Ley de Mediación

Publicado por
@PETERSEN

24/04/2010#N31468

0 Actividad semanal
8 Visitas totales


Buenos Aires, 15 de abril (Télam).- La Cámara de Senadores aprobó esta madrugada, y convirtió en ley, un proyecto en revisión remitido por la Cámara de Diputados por el que se establece con carácter obligatorio la mediación previa a todo proceso.

La aprobación de la norma se realizó al filo del vencimiento de un sistema que funciona desde hace quince años y que sirvió para reducir la denominada litigiosidad judicial.



Según la presidenta de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, la justicialista disidente Sonia Escudero, la mediación "generó una apreciable disminución en las causas judiciales, con el consiguiente descongestionamiento de los tribunales".



"La iniciativa produjo una transformación extraordinaria en las prácticas sociales de los ciudadanos al apostar a la autocomposición de sus disputas, con el consiguiente ahorro de tiempo, dinero y esfuerzos por parte de todos los involucrados, incluyendo entre los beneficiarios del sistema, al propio erario público", señaló Escudero.



La ley obliga a una mediación previa a entablar juicio y establece que deberá ser acompañada por un mediador que "debe ser experto en derecho".

 

Para ampliar sobre el tema lo puede hacer comunicándose al mail: aaamediadores@hotmail.com

 

Comentarios

@PETERSEN

26/04/2010

El desembolso que tiene el inicio de una mediación es mínimo y en caso de acuerdo todos salen beneficiados (las partes, los abogados ) y es un juicio menos que ingresa . De esa manera se evitan juicios que en el caso de tener que iniciarse, aparte del  gran tiempo que demoran hay que abonar  tasa de justicia, bonos, adelanto para peritos ,flotocopias , etc.

Si muchos juicios demoran es en la mayoría de los casos por la ineptitud de nuestros jueces.  

@ANNA07

26/04/2010



No Kopsi no es así, como dice Petersen los gastos son mínimos solo en caso de acuerdo tendrás que abonar los honorarios del Mediador.

De no poder pagarse existen centros de Mediación tanto de  Nación como de Ciudad de Buenos Aires, que son totalmente gratuitos . 

En la Asociacion y Colegio de Abogados y como aporte a la comunidad tambien funcionan centros,  donde los Mediadores trabajamos sin percibir honorarios haya o no acuerdo.

La morosidad de la justicia, es un tema complejo, no comparto que sea por ineptitud de los jueces,  creo que es producto del sistema "sector público" al que la justicia no es ajena,   personal imperito, burocracia extrema, erronea concepción del concepto servicio, etc. etc.  claro hay excepciones. 

 Patricia.   
@PETERSEN

26/04/2010

Patricia : cuando hablo de la ineptitud de los jueces no generalizo, pero hay muchos que practicamente al mediador no lo tienen en cuenta y dan por finalizado el proceso sin que se le haya abonado los honorarios al mediador (pareciera que no saben que los honorarios son un derecho alimenticio )

Además muchos están desactualizados y te fijan los honorarios conforme al dec. 91/98 que en cuanto a los honorarios del mediador fue modificado por el 1465/2007.

Eso hace que téngas que apelar tus honorarios y que la cámara en definitiva le de la razón al mediador y el proceso se alargue por lo menos 6 meses más.

Y en forma reservada manteniendo la confidencialidad te puedo dar nombres de jueces que directamente no conocen la ley y su dec. y con proveídos que si lo lees me vas a dar la razón.

Bueno es un tema para largo.  

@ANNA07

26/04/2010



Si coincido que es un tema largo,  la concientización no es tarea facil ni rápida, pero igual creo que se ha avanzado mucho.

Hoy la mayoría de los Juzgados civiles tienen el instituto plenamente incorporado quedan algunas reticencias en Juzgados Comerciales, pero bueno ya conocemos lo apegados a las formas que son los comercialistas.

Igual para este espacio y este foro basta que todos aquellos que lo lean puedan utilizar la Mediación como medio de resolver conflictos y conocer como funciona.

Y si hay  Mediadores por alli,  estaría bueno que este foro sirva para que se incorporen al debate sobre la reglamentación de la Ley en la que estamos trabajando todas las Asociaciones.-

Patricia.