Los 7 hábitos de las personas felices

Publicado por
@LUCCIANA03
Los 7 hábitos de las personas felices
Cómo enfocar la vida para obtener más felicidad
La felicidad no es un derecho automático que recibimos con el certificado de nacimiento; es el resultado de la forma en que actuamos y enfocamos la vida. De acuerdo con los expertos, las personas felices tienen hábitos que promueven la felicidad. Aquí tienes las 7 claves para cultivarla.
1. Piensa en forma positiva
La persona feliz se enfoca en lo que puede hacer o lograr y trabaja con entusiasmo para alcanzar sus metas. Ella no se agobia con pensamientos negativos o derrotistas, sobre todo antes de comenzar, pues sabe que esto le resta impulso. Quizás su cualidad más importante es que no espera la perfección ni se aferra a un resultado. Ella hace del limón, limonada. Pase lo que pase, sabe buscarle el lado positivo. Para la persona feliz, un error o un contratiempo es una lección.
2. Al mismo tiempo, es realista
¡Esto no contradice lo anterior! Ella sabe calibrar cada momento o situación para determinar qué es posible y qué es solo una fantasía o un “pensamiento mágico” (convertirse en millonaria de la noche a la mañana). De esta forma, trabaja sobre bases reales. Aquellos que viven de sueños irreales suelen vivir decepcionados.3. Cuenta sus bendiciones
Es fácil olvidarlas cuando solo nos concentramos en los signos de menos. La persona feliz saborea y da gracias por esas pequeñas grandes cosas –el café en la mañana, la presencia de un ser querido– que solo extrañamos cuando las perdemos. Es imposible ser agradecido e infeliz al mismo tiempo.4. Perdona
Pocas cosas apagan la felicidad tanto como el rencor. Se ha dicho que este es como un veneno que solo afecta al que lo siente. La persona feliz toma nota de lo ocurrido, da los pasos necesarios para alejarse de situaciones tóxicas, y elige no tomar ofensa. Perdonar es algo que hace por ella misma, no por la otra persona.5. Tiene un propósito en la vida
Este va más allá de ganarse el pan diario o atender las labores de la casa. Puede ser el amor al estudio, cultivar los lazos familiares o desarrollar el lado espiritual. Es algo que la “llena” como persona, a nivel emocional.6. ¡Juega con ganas!
Sabe qué le hace feliz y lo hace con entusiasmo. Quizás no puede trabajar en aquello que ama, pero practica un hobby que la apasiona, ya sea la fotografía, la jardinería o coleccionar estampillas y se deja absorber completamente por él. Esto renueva su espíritu y la da ese ingrediente indispensable para la felicidad: alegría de vivir.7. Tiene un sano nivel de autoestima
Lo dejamos para el final, pero es la base de todo lo anterior. La actitud derrotista, los complejos y el síndrome de “poca cosa” no caben en su vida. Es obvio que alguien que se menosprecia no puede alcanzar la auténtica felicidad, solo momentos de alivio o de placer. La persona que se respeta, se valora y se quiere con un sano amor propio, se sabe y se siente merecedora de la felicidad.
Más notas de Pensamientos de VidaVer todas
Más notas de Pensamientos de Vida

Aunque mucho te amo...
@MARINAONLINE 31/05/2014

Amparo
@SUSANAGRACIELAG 30/05/2014

CUBA CUBA CUBA CUBA CUBA CUBA
@SERGIO 01/07/2018

Panico a lo nuevo
@NUEVOX 01/07/2018
Que cada fracaso te empuje como un reto vital a seguir luchando, que seas *duro de matar*hasta que el destino se queje de ti ..
Walter Risotomate tiempo para pensar, por que esta es la fuente del poder
Desconozco