Los diez hábitos de la empatía

Publicado por
@DANTEX

05/05/2014#N46583

0 Actividad semanal
77 Visitas totales

Los diez hábitos de la empatía

Aunque existen personas naturalmente empáticas, según los especialistas en comunicación esta habilidad se puede educar incorporando a nuestra vida estos diez hábitos. Extracto de "No te rindas", obra del autor Enrique Rojas.

1. Escuchar sin pantallas mentales. Uno de los obstáculos para comprender a los demás es que les interrumpimos constantemente mientras están hablando.

2. No hay que dar consejos que no nos han pedido. Aunque es una costumbre muy arraigada, cuando alguien se está sincerando no debemos juzgarlo o decirle lo que debe hacer, a menos que nos lo haya pedido expresamente.

3. Preguntar con delicadeza. Un detonante de la empatía es interesarse por el mundo del otro sin que por ello se sienta invadido.

4. Expresar los propios sentimientos. La comunicación es siempre bidireccional. Para que se dé un clima de confianza y complicidad, ambas personas deben poner las cartas sobre la mesa.

5. Demostrar afecto. No se trata de fingir algo que no sentimos, sino de mostrar una actitud cálida y cariñosa para facilitar el intercambio de opiniones y sentimientos.

6. Cultivar la paciencia. Una aproximación inoportuna o precipitada puede coartar a la otra persona, cuyo ritmo puede ser diferente al nuestro.

7. Indulgencia con los demás. Sacar a relucir los fallos ajenos dinamita la comunicación. Debemos cuidar de que las personas que nos rodean se sientan cómodas y relajadas.

8. Ser conscientes del lenguaje no verbal. Hay pequeños gestos corporales que nos aportan una información muy valiosa sobre el humor y ánimo del otro.

9. Educar la mirada para ver siempre el lado positivo de todo. Una actitud pesimista – sobre todo cuando se refiere a planes e ilusiones del otro- socava la confianza, ya que nuestra presencia será vista como una amenaza.

10. Asumir la culpa. Los expertos en gestión de conflictos recomiendan que, ante una situación interpersonal difícil, la persona con más empatía debe abrir la brecha cargando con parte de la culpa, incluso aunque no la tenga.

Extracto del libro “No te rindas” de Enrique Rojas

 

Comentarios

@VILMY

05/05/2014



La empatía es demostrar respeto y hacerle saber al otro que estamos presentes en cualquier situación de vida  .. a veces por el afán de ayudar no somos concientes de algunos puntos que describe el texto de Enrique Rojas !

Muy bueno .Gracias por compartirlo !

Silvia   
@LADYDY

05/05/2014

Aprendí a escuchar, aprendí a preguntar, me cuesta expresar mis sentimientos, me encanta jugar con la mirada, aprendí a ser paciente y suelo asumir mis culpás.

Mas que eso ya sería perfecta y la verdad es que no quiero serlo. Aparte todo eso junto es como no escuchar al otro pensando en como comportarme.

Diana

 

ARG

ARG

HOMBRE de 54 en Tres de Febrero

Usuario de prueba encontrarse.com Lo utilizamos para realizar pruebas del s

¿CONOCERLO?

NO

Más Hombres
Registrate