EL CORCHO PEDAGÓGICO. (PARA REIR?)

Publicado por
@SILSOL

29/06/2011#N36818

0 Actividad semanal
31 Visitas totales

Supervisor visitó una escuela primaria.

       En su recorrida observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio,los alumnos hacían un gran desorden; el cuadro era caótico.

        Decidió presentarse:"Permiso, soy el Supervisor... ¿Algún problema?"

        "Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos...

No tengo láminas, no tengo libros, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo recursos electrónicos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles..."

        El inspector que era un "Docente de Alma", vio un corcho en el desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:

         ¿Qué es esto? “Un corcho señor "....gritaron los alumnos sorprendidos.

        "Bien, ¿De dónde sale el corcho?".

        "De la botella señor. Lo coloca una máquina...", "del alcornoque... de un árbol"... "de la madera...",respondían animosos los niños.

         "¿Y qué se puede hacer con madera?", continuaba entusiasta el docente.

         "Sillas...", "una mesa...", "un barco! ". Bien, tenemos un barco.

        ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito?

        Escriban a qué provincia argentina pertenece.

       ¿Y cuál es el otro puerto más cercano?

       ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región?

¿Alguien recuerda una canción de este lugar? Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.

       

La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:       



"Señor nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias."

       

Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra.        Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...



       "Señorita... ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí? Sí señor



¡Cómo olvidarme!



Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho.

¿Dónde lo dejó?".




Enrique Mariscal

Cuando el maestro no tiene vocacion o alma de maestro,





nunca encuentra el corcho!!!



(¿Tenés idea de cuántos docentes de éstos encontramos en las escuelas?) ....

 

Comentarios

@CECILYA

30/06/2011



SI SIL SOL ESTÁ MUY BUENO, TAN BUENO QUE LO PUBLIQUÉ EL 15 DE JUNIO, SE VE QUE TE GUSTÓ A VOS TAMBIEN  PORQUE LO  SUBISTE NUEVAMENTE.- JA JA JA-

RESPECTO A LO QUE DICE AL FINAL, QUIERO ACLARAR QUE MI INTENCIÓN AL COMPARTIRLO NO FUE CRITICAR AL GREMIO DOCENTE QUE LAMENTABLEMENTE  ES BASTANTE MALTRATADO Y CON BAJOS SUELDOS, SIMPLEMENTE  ME IMPACTÓ POR LO COMÚN DE 0 CREATIVIDAD QUE OBSERVO EN LA SOCIEDAD QUE ME RODEA DE LA CUAL FORMO PARTE Y TAMBIEN LOS MAESTROS.--CECILYA  
@SILSOL

01/07/2011



HOLA CECILYA,  ES VERDAD ESTA MUY BUENO, LO RECIBÍ POR MAIL, Y ME PARECIÓ INTERESANTE POR ESO LO SUBÍ.  OBVIAMENTE NO PERCATÉ QUE YA LO HABÍAS SUBIDO, PORQUE NO TENDRÍA SENTIDO VOLVER A HACERLO.  CON RESPECTO A LA EDUCACIÓN ME PARECE QUE ESTARÍA MUCHO MEJOR SI LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A EDUCAR LO HARIAN CON VOCACIÓN.  HAY PROFESIONES EN LAS CUALES LA CONDICIÓN DEBERÍA SER LA VOCACIÓN ANTE TODO.

TAMBIEN ENTIENDO QUE NO TIENEN APOYO MUCHAS VECES NI DE LAS AUTORIDADES NI DE LOS PADRES QUE TENDRÍAN QUE ACOMPAÑAR AL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DEL CHICO.

EN EL CHISTE (?) REFLEJA CON CUANTAS HERRAMIENTAS PUEDE CONTAR UN MAESTRO CUANDO TIENE CREATIVIDAD Y VOCACIÓN DE ENSEÑAR.

HOY POR HOY LA EDUCACÍON HA DECAÍDO MUCHISIMO, ES LAMENTABLE, PERO ES ASÍ.  
@SILSOL

01/07/2011



 Lamentablemente es así PTT, y no se habla de mayor o menor información, sino de enseñarles a que piensen, a que elijan, a que sepan discriminar entre el sentido común, la lógica, y la estupidez.

Tal vez la educación, no es buen negocio... no?  
@CECILYA

01/07/2011



SIL-SOL, ES MUY INTERESANTE TU COMENTARIO, JUSTAMENTE YO PIENSO QUE PARA QUE UNA SOCIEDAD AVANCE ES FUNDAMENTAL PRESTAR MUCHA ATENCIÓN AL TEMA EDUCACIÓN, ES LA BASE DE UNA ESTRUCTURA DEMOCRÁTICA, CUANDO HABLAMOS DE DETERIORO NO ESTAMOS HABLANDO DE AHORA, NI DE AYER SINO DE MUCHO MÁS ATRÁS, DONDE ALGUIEN PENSÓ QUE INVERTIR EN ESTE TEMA ERA MALGASTAR Y ADEMÁS SI SE QUIERE DOMINAR ES MEJOR QUE LA MAYORÍA SEA IGNORANTE-. DEFIENDO A LOS MAESTROS Y PROFESORES PORQUE TENGO CERCA VARIOS Y OBSERVO LAS DIFICULTADES CON LAS QUE DIARIAMENTE DESARROLAN SUS CLASES, SIN IR MÁS LEJOS MI NUERA ES PROFESORA DE INGLES EN UNA ESCUELA PRIVADA, Y SIN EMBARGO LA DIRECCIÓN DE LA MISMA NO INVIERTE UN PESO EN MATERIALES QUE LES FACILITARÍA  HACER CLASES AMENAS.MANTENER LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON LA METODOLOGÍA MODERNA QUE EXISTE Y ES SÓLO UN MÍNIMO EJ. AHORA TAMBIEN TE DIGO SI YO FUERA PROFESORA DE UNA MATERIA X Y UN ALUMNO ME RESPONDE LO QUE AL PROFE DEL EJEMPLO MUY LEJOS DE CONTARLE AL BIBLIOTECARIO LO PRIMERO QUE HARÍA ES REVISAR MI CONDUCTA DOCENTE PORQUE LA FALLA ES MUY GRANDE, POR ALGO SOMOS ADULTOS TENEMOS UNA MAYOR RESPONSABILIDAD Y EDUCAR ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES-CECILYA

   
@SILSOL

01/07/2011



TOTALMENTE DE ACUERDO CON VOS CECILIA EN UN 100%.  ES IMPRESCINDIBLE UNA BUENA EDUCACIÓN, PORQUE LA SOCIEDAD PUEDE MODIFICAR OBRAS, ECONOMÍA, PROYECTOS, PERO LA IDIOSINCRACIA CULTURAL, NO SE MODIFICA INMEDIATAMENTE, ES UN PATRIMONIO QUE SE TRANSMITE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.            SI NO SE HACE ALGO CON NUESTRA CULTURA..... ESTAMOS FRITOS.  
@LATINA

02/07/2011



El problema central de la educación está en la formación de los formadores. Es decir Institutos Terciarios y/o Universidades que forman a las/os docentes. Les enseñan mucho de su materia especifíca pero nadie les enseña a enseñar.

A enseñar se aprende. Un docente no debe serlo solo porque tiene vocación , sino que debe ser un profesional. Para ejercer correctamente la docencia es necesario estudiar, actualizarse y perfeccionarse hasta el día en que una decide que ya no quiere más y se jubila. Lamentablemente esto se practica poco, pero es que hay todo un sistema que es cómplice.

Nunca como ahora el Estado ha puesto tanto !!! Tecnología , materiales , dinero, salarios dignos. Muchos puestos de trabajo. Y qué hacemos con todo esto???? Lo dejamos sujeto al talento individual . Entonces tenemos maestrxs y profesorxs que son geniales y otrxs  que sería mejor  que se pusieran un quiosquito.

Hay tanto por hacer !!!!! Pero confío en los jóvenes. Ellos están buscando  mejor educación. El ejemplo de Chile cundirá para bien. Al menos eso espero.  
@MARIO

02/07/2011



De acuerdo Latina, aunque parezca una perogrullada, la educación DEBE ser una política de estado.

Luego de la comida y la salud es el bien más preciado para la dignificación del ser humano, NUNCA se debe perder este rumbo.

Y ahí la formación de los docentes, para todos los estamentos, debe ser promordial. La educación ha sido tan bastardeada en este país que hemos logrado el hecho infausto de generar ( en muchos casos) docentes de baja intensidad, es decir aquellos que ven la docencia solo como un empleo en lugar de la verdadera vocación.

Se que es difícil conseguir la retribución, en cualquier actividad, pero debemos ser cuidadosos y exigentes con el perfil de nuestros docentes porque ahí esta el futuro de nuestros jóvenes. Hay que generar consensos, trazar un plan maestro que involucre a todos y serguirlo contra viento y marea (políticas de estado)

La llave del futuro de nuestro país esta en la obligatoriedad y calidad de la enseñanza. Hay que hacer que el habitante piense e interprete lo que lee, que sepa tomar decisiones, que no sea fácil presa y se eleve buscando lo mejor para él y su entorno.

Mario  
@CECILYA

02/07/2011



COINCIDO  CON EL PLANTEO DE LATINA  Y EL DE MARIO, SÓLO AGREGARÍA ALGO QUE ES EL "INVOLUCRAMIENTO" NOS HEMOS ACOSTUMBRADO A QUEJARNOS DE MUCHAS COSAS Y NUESTROS PLANTEOS SIEMPRE SON COMO DE ESPECTADORES, O NO QUEREMOS O NO NOS DAMOS CUENTA QUE ESTAMOS TODOS EN EL ESCENARIO APORTANDO EN ESTA OBRA. EL EJEMPLO ES ALGO CONTUNDENTE Y ENSEÑA MUCHO MÁS QUE LOS SERMONES. POR EJ MUCHOS DICEN LOS NIÑOS NO LEEN, LOS JÓVENES NO LEEN, AHORA BIEN ESOS PADRES LEEN??, MUESTRAN CUAL ES EL CAMINO-YO PIENSO QUE TODOS SOMOS PARTE DE ESTA EPOPEYA DE LA EDUCACIÓN, OBVIO CON DISTINTO GRADO DE RESPONSABILIDAD. SI LOGRAMOS QUE SE APRENDA A PENSAR HABREMOS APORTADO PEDAGÓGICAMENTE. A LA FORMACIÓN DE INDIVIDUOS LIBRES-CECILYA