Vivir detrás de la máscara

Publicado por
@ANGEL_AZUL
VIVIR DETRAS DE LA MASCARA
Este post habla “del amigo del primo del de la tiendita de abajo”, no de ti, aunque seguro que conoces a alguien a quien le ha pasado…
¿Conoces a alguien que con el paso de los años sigue llevando el mismo tipo de vida? Ese que sale siempre, que nunca teme una resaca, que conoce a toda la ciudad, ese que siempre está de risas y no se toma nada en serio… ¿Te suena? Pues de ellos quiero hablar hoy.
Ya os habréis imaginado porque sois muy listos y además habéis leído el título del post que os voy a contar que estas personas viven escondidas detrás de una máscara.
El alcohol, la fiesta, las drogas, el no parar nunca, o no ser capaz de comprometerse con nada, cuando es en exceso, puede parecer una huída.
Porque el que teme estar solo, el que teme enfrentarse a la vida sin ningún tipo de estimulante, esconde algún miedo, algún dolor interno que no quiere reconocer ante nadie ni quizás ante sí mismo.
El miedo es lo que nos impulsa a escondernos detrás de la máscara, de la fiesta continua, del personaje superficial.
El miedo a ver que estamos solos, que no conseguimos ser lo que siempre soñamos, a mostrarnos tal como somos sin aditivos porque tememos ser aburridos, o tímidos, o tener que reconocer que no somos como todos habían pensado…
Todos tenemos miedos, cada uno el suyo, y está bien porque la perfección es aburridísima y percibirnos como seres imperfectos nos ayuda (salvo a quien prefiere esconder la cabeza debajo del ala) a superarnos. Pero admitámoslo, todos somos un poquito como “el amigo borrachote de las fiestas”, todos o casi todos huimos o hemos huido de algo.
Mi deseo es que todos los que me estéis leyendo ahora hayáis completado el camino y sintáis el equilibrio con el universo cada día de vuestra vida. Pero honestamente, a veces y sólo a veces somos un poco como “el amigo del primo de la tiendita de abajo”.
No todos nos escondemos detrás de la fiesta. A veces tu escondite puede ser ese trabajo que no te gusta pero que TEMES abandonar, o esa pareja con la que sólo te une la costumbre pero que ni te planteas dejar porque TEMES estar solo.
Algunos “amigos del primo de la tiendita de abajo” se esconden detrás de la enfermedad para que les cuiden porque sienten terror de que les abandonen si deja de necesitarlos.
A veces la vida es muy dura, y el juicio de los que te rodean demasiado importante como para enfrentarte desnudo con tu realidad delante de todos. A veces ir a contracorriente es muy cansado como para abandonar la seguridad en la que te has instalado. O te sientes mayor para cambiar el rumbo de tu vida.
Pero desengáñate, sólo tú sabes cómo hacerte feliz, nadie sabe qué significa vivir en tu piel. Serte infiel a diario, por el valor que te otorga alguien que te quiere tan poco que no puede aceptarte como eres, es lo realmente cansado. Vivir la vida de otro, es lo verdaderamente duro. Y no lo mereces, la vida sin máscaras es más divertida, más sana, más real y TÚ NO NECESITAS ESCONDERTE.
Tienes todo lo que necesitas dentro de ti. Mira a tu alrededor, está lleno de señales… Cada día de tu vida es el día perfecto para decidir si estás llevando la vida que amas o si debes quitarte la máscara y empezar a disfrutar de la fiesta sin ella.
Atrévete, da el salto, no tengas miedo. Si no sabes cómo busca ayuda, pero piénsalo, ¿de veras eliges vivir la historia que otros escribieron por ti?
Comentarios

09/01/2014
Excelente nota! Gracias por compartirla, Ricardo!
Cariños,
Viviana

09/01/2014
:)

10/01/2014
Ricardo, gracias por compartir esta nota, estas máscaras que hay que sacarlas , poco a poco , porque a veces se tiene miedo de sentirse diferente, sentir que vivimos en un mundo donde falta el equilibrio entre lo que se piensa , se dice, se hace. ..
Este camino de buscar el equilibrio , la paz interior, es un encuentro con uno mismo , parar los ruidos de fuera, y trabajar con la mayor calma con los ruidos de dentro....
Es un gran tema..., el encuentro con uno mismo, el llegar a la nada de uno mismo, para surgir como seres humanos con la conciencia, del pienso-siento-digo-hago.
Gracias
Susana

13/01/2014
Muy interesante !! La vida es cambio y aprendizaje...
Ser uno mismo e irse develando, es un camino NO LINEAL, que nos hace cada vez más cercanos a lo que realmente es nuestra esencia.
La delicadeza y la fuerza de vida, junto con el amor a sí mismos y a la VIDA, nos llevan a ver la necesidad de usar cada vez menos máscaras, por lo menos con nuestros afectos.
La huída de uno mismo es tal vez huída del dolor, pero para qué ?? Al dolor hay que poder agradecerle también su aprendizaje... (No me refiero al dolor buscado, me refiero a los dolores que son parte también del sentir )
Tal vez el mayor dolor sea la anestesia, el no poder sentir, aceptar, comprender...De tanto que se huye del dolor se termina en un dolor mayor, el de la soledad y la ignorancia. (La soledad de no poder estar con uno mismo y la ignorancia de no saber quiénes somos)
El amor, como fuerza de vida, construye, habilita, desenmascara.
Por eso hay quienes dicen que lo opuesto al amor es el miedo. Pero ese miedo es como la clausura del ser y estar en vínculos saludables con los otros...
Ojalá las personas perdamos miedos y ganemos comprensión, respeto, armonía. Realmente el mundo podría y (de hecho creo que lo va siendo), un lugar más bello para todos.
Ricardo, gracias por compartir un texto para reflexionar y mejorar desde cada uno. Y garcias por los comentarios que aportan a este trabajo personal de cada día.
Cariños.
Mónica

14/07/2014
Siempre lo desconocido nos da miedo.....por ejemplo a perder lo ya conocido, a afrontar lo nuevo que se viene, es verdad, uno tiene que saltar.....jugarse como dicen los mas " chicos " pero tambien hay que pensar en el despues del salto, y ahi es donde vos tenes que minimamente saber o tener las herramientas suficientes pàra hacerte cargo de lo bueno y de lo malo.
Es diealectica pura el vivir. Angustia por momentos ? Si. Y tambien no fortalece como personas.
Más notas de Pensamientos de VidaVer todas
Más notas de Pensamientos de Vida



