LAS PELICULAS ARGENTINAS TIENEN SU CANAL- ME ENCANTO¡¡¡¡¡¡¡¡

Publicado por
@JONES

27/12/2010#N34542

0 Actividad semanal
17 Visitas totales

Las películas argentinas tienen su canal


La señal IncaaTV emitirá desde el 1° de enero largometrajes de todas las épocas, además de entrevistas, ciclos, cortos y clips musicales



Lunes 27 de diciembre de 2010 | Publicado en edición impresa 



Las películas argentinas tienen su canal


Todo un hombre, de Pierre Chenal (1943), con libro de Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi. Foto INCAAVer más fotos



 


Hace seis años, en una entrega de los premios Cóndor de Plata al cine nacional, y en representación de la Asociación de Cronistas Cinematográficos, el historiador César Maranghello les pidió a las autoridades del Incaa la creación de un canal de TV dedicado al cine nacional. En 2009, en un acto similar, Liliana Mazure, presidenta del organismo oficial, y Tristán Bauer, del entonces Sistema Nacional de Medios Públicos, anunciaron la creación de IncaaTV, que comenzará sus emisiones digitales el 1° de enero.


La tarea no era para nada sencilla porque había que empezar de cero. Y comenzó en la sala de reuniones de una oficina prestada, en la que se sentaron los flamantes directivos de IncaaTV, los cineastas Eduardo Raspo y Marcelo Schapces.


Después de muchos años en los que los canales de cable Space y Volver concentraban casi todo el material fílmico local -del viejo y del nuevo, cada vez atendido con menos entusiasmo-, había que poner manos a la obra para empezar a recuperar el patrimonio suficiente como para armar una programación que a su vez sirviera para recuperar al público perdido. Mañana, en la quinta de Olivos, la presidenta Cristina Fernández hará el anuncio oficial y desde el primer día de 2011 IncaaTV será parte de la plataforma de televisión digital terrestre (también se verá por Telecentro).


La programación incluirá cine argentino, latinoamericano y una mínima proporción de clásicos extranjeros. "Casi la única oportunidad para el productor independiente de conseguir algún dinero antes del estreno era la venta de derechos a Volver. Muchos de esos contratos son en exclusividad y a perpetuidad, una fórmula que un gran número de productores aceptamos por esa mezcla de miopía sobre el futuro y desesperación sobre aquel presente previo al estreno, pero que hoy por hoy nadie aceptaría. De ahí que hay una cantidad importante de películas que difícilmente podamos tener", reconoce Schapces.


"Todo el material que pasa por IncaaTV es digitalizado por medio de tecnología de última generación, remasterizado y almacenado. Por lo tanto, preservado para el futuro de la comunidad", explica Raspo.


La grilla del flamante canal estará conformada por ciclos temáticos, por ejemplo Fuera de la ley (cine policial), Sábados de comedia, A sala llena (taquilleras), Fronteras (cine de autor), La cámara lúcida (documentales), Una que sepamos todos (musicales), Grandes estudios, Punto cardinal (latinoamericano), Todos los cines (internacional) y Trasnochados (terror). También habrá rodajes, entrevistas con personajes de la pantalla local, cortometrajes y videoclips y música de películas.


La película que inaugurará la transmisión del canal, a la 1.20 del 1° de enero será Rosa Patria , documental de Santiago Loza sobre el poeta y escritor Néstor Perlongher, seguido por la recordada Dios se lo pague , de Luis César Amadori, con Zully Moreno y Arturo de Córdova. A las 12 del mismo sábado, irá Los tallos amargos , un memorable thriller con eje en el mundo del periodismo de Fernando Ayala, con Carlos Cores, mientras que a las 22 está anunciada Machuca , del chileno Andrés Wood.


La programación de enero incluirá desde curiosidades, como Plaga zombie , del grupo Farsa, el domingo a la 1.20, hasta documentales de inmensa calidad, como Cándido López, los campos de batalla . El domingo, a las 22.00, se verá Stalker , de Andrei Tarkovski, horario en el que el 16 irá El séptimo sello , de Ingmar Bergman; el 23, Solaris , del mismo Tarkovski, y el 29, Independencia, de Raya Martin. Entre las propuestas más recientes se destacan Mundo Alas; Nacido y criado, de Pablo Trapero, y Derecho de familia , de Daniel Burman.


En copias remasterizadas irán Monte criollo (el 5, a las 22), Ambición (el 11) y Fuiste mía un verano (el 14). También en este grupo se destacan Fuera de la ley (el 15, a las 8.40), La doctora quiere tangos (el 16, a las 15.20), Los tres berretines y El cañonero de Giles , ambas con Luis Sandrini (el 29, a las 7 y a las 10.40, respectivamente). Entre los clásicos se repondrá Todo un hombre , de Pierre Chenal, con Francisco Petrone. Para más adelante, Raspo y Schapces anticipan la copia remasterizada del clásico Invasión , de Hugo Santiago.


Claudio D. Minghetti



Y a vos.....¿ que película te gustaría ver.....?

 

Comentarios

@BEA_57

11/04/2011



Coincido con todas las que nombraron, me gustaria que reponga la filmografia de L.Torre Nilson, todas las que vi me parecieron interesantes.

Bety  
@VALTERINA

11/04/2011



y por que canal pasan éstas películas???

 

   
@OJOSVERDES

11/04/2011



 me sumo a la pregunta de valterina  
@VINI

11/04/2011



Incaa Tv la podés ver por la Televisión Digital Terrestre, es una grilla que se encuentra conformada por Canal Encuentro, la TV Pública, Paka Paka, TaTeTi, Video Éxito, INCAA TV, Gol TV, Vivra, Telesur, CN23, C5N, Argentina HD, Vesvi, SuriTV y Construir TV y prontO se van a sumar canal 9 y canal 11, así como también un Canal de Tecnología y muchas señales más, algunas internacionales como TV española.

Es completamente GRATUITA sólo tenés que comprar un conversor que vale alrededor de 200 pesos y CHAU CABLEVISION!!

Si ingresan en la página de la TVpública ahí les explica cómo funciona el sistema de la TV digital terrestre. TDT.  
@VINI

12/04/2011



Les dejo algunos datos más, porque evidentemente los grandes medios no informaron nada sobre esta verdadera revolución tecnológica :

¿Qué es la TV digital?

La televisión digital implica una forma distinta de transmitir la señal televisiva, diferente a la televisión analógica actual.

Según la forma de recepción de la señal en el hogar, se puede hablar de Televisión Digital por Satélite, Televisión Digital por Cable o Televisión Digital Terrestre. Las dos primeras tecnologías están presentes en Argentina, hasta hace poco tiempo únicamente brindadas por empresas privadas. La creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre cambia el escenario nacional, ofreciendo televisión abierta gratuita con mejores prestaciones.

En la televisión digital, la imagen, el audio y los datos se convierten en información digital (lo que se conoce como bits o ceros y unos), permitiendo que los errores en la transmisión se corrijan y no existan interferencias ni distorsiones en pantalla. De esta manera, queda garantizada una óptima calidad de imagen y sonido (parecida a la que brinda un CD) y se habilita la transmisión de servicios de alta definición (HD).

Además, las normas de la televisión digital permiten ofrecer servicios interactivos a través de los cuales se puede interactuar con la programación televisiva, acceder a información acerca de los contenidos transmitidos, desarrollar plataformas avanzadas para atender temáticas vinculadas con la educación, los derechos, la cultura, la religión, el entretenimiento, entre otras.

Los usuarios del servicio de televisión abierta deberán tomar ciertas medidas para  recibir la nueva señal digital en su televisor actual y disfrutar de una mejor transmisión. Pero, dado que la transición de la TV analógica a la digital será gradual y a largo plazo, mientras se realizan las adaptaciones necesarias está prevista la transmisión simultánea bajo las dos modalidades. De esta manera, los usuarios seguirán viendo normalmente la televisión —tanto quienes reciban aún la señal analógica como quienes reciban ya la señal digital— hasta tanto todos hayan migrado a la nueva tecnología.

¿Qué es Televisión Digital Abierta (TDA)?

Es el Plan social del Estado argentino anclado en la tecnología de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y la Televisión Directa al Hogar (TDH).  Ofrece un servicio abierto, esto quiere decir que podrá ser vista en todo el territorio nacional sin lucrar con los nuevos servicios y beneficios que ofrece.

Que la TDA en nuestro país comporte tanto la Televisión Digital Terrestre (TDT) como la Televisión Directa al Hogar es lo que garantiza que cualquier persona en cualquier punto de del país pueda acceder a la televisión digital de manera gratuita, de alguna de estas dos formas, ya sea a través de los decodificadores que requiere la TDT o los receptores satelitales que necesita la TDH.

El Plan del Gobierno Nacional garantiza el acceso a la TDA en todo el país a través de la instalación de transmisores y antenas satelitales.

¿La TDA será sólo para ver en televisores?

La Televisión Digital Abierta (TDA) va a cambiar el uso tradicional doméstico que tiene la TV. Se podrá ver televisión en forma libre y gratuita en televisores y dispositivos móviles como celulares o Notebooks que estén adecuados para recibir la señal digital.

Si a la nueva TV móvil le agregamos la interactividad, se abre un abanico de posibilidades para el usuario móvil.

¿Cómo se accede a la  TV digital terrestre?


El acceso a la oferta de canales de TV digital terrestre es gratuito. El único gasto que tendrá el usuario de esta tecnología corresponde a la utilización de un decodificador.

¿Para qué sirven los decodificadores?

Son dispositivos que transforman una señal analógica que llega por un determinado medio a una digital, de manera tal que, si no se cuenta con una televisión con receptor integrado, no hace falta cambiar la TV actual para poder acceder a la digitalización.

¿Se puede ver TV analógica y TV digital utilizando el mismo receptor?

Sí, siempre y cuando se cuente con el correspondiente decodificador. Hasta tanto todos estén en condiciones de recibir la señal digital, coexistirán la transmisión analógica y la digital.

¿Es necesario comprar un televisor nuevo para ver en formato digital?

No, sino que la TV que tenemos en casa también sirve. Simplemente se deberá usar un decodificador para recibir la señal digital y, de esta forma, seguir utilizando el antiguo televisor. De esta forma, no será indispensable cambiar el televisor por otro que tenga incorporado un sintonizador.

¿Está garantizada la accesibilidad a los decodificadores?

El Gobierno Nacional ha previsto esta situación y contempla políticas que permitirán a todos los habitantes tener su propio decodificador en función a sus recursos. De esta manera, quedará garantizado el acceso a los decodificadores a todos los habitantes de la Nación, contemplando el derecho a la información y respetando el valor fundamental de la equidad y de la justicia social.

Es por ello que se dispuso un Plan Operativo de Acceso al Equipamiento para la Recepción de la Televisión Digital Terrestre destinado a establecimientos dedicados al desarrollo de actividades sociales, culturales, educativas y/o de promoción de contenidos audiovisuales: organizaciones sociales; y hogares de pensionados, beneficiarios de la asignación universal por hijo, jubilados y pensionados con haberes mínimos, beneficiarios de planes sociales e integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad.

Los beneficiarios de este plan pueden descargar el formulario para la solicitud del decodificador en http://www.mitvdigital.gob.ar/ o llamando al 0800-888-MiTV (6488)

¿La TV digital terrestre permite ver más canales?

La tecnología de televisión analógica actual sólo permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal. La digitalización permite que a través de un mismo canal se  transmitan varios programas con calidad similar a la de un DVD.  
@ASERET

13/04/2011



COINCIDO CON PTT, REPITEN LA PELILICULA VARIAS VECES EN POCOS DIAS.

HACE COMO 20 DIAS, VI POR PRIMERA VEZ LA PELICULA DONDE APARECE EVA PERON.

LOS PROTAGONISTAS ERAN LIBERTAD LAMARQUE Y HUGO DEL CARRIL..

DIERON PELICULAS DE LOS 5 GRANDES DEL BUEN HUMOR, PEPE MARRONE.

JORGE SALCEDO EN APENAS UN DELICUENTE...........

TODAVIA NO VI PELICULAS DE TITA MERELLO.......YA LAS DARÀN

UN LUJO!!!!

 

TERE  
@VINI

14/04/2011



Telecentro está bueno y si no está la opción gratuita, la TV digital, con 15 señales por ahora.

 

A ver si adivinan esta que es fácil:

http://i.ytimg.com/vi/NJRCmHQiueY/0.jpg  
@ASERET

14/04/2011



el es Juan Jose Camero....ella ....no sè  
@VINI

14/04/2011



Cómo se llamaba esta chica tan bella que luego no apareció más por las pantallas.? Y la peli?  
@SECESAR

14/04/2011



MAGALLI MORO, LO QUE SUPE ES QUE HABIA TENIDO UN ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO, Y POR ESO DEJO LA PROFESION, NO SE SI SERA CIERTO PERO NO FILMO NI APARECION EN TV NUNCA MAS , QUE LINDA PELI POR DIOSSSSSSS

UN BESO DE VIDA

CESAR  
@SECESAR

14/04/2011



AH , LA PELI , NAZARENO CRUZ Y EL LOBO DE LEONARDO FAVIO  
@VINI

15/04/2011



Cesar!  
@OJOSVERDES

15/04/2011



 esa chica no trabajo ni antes ni despues de esa pelicula en ningun lado!!! solo ahi...