MANUAL PARA NO MORIR DE AMOR

Publicado por
@VINI
10:23 - CULTURA
Un manual para no morir de amor Analía Paez El psicólogo italo-argentino Walter Riso acaba de lanzar al mercado su libro "Manual para no morir de amor" donde con ejemplos claros, pero duros a la vez, habla sobre los amores imposibles, los amantes, las ex parejas y la dependencia emocional. |
¿La gente se muere de amor todavía? "Sí. La gente se muere de amor. Si hablamos de muerte física se quita la vida, se deprime, mata por amor. El amor puede generar infelicidad y hasta la muerte", dispara Riso en una entrevista con Télam.
"Otra forma de morir es tener una muerte psicológica. Las personas -tanto hombres como mujeres- se aislan, pierden la autoestima y terminan sintiendo que no son queribles", considera el especialista. El autor de "Amores altamente peligrosos" comenta que "cuando el amor desborda a una persona o no lo sabe gestionar, puede perder mucha de su humanidad, toda su energía y su potencial. Eso también es una especie de muerte". A su consultorio, cuenta, asisten mujeres de entre 17 a 50 años con crisis de amor. "Pienso que el amor, como lo estamos manejando, es una cuestión de salud pública. Recomendaría entrar en los colegios y hacer campaña de promoción sobre cómo manejarlo para no ser víctima de un amor sufriente y evitar el maltrato. Para eso no se nos educa". Quizás por lo que se atreve a decir de manera provocadora en su obra, "Manual..." es uno de los libros más vendidos por la editorial Planeta por estos días en España. "Son palos fuertes, pero necesarios", afirma Riso. El especialista en terapia cognitiva, tiene una experiencia de 30.000 horas de consulta -lo anuncia como la horas de vuelo de un piloto experimentado- a veces suele resultar duro en sus conceptos como el de "ir a vivir con un amante es como echarle sal al postre". "He visto mucho sufrimiento en mi consultorio. Uno de los motivos de consulta muy común es: `me voy a vivir con mi amante`, que por lo general no lo conocen ni un poquito, no saben de su humor matutino, ni de sus olores, ni lagañas". El psicólogo -que emigró a la Argentina junto a sus padres cuando era muy joven- recomendó que luego de tomar la decisión de separarse, hay que estar un tiempo solo, y si aparece otra persona darse tiempo para conocerla en profundidad. El italiano nacido en 1951 asegura que "el amor nos va llevando a cosas que se nos escapan de las manos porque no existe una gestión del amor, no hay una competencia para manejarlo, y es por eso que muchas veces el amor puede llevar al abismo". ¿El amor afecta tanto a mujeres como hombres? "Le pasa un poquito más a la mujeres, porque por cuestiones culturales la mujer se realiza, parecería, un poco más en el amor, procesa mejor la parte afectiva". "Por cada cinco mujeres dependientes, hay sólo un hombre dependiente", reveló. "En tanto, el hombre procesa mejor la parte sexual. Entra por el sexo para llegar al amor, y la mujer entra por el amor para llegar al sexo. Por cada 100 hombres con adicción sexual, hay sólo una mujer". "A los hombres nos invade la testosterona y nos convertimos en unos simios, sin embargo, esto no le ocurre a la mujer", comentó. Algunos de las frases utilizadas por Riso, como introductorias a determinados temas son: "Si ya no te quiere, aprende a perder y retírate dignamente"; "El poder afectivo lo tienen quien necesita menos del otro"; "Si el amor no se ve ni se siente, no existe o no te sirve", entre otros. Sobre el capítulo que trata a los amores que huyen "¿Ni contigo, ni sin ti? ¡Corre lo más lejos posible! "Son esas personas que cuando están contigo están bien al principio, pero luego se cansan enseguida y huyen; pero cuando están lejos extrañan tu ausencia y vuelven: están enamorados de un fantasma". "Esa situación de ida y vuelta puede llamarse en realidad `apego sexual`, o `miedo al compromiso` que es uno de los más comunes. Se da mucho en los hombres y ahora también en las mujeres. "Si te enamoras de él, deja de quererte. Está en esa especie de romance, siempre y cuando, no le quites la autonomía, pero cuánto más lo quieras, más lo perdés". "El problema es que son un peligro porque manejan la indiferencia. Lo que opone al amor no es el odio. Es la indiferencia. Si yo tuviera una pareja así, un esquizoide, me salgo en dos minutos", aseguró. "El amor, si no se sabe manejar es un adicción sin drogas que llega a soportar cualquier cosa, hasta el peor de los maltratos: la indiferencia", afirmó como conclusión. fuente .TELAM
|
Comentarios

@LATINA
11/06/2011
Voy a tomar la relación que hace el autor de la nota con el maltrato y debo decir que algo de cierto hay.
Yo creo que se mata por amor, por lo tanto también se muere por amor. No en el sentido del amor romántico de las doncellas de la Edad Media. Sino en los amores tormentosos de esta época en la que hay demasiadas mujeres muertas por hombres supuestamente celosos u obsesivos que las "quieren."
Opino( seguramente es alguna lectura que traigo de algún lado ) que si queremos evitar los femicidios lo primero que hay que hacer es deconstruir el relato del amor. El amor , así como se entiende hoy no es amor.
MUJER: Si te cela no te quiere , si te critica todo el tiempo no te quiere, si te desvaloriza no te quiere, si te controla no te quiere, si te hace llorar no te quiere. Eso NO es AMOR.
Hay que cuidarse del amor, como dice la nota. Cuidarse de los malos amores.Salirse de los amores enfermizos.
Desde mi lugar de trabajo con mujeres puedo decir que comparto lo que dice este psicólogo.
PETY: sé que vos sabés mucho más que yo de esto. Lo mío es pura práctica y desde allí opino.
MARIA

@MABE
11/06/2011
"Por cada cinco mujeres dependientes, hay sólo un hombre dependiente", reveló.
Juas

@SHANTI
11/06/2011
"MUJER: Si te cela no te quiere , si te critica todo el tiempo no te quiere, si te desvaloriza no te quiere, si te controla no te quiere, si te hace llorar no te quiere. Eso NO es AMOR."

LILI

@VINI
12/06/2011
Petiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!
Lo de muerte por amor yo lo entiendo como una metáfora. Encerrarse, no disfrutar de ciertas cosas, no saber valorar a tiempo, a veces, tiene que ver con el duelo de un amor perdido y eso implica no vivir a pleno la vida, con lo cual, de alguna forma es morir un poco por un tiempo.
No conozco al autor ni soy psicólogo, pero no me parece taaannnnnnnnnnn berreta el artículo como para que me censure así.
Igual juro que no subo más temas de contenido psicológico sin su previo asentimento mi querida Peti..
Más notas de Pensamientos de VidaVer todas
Más notas de Pensamientos de Vida

todos tenemos !!
@RICHI56 09/06/2011

CUBA CUBA CUBA CUBA CUBA CUBA
@SERGIO 01/07/2018

Panico a lo nuevo
@NUEVOX 01/07/2018
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el ocano.
Isaac NewtonLa compasin no es ms que la justicia a medias.
Kalil Gibrán