LOS HIJOS SE VAN

Publicado por
@OJOSMIEL
Hay que aceptarlos con esa condición, hay que criarlos con esa idea, hay que asumir esa realidad.
No es que se van… es que la vida se los lleva.
Ya no eres su centro.
Ya no eres propietario, eres consejero.
No diriges, aceptas.
No mandas, acompañas.
No proyectas, respetas.
Ya necesitan otro amor, otro nido y otras perspectivas.
Ya les crecieron alas y quieren volar.
Ya les crecieron raíces y maduraron por dentro.
Ya les pasó las borrascas de la adolescencia y tomaron el timón.
Ya miraron de frente la vida y sintieron el llamado para vivirla por su cuenta.
Ya saben que son capaces de las mayores aventuras y de la más completa realización.
Ya buscarán un amor que los respete, que quiera compartir sin temores ni angustias las altas y las bajas en el camino, que les endulce el recorrido y los ayude en el fin que quieren conseguir.
Y si esa primera experiencia fue equivocada, tendrán sabiduría y las fuerzas para soltarla, así, otro amor les llegará para compartir sus vidas en armonía.
Tienen un camino y quieren explorarlo, lo importante es que sepan desandarlo, tienen alas y quieren abrirlas.
Lo importante es el corazón sensible, la libertad asumida y la pasión a flor de piel.
Tú quedas adentro. En el cimiento de su edificio, en la raíz de su árbol, en la corteza de su estructura, en lo profundo de su corazón. Tú quedas atrás. En el beso que les mandas. En la oración que los sigue. Tú quedas siempre en su interior, aunque cambies de lugar.
Comentarios

07/07/2014
Maby me pegó fuerte este tema, todo es conprensible y lógico. Pero como duele cuando se van...
En mi caso Romina, mi única hija, el año pasado pudo conseguir el pase a Londres (en Google) junto con su pareja. Y así fue, partió el 2 de enero de este año y a mi se me desgarró el corazón.
Esta muy bien allá y seguramente solo volverá de paseo. Hoy sé, que si Dios quiere en unos meses nos volveremos a ver y voy a estrecharla con todas mis fuerzas. La extraño muchísimo, pero al mismo tiempo agradezco a Dios que esté bien y que haya encontrado el camino que tanto anheló... Beso. Lucía

07/07/2014
Sin dudas que para nosotras es uno de los momentos más difíciles y llenos de dudas y temores. Pero con los dos hijos, cuando llegó el día...traté de recordar que cuando me fui de la casa de mis padres, casada, feliz y llena de ilusiones, para mí fue uno de los mejores días de mi vida...entonces....me propuse darles fuerzas, alegrìa sin decaer delante de ellos y no estropearles su felicidad.....lo triste vino a la noche....cuando abrazados con mi esposo lloramos como si no fueramos a verlos màs!!!!!! Pero el tiempo lo cura todo..o casi todo...y al verlos bien a ellos, todo va mejor!!!!

07/07/2014
Es cierto , duele el nido vacío , verlos irse se casa ,, pero también siento que no se van núnca , más hoy en día que nos acerca la tecnología ..

07/07/2014
Todos pasamos por lo mismo, el dia que yo me fui tambien fue doloroso para mis padres, hoy ya el mayor tiene su familia armada y proximo a ser padres, que no veo la hora de que nazca mi nieto, el dia que se llevo las cosas y cerre la puerta de calle subi llorando. Aun esta el menor conmigo, pero esta con sus amigos.
Lu cuando lo subi pense en vos, pero como siempre te digo, tenes que estar feliz de lo que esta logrando Romina, y podes estar segura que va a llegar mas lejos aun, tiene un angel especial que la guia, y pronto vas a poder darle ese abrazote.
Elsa si verlos feliz a ellos, nos pone felices a nosotras.
Silvia si con la tecnologia estamos mas comunicados.
Cariños
Maby

07/07/2014
Coincido con sus comentarios, uno cría hijos para la vida.. como nos criaron a nosotros, no son de nuestra propiedad y claro que duele.. Ess el signo de madurez que nos muestran cuando se van para hacer su vida!!
Gracias Maby.. muy bueno lo que compartiste!!

07/07/2014
Gracias Su.
Maby

07/07/2014


08/07/2014
Gracias Marina por tu aporte.
Cariños
Maby
Más notas de LibreVer todas
Más notas de Libre




