El Caracol - José Maria Firpo

Publicado por
@AMIX
Tema extraido del libro "Que Porquería es el Glóbulo" de José Maria Firpo, maestro Uruguayo, recopilación de escritos de sus alumnos (1º Ed. año 1976)
El caracol
—El caracol es un molúsculo que tiene una caparazón que se llama la calcárea.
—Cuando el ve que uno lo va a tocar, él agarra y se esconde y de ahí no lo saca ni dios; y cuando uno se va, él sale otra vez y sigue paseando por los lados que él quiere.
—Es un bicho que no tiene pieses; respira por el poro y el ano y camina con la barriga.
—El caracol es un animal muy molúculo que cuando lo tocan se achica y se mete en el carapach
—La gente muele el caparazón y usa la calcárea para muchas cosas. El caracol no corre ni salta ni brinca: él camina despacito.
—Hay minúsculos terrestres y marítimos, después hay dos más que se llaman la conchilla y el miguillón.
—El caracol tiene una caparazón para cuidarse del frío y para no ahogarse si se cae al agua.
—Cuando llega el verano se le derrite la puerta y ya puede salir a comer lechuga.
—Si uno, un suponer, le saca la cascara, le ve el hígado que tiene y entonces se puede estudiar. El caracol sirve para hacer guisos.
—El caracol es así: no corre, no salta, no tiene paz con los perros, pone huevos y se sube a las plantas y de ahí mira a donde puede ir.
—El caracol es el único animal que tiene el ano cerca de la nariz.
—Las dos antenas las usa para no chocar. Pone guevitos. Bajo la capa tiene la barriga y otras cosas que no me acuerdo.
—El caracol tiene d estómago blando y no como el de nosotros.
—Las babosas no tienen domicilio.
—El caracol es un invertebrado que come repollos.
—El caracol cuando camina va dejando como una herrumbre.
—El caracol es un bicho asqueroso y repelente.
—Cuando llueve se encierra y espera que pase el aguacero.
—Cuando camina va dejando como una baba: yo digo, maestro, que es para después cuando quiere volver no se pierda.
—Cuando yo era chiquito mi mamá me cantaba esta canción que es así:
Caracol, col, col
saca los cuernos al sol
que te vienen a matar
a la orilla de la mar.
Sale despacito
sale sin cesar
hasta el caminito
hasta regresar.
—El caracol se parece a la gallina en que pone guevos.
—El caracol se debe raspar mucho la barriga.
—Si el caracol entra en un jardín, adiós jardín.
—El caracol es un minúsculo que es aguático.
—El caracol vive en el capullo galgáreo.
—La caparazón es corno un paraguas para cuando llueve.
—El caracol en primavera se le da por romper jardines que da miedo.
—Un tío mío que es cocinero en una fonda sancocha caracoles, y cuando va a mi casa y ve un caracol, él dice: —―¡A vos mismo!‖
Más notas de LibreVer todas
Más notas de Libre


