Orgullo !!!

Publicado por
@VILMY
El orgullo, en el amor y en la vida en general, es una de esas características del comportamiento humano que se presta a las malas interpretaciones.
Orgullo es una palabra que tiene dos claras acepciones en el diccionario. Aunque si nos ceñimos a la que aparece en el de la Real Academia de la Lengua:“Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas
Orgullo en positivo
El orgullo, en su vertiente positiva, puede considerarse como sinónimo deautoestima. La diferencia, sutil aunque importante, radica en que la autoestima tiene que ver con la confianza, el valor y la importancia que se concede uno mismo, la satisfacción de estar en sintonía con la realidad que se aplica de un modo genérico y siempre positivo.
Orgullo en negativo: vanidad y soberbia
Si bien al hablar de los aspectos positivos no hay demasiados conceptos que puedan equipararse al orgullo, en el plano negativo la lista es bastante extensa. Así pues, el orgullo se asocia, en mayor o menor medida, con la soberbia, la vanidad, la arrogancia o el egoísmo
Lo que el orgullo esconde: autoestima malentendida
Detrás de un comportamiento orgulloso se ocultan rasgos que definen lapersonalidad del individuo. Claros antagonismos del orgullo serían la humildad, la vergüenza o la modestia que, por lo general, son considerados como virtudes. Sin embargo, un exceso de dichas cualidades también puede ser síntoma de incapacidad para lograr ciertos objetivos. Individuos que han sufrido graves problemas, sobre todo durante su infancia, suelen dar una imagen que encaja perfectamente con las mencionadas virtudes.
El orgullo en la voz de los sabios
Decía Esopo: “Nuestro carácter nos hace meternos en problemas, pero es nuestro orgullo el que nos mantiene en ellos”. El orgullo malentendido nos afianza en el error; reconocerlo, como se apuntaba antes, supone mostrarse vulnerable, inferior. “El orgullo detesta el orgullo en los demás”,dijo Benjamin Franklin* y es que el orgullo malentendido no puede ver más que competencia y peligro en otro orgullo. Carl Jung daba en la diana cuando afirmó que “a través del orgullo nos engañamos a nosotros mismos”.
El autoengaño es una de las formas más humanas de protegerse contra el miedo a reconocer los errores y las consecuencias que dimanan de los mismos.
Por Joan Lozoya
Más notas de LibreVer todas
Más notas de Libre




