipo de cosas. Lo único que yo pediría (no quiero hacer una teoría) es reconsiderar la situación de estas palabras. Pido una amnistía para la mayoría de ellas. Vivamos una Navidad sin malas palabras e integrémoslas al lenguaje, que las vamos a necesitar…”.-///
Muchas Gracias.
Ger_ard94 (27/07/´09:11,17 Hs).-
Comentarios

@CECILYA
27/07/2009
GER_ARD94
Para mí tu propuesta es interesante, hay que desmistificar el tema coincido con lo que dice San1262 todo depende de la intención con que las digas, por otra parte soy una convencida que se puede dañar mucho más con palabras hirientes y ofensivas que con una simple puteada que en muchas ocasiones simplemente resume un sentimiento momentáneo que allí termina en cambio la terminolopgía rebuscada a mi juicio penetra mucho más en el alma y es muy difícil de perdonar. Por último creo que tambien algunos insultos no responden a su etimología sino más bien se dicen y chau no esconden una profundidad por ej en la cancha, no tienen explicación lógica es como pretender explicar el "Ole" entre los españoles, o la chingada á los mejicanos etc para mi es así, pero da para el debate..
Cecilya
Esta cadena ya está cerrada y no se pueden dejar nuevos comentarios. Si el tema te interesa puedes abrir una nueva . Puedes hacer referencia a esta cadena incluyendo el link
Más notas de ActualidadVer todas
Más notas de Actualidad

prueba de publicacion
@SERGIO 21/05/2019

NOTA de prueba
@MONICA 01/12/2020