Sobre los pobres, las protestas populares y la violencia

Publicado por
@EMILEO
A raíz de la discusión surgida en otro foro sobre la violencia en las manifestaciones populares, se me oicurrió interesante publicar este.
Siempre se ha tenido cuidado que no conozcamos la cruda realidad de la Historia (y nuestra Historia en particular) y la violencia que fue parte de ella, por eso este detalle
Desde la primera protesta popular históricamente conocida
(la rebelión de esclavos liderada por Espartaco),
los pobres u oprimidos han ejercido la violencia por necesidad.
Así como también para resolver conflictos de sectores
Para ilustrar este aserto, sólo voy a remitirme a nuestro país.
Desde 1780 hasta casi nuestros días, nuestro país ha sido permanentemente pasto de la violencia
(en muchos casos por parte del pueblo). A saber:
Rebelión de Tupac-Amaru
Invasiones Inglesas
Guerra de la Independencia, la cual se nutrió de bandas guerrilleras, corsarios, atentados terroristas y todo tipo de violencia
Guerra Civil (de las provincias contra la Junta Directorial) hasta Cepeda 1820
Guerra Civil (con fusilamiento de Dorrego incluido) hasta 1838
Guerras contra Rosas (hasta 1852)
Guerra contra la alianza franco inglesa (incluida la Vuelta de Obligado y el Ejército invasor liderado por Lavalle)
Guerra entre Buenos Aires y la Confederación
Guerra y genocidio contra el Paraguay
Guerra contra las montoneras tardías (Chacho Peñaloza - Felipe Varela - López Jordán)
Guerra y genocidio contra la Nación India (mal llamada Conquista del Desierto)
Revolución de 1890
Revoluciones radicales 1892 - 1893 - 1905
Semana Trágica - Huelga General (aplastada por el Ejército y las bandas fascistas de la Liga Patriótica) 1919
Patagonia Rebelde (aplastada por el Ejército con más de 1500 fusilados) 1920/21
Golpe de Uriburu (1930)
Alzamiento Junio 55 (con bombardeo Plaza de Mayo con más de 300 muertos)
Golpe setiembre 55
Fusilamientos José león Suarez
Tomas de fábricas con rehenes (Lisandro de la Torre - Sitrac-Sitram)
Cordobazo
Guerrilla
Golpe marzo 1976 -(30.000 desaparecidos)
Guerra de Malvinas
Sin contar los cientos y miles de muertos en enfrentamientos contra huelgas - piquetes - etc.
¿Cuándo estuvo ausente la violencia en nuestro país?
Si a alguien le gusta el romanticismo
y cree que las diferencias se resuelven en un torneo de poesías,
sólo puedo decir
que conocen muy poco de la Historia.
La violencia es parte inherente de los enfrentamientos entre clases y entre sectores de clases y el presente resumen deja de lado muuuuuchos otros hechos trágicos y sangrientos. Casi no hay huelga importante que no lleve aparejada represión, sabotajes, represalias contra carneros, etc.
El asunto no es si nos guste o no o si estamos a favor o no. El asunto es que la violencia es parte de la realidad nacional y mundial. Es un hecho, no una opinión
Comentarios

13/05/2012
La mayoría de los hechos que exponés son la violencia que ejerció y ejerce el poder sobre el Pueblo.
En algunos pocos casos estás mencionando alguna huelga que parte pacíficamente desde el Pueblo y se vuelve violenta cuando el Poder intenta sofocarla. En estos casos siempre hay una organización detrás.
Unidos y organizados ( por nombrar una consigna actual) es una cosa. Desorganizados y al voleo es otra. Desorganizados y al voleo sólo somos carne de cañón.
Digo desorganizados y al voleo porque si lo de Córdoba se convocó a través de las redes sociales y cada quién se va a subir al colectivo sin pagar en cualquier parada me parece que no la van a pasar bien.
Si el objetivo es llamar la atención y hacer ruido está bien. Si el objetivo es solucionar el problema me parece que no alcanza.
En fin !!! Ojalá tengan éxito !!!

14/05/2012
Está bien EMILEO. Yo hice una asociación libre y lo relacioné con lo de Córdoba.
Y es que lamentaría mucho que esa lucha se pierda por falta de organización.
Entiendo lo que planteás acerca de la violencia, y tu recuento viene a corroborar lo que siempre decimos: la violencia siempre , siempre , se genera desde el poder.

14/05/2012
estimadísimo EMILEO, este tema lo vengo pensando desde el primer posteo de mi texto sobre el "asunto Cordoba" y cuando alguien , muy sueltito de cuerpo habló de que esa protesta era ejerer la violencia. Entre tus conceptos y listado histórico de hechos, y lo que dice LATINA, sobre que siempre el pueblo comenzó una protesta pacificamente y desde el poder la transformaron en violencia, hariamos un concepto redondito de la verdadera historia de los pueblos. No nos olvidemos que hace 24.000 años, los Homo Sapiens causaron probablemente la extinción de los Homo neanderthalensis al compartir las mismas regiones cuando las condiciones climáticas eran benignas.En el año 52 a.C. concluyó la Guerra de las Galias, en la que Julio César conquistó 800 ciudades, subyugó 300 tribus celtas y germanas y un millón de personas fueron vendidas como esclavos y otros 3 millones muertas en el campo de batalla y en múltiples incursiones. Y agreguemos como al pasar el genocidio más grande de la humanidad causado luego del "descubrimiento" de América.un abrazo.
Más notas de ActualidadVer todas
Más notas de Actualidad




"Las tentaciones, a diferencia de las oportunidades, siempre llaman dos veces"
O.A BattistaMi media naranja se hizo jugo !!!!


ARG
HOMBRE de 54 en Tres de Febrero
Usuario de prueba encontrarse.com Lo utilizamos para realizar pruebas del s
¿CONOCERLO?
Más Hombres
