BREVE ENSAYO SOBRE LO BREVE....O SEA......

Publicado por
@DANIJ

05/01/2015#N50740

0 Actividad semanal
223 Visitas totales

BREVE ENSAYO SOBRE LA EXPERIENCIA EMOTIVA GENERADA A PARTIR DE LA CONSECUCIÒN EXITOSA DEL PROCESO COMUNICATIVO EVITANDO DESVIAR LA ATENCION DEL RECEPTOR CON CONCEPTOS ABSTRACTOS Y/O INCONDUCENTES

 

CAPÌTULOS “I” Y “II”

 

Indice:

 

CAPÌTULO “I”: EXPRESIÒN DEL CONCEPTO GENERADOR DE LA OBRA, DESARROLLO Y CONCLUSION

 

CAPÌTULO “II” INCITACION AL DEBATE

 

 

 

CAPÌTULO “I”

 

EXPRESIÒN DEL CONCEPTO GENERADOR DE LA OBRA, DESARROLLO Y CONCLUSION

 

¡Que lindo es tener Poder de Síntesis!

 

 

CAPÌTULO “II”

 

INCITACION AL DEBATE

 

¿No cierto?

 

Comentarios

@CECILYA

05/01/2015



CAPÌTULO “I”: EXPRESIÒN DEL CONCEPTO GENERADOR DE LA OBRA, DESARROLLO Y CONCLUSION

enlightenedenlightenedenlightened

CAPÌTULO “II” INCITACION AL DEBATE

smileyyes

 

 

 

CAPÌTULO “I”

 

EXPRESIÒN DEL CONCEPTO GENERADOR DE LA OBRA, DESARROLLO Y CONCLUSION

smileysadwinklaughfrowncrying

¡Que lindo es tener Poder de Síntesis! Exacto!!!

 

 

CAPÌTULO “II”

 

INCITACION AL DEBATE

 

¿No cierto?yes  
@MABE

05/01/2015



Respuesta Ateniente al concepto unificador de ambos Capítulos sobre la Síntesis en el Proceso Comunicativo.

1) ¡Sato!  
@DANIJ

05/01/2015



Mi espìritu se regocija, se regocija y se re regocija repetidamente al observar los aportes aportados por ambas dos, al unisono, simultaneamente y a la par, enriqueciendo el texto original con conceptos enriquecedores y apreciables apreciaciones que aprecio.

No quisiera parecer repetitivo o utilizar terminos redundantes que llamen a pensar que resulto en algunos casos reiterativo, pero no me cansarè de decir hasta el cansancio el inconmensurable valor que le otorgo a las invalorables apreciaciones que ambas hacen a nis trabajos.

Gracias Cecilya!!! Gracias Mabe!!! Gracias a las dos!!! a ustedes dos!!! Gracias a ambas!!!!!

Dos veces gracias!!!!  
@VIVIANSIL

05/01/2015



BREVE ENSAYO SOBRE LA EXPERIENCIA EMOTIVA GENERADA A PARTIR DE LA CONSECUCIÒN EXITOSA DEL PROCESO COMUNICATIVO EVITANDO DESVIAR LA ATENCION DEL RECEPTOR CON CONCEPTOS ABSTRACTOS Y/O INCONDUCENTES

 

Este breve ensayo fue escrito en relación a ciertas experiencias de carácter emotivo que surgieron y emergieron como punto de partida de una realización exitosa o no, según el caso, del proceso que se establece entre la comunicación entre emisor y receptor. Su objetivo final e inicial procuran concluir en una desviación a la atención que focaliza el receptor en conceptualizaciones de carácter abstracto y que, en determinadas condiciones, suelen ser inconducentes, es decir, no conducir a nada o desconocer los avatares del conducir.

En su primer capítulo, tal como señalan pertinentemente las críticas Cecylia y Mabe, nos remiten al concepto generador de la obra, su breve desarrollo y similar conclusión.

El segundo capítulo, por su parte, consiste en una invitación al debate, también breve.

El logrado poder de síntesis de este ensayo le dan su valor inédito y merecedor de una valor de dimensiones inéditas.

Espero haber sido clara y breve.

Muchas gracias, Danij por este invaluable aporte a la actividad pagineril.

Saludos breves, Viviana.  
@MABE

05/01/2015



Bueno debatamos:

¿Lo qué?  
@DANIJ

05/01/2015



No dejes que la ansiedad te domine MABE. Vamos por parte. Estamos de acuerdo que el tema es atrapante; pero no debemos caer en las redes de la impaciencia o enredarnos impacientemente. Vamos a ordenarnos aleatoriamente pero guardando las formas de lo etereo; sino caeremos en contradicciones que no nos conducirían a buen puerto y desembocaríamos en un mar de dudas donde haríamos naufragar nuestras convicciones mas dudosas. 

Analicemos entonces los conceptos vertidos tan ricamente por VIVI.

Estimadísima VIVI, Tu profundizacion en los conceptos le dan un caracter mas vigente al ensayo en sí, y hasta me animaría a decir que hasta mas actual; y a la véz que me transporta a épocas Vivtorianas, evoca una visión futurista en el proceso, siempre evolutivo, del hecho comunicativo; ya sea éste emitivo y/o receptivo, pero proceso en si.

Por otra parte, aludiendo al segundo capítulo de la obra, MABE expone "la duda" madre, génesis y principio de todo analisis serio. Y siendo consecuente con esa seriedad a que hago mención, creo que el LO QUE merece un proceso reflexivo hondo y profundo; ya que de lo contrario caeríamos en ambiguedades o confusiones que podrían hacer que interpretáramos una cosa por otra, y no es cuestión.  
@CECILYA

06/01/2015



QUERIDOS ENCONTRAÑEROS....DANIJ, MABE Y VIVI, ES IMPOSIBLE PARA MI DISIMULAR QUE NO PUEDO, SUPERAR LAS EXPRESIONES  TAN INTELIGENTES VERTIDAS POR USTEDES AQUÍ. SOLO PUEDO PENSAR EN TRATAR DE TRASCENDER CON MIS ÍNFIMOS DECIRES QUE SI BIEN DICEN POCO SE ME HACE UN POCO MÁS QUE NADA Y ME DAN ÁNIMO, SÍ ÁNIMO PARA SEGUIR INTENTANDO.

EL ENSAYO SOBRE LO BREVE, APUNTA A LA  FIBRA MÁS ÍNTIMA, ES UNA PROVOCACION NEURONAL INTENSA, UN INCITAR CARGADO DE EMOTIVIDAD A LOS DECIRES CLAROS MUY  DIFÍCILES DE ELUDIR; PERO MARAVILLOSO Y BIENVENIDO....... YA LO DIJO ALGUNA VEZ EL GRAN SABIO RABINDANATHA ""LO BUE SI BRE DOS VECES BUE"

SÓLO ME RESTA QUE OJALÁ SEAMOS CAPACES DE MANTENER ESTE ALTO NIVEL...CECILYA  
@MARCELO65

06/01/2015



Esteee...para ir a algo mas cotidiano...vio? ¿Alguien sabe a cuanto esta el kilo de pan de salvado?  
@MARCELO65

06/01/2015



Voy a mirar en Mercado Libre...  
@CECILYA

06/01/2015



MARCELO GRACIAS POR TUS DUDAS QUE SON DE TODOS....  
@MARCELO65

06/01/2015



De nada, Cecilia, cuando quieras, tengo mas dudas...Si en algo soy generoso, es en mis dudas. Como decia el famoso filosofo Aldo Rico: "la duda es la jactancia de los intelectuales".  
@MABE

06/01/2015



¿me repite la pregunta?  
@MARCELO65

06/01/2015



El problema es que no tome la pastillita verde y no recuerdo cual era la pregunta inicial, no puedo repetir lo que no recuerdo, pero ni bien recuerde donde deje la pastillita verde, tomare la pastillita verde y recordare la pregunta inicial. Es solo esperar a recordar adonde la habia dejado...  
@ANSOGUAT

06/01/2015



Ufffffffffffffffffffffffffffff, cambien de proveedor loco, lo vengo sugiriendo desde hace mucho, les están vendiendo basura

   
@MARIO

06/01/2015



1  2  3  probando...1  2  3  probando...aqui Radio La Colifata...no son todos los que están ...ni están todos los que son...

Por favor "ese grupete del foro" alinearse en la puerta de entrada que saldremos a recibirlos...  
@VIVIANSIL

06/01/2015



Ja ja!!!

Anso, el problema no es el proveedor, es la mezclaaaaaaaaaaa!!!!

Colifatos, colifatas, le parece, Mario????

Un juego es un juego, y este juego que permite la escritura está muy bueno.

Saludos.  
@CECILYA

06/01/2015



Mostrar la hilacha no es malo....., El delirio me fascina, las dudas me dan calor  la colifata es mi radio y toditos los colifas me tienen loca de amor-!!!!!Cecilya  
@MONICABAN

06/01/2015



COMO ES BREVE, ME PRENDO . Jaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Breve, brevísimo, sintético, corto o acotado ensayo, de carácter propedeútico, preliminar, introductorio, sobre la experiencia emotiva (Del latín emotio), la emoción es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática. Por otra parte, tal como señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, constituye un interés repleto de expectativa con que se participa en algo que está sucediendo. Generada ( la antedicha), a partir de la consecución exitosa del proceso comunicativo (dado el valor agregado que está representado en la aplicación efectiva de una estrategia ordenada de comunicación, usando conocimientos y métodos aprendidos durante la formación académica dentro de la universidad que resulta innovador para cualquier  organización .

Desde luego, evidentemente, evitando desviar, alejar, separar, rodear, ladear, esquivar, torcer, virar o bifurcar, la atención del receptor, ya que no  todos los mensajes desempeñan la misma función: algunos se limitan a informar, otros son un recurso para iniciar el contacto comunicativo, otros mensajes se emiten con el propósito de provocar una determinada reacción en el receptor, otros con la intención de cautivar la sensibilidad del destinatario. La función que desempeña un mensaje viene determinada por el predominio de alguno de los elementos en el proceso comunicativo o porque el mensaje incide de manera directa sobre dicho elemento; sin embargo, es frecuente que un mismo mensaje desempeñe varias funciones a la vez. Las funciones, por tanto, no se dan de manera aislada sino que aparecen combinadas en un mismo texto, de tal modo que hay que tener muy claro qué se desea comunicar como mensaje nodal. Por ende es de fundamental importancia no confundir con conceptos abstractos y/ o inconducentes, a sabiendas de que “ abstracto” deriva del término latino abstractus  y hace referencia a cierta cualidad donde se excluye al sujeto.
Y que lo inconducente,   no conduce o no lleva hacia algún sitio.

CAPÍTULOS “I” Y “II”

Índice: “Seamos concretos para hablar de las emociones suscitadas en el receptor, surgidas de una buena comunicación.”
 
@VILMY

06/01/2015



 ehhh ... mmmm bueh ..nada viste   
@CECILYA

06/01/2015



JAJA,JA,yesMONI, UNA CLARIDAD MERIDIANA......SI LAS HAY,,,,CECILYA  
@MONICABAN

06/01/2015



smiley  
@MONICABAN

06/01/2015



smiley  
@DANIJ

06/01/2015



Eso Moni!!!! Eso!!!  
@DANIJ

06/01/2015



Estoy de acuerdo en casi un todo con Cecylia en que Moni se ha expresado con una claridad meridiana. No obstante debo remarcar que encuentro cierto paralelismo al llegar al ecuador de su exposición. Esto seguramente pretende polarizar el debate incribiendolo en otra orbita de análisis, y a la vez que eclipsa cualquier observación posterior, le confiere otro espacio.  
@MARCELO65

06/01/2015



Les cito el famoso escandalo Sokal, de wikipedia. El lenguaje utilizado por danij me recuerda aquel hecho.

"

El escándalo Sokal fue un famoso engaño logrado por el físico Alan Sokal para exponer al equipo editorial de la importante revista académica de humanidades Social Text.

En 1996, Sokal, profesor de física en la Universidad de Nueva York, envió un artículo pseudocientífico para que se publicase en la revista postmoderna de estudios culturales Social Text. Pretendía comprobar que una revista de humanidades «publicará un artículo plagado de sinsentidos, siempre y cuando: a) Suene bien; y b) apoye los prejuicios ideológicos de los editores (contra las ciencias exactas)».

El artículo, titulado Transgressing the Boundaries: Towards a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity1 («La transgresión de las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica»), se publicó en el número de primavera/verano de 1996 de Social Text y sostenía la asombrosa tesis de que la gravedad cuántica era un constructo social; es decir, que la gravedad existe sólo porque la sociedad se comporta como si existiera, por lo tanto si no creyéramos en ella no nos afectaría.

El mismo día de su publicación, Sokal anunciaba en otra revista, Lingua Franca, que el artículo era un engaño.

El hecho causó un escándalo académico en la Universidad de Duke, entidad que publicaba Social Text. Sokal dijo que su artículo era «un pastiche de jerga postmodernista, reseñas aduladoras, citas grandilocuentes fuera de contexto y un rotundo sinsentido», que se «apoyaba en las citas más estúpidas que había podido encontrar sobre matemáticas y físicas» hechas por universitarios genéricamente llamados 'postmodernos' de humanidades."  
@MABE

06/01/2015



A riesgo de ser malentendia por la evidente concretez y aún así, la  falta de simplicidad en el inmediato-interno de mi contestación en (su sentido más intrínseco, polivalente, abstracto y abstruso):

¡Faaa!  
@DRIANA2013

06/01/2015



Señoras y Señores: No sé porqué absurda presunción, hoy prefiero leerlos mejor,"desde el jardín". besos

Adriana.  
@DANIJ

07/01/2015



Marcelo querido, no te ofendas pero estamos tratando un tema serio que evidentemente en algunos casos exede nuestra capacidad de entendimiento, asi que si no tenés nada científico que aportar al debate no intentes tapar tu evidente incapacidad de comprensión para con el mismo con "asuntillos googleados" de lenguaje ambiguo que generalmente nos induce a perdernos en abismos insondables, a caminos del destino intransitables, a recuerdos de amor inolvidables y vacios imposibles de llenar.  
@MONICABAN

07/01/2015

Jaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!

Este foro me encantó. 

Pero acoto una anécdota que me parece vale. En una universidad de EE.UU. se hizo un experimento: Un pseudo "super investigador" Dr. en varias cuestiones,( trucho el hombre), es presentado como la gran maravilla y diserta sobre un tema que echaba por tierra todo conocimiento adquirido por alumnos vanzados de no recuerdo qué carrera. Al terminar se piden preguntas, los alumnos deslumbrados por la magnífica manera de decir esa barbaridades, aplaudieron eufóricamente sin cuestionar nada.

El hecho dio pié para una fuerte investigación acerca de la poca capacidad de razonar, aún sabiendo acerca de un asunto, y la impronta que tuvo la actitud del conferencista, más su supuesto curricullum !!

Para pensar ...(bueno, a mi me da para pensar) Jaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!! Abrazo a los participantes de este FORO genial !!

 
@MARCELO65

07/01/2015



¿Se acuerdan del que decia en la rock and pop :"No entiendo, juro que no entiendo"? jajjajajaj  
@CECILYA

07/01/2015



Marce, sencillamente diste en el clavo, se trata de eso de no entender, se convierte uno en victima de un deshaucio emocional intenso, sumergido en un oceano de dudas---Cecilya  
@MONICABAN

07/01/2015

La PALABRA : devela y encubre a la vez, no es la cosa en sí. 

 
@MABE

07/01/2015



Tienen razón..

Marcelo, no es momento para andar clavando. 

Hace calor intenso, mejor develémonos y nademos en el océano.  
@MARCELO65

07/01/2015



Mabe, en medio de tanta sutileza y correccion debo hacer un chiste digno de Jorge Corona: siempre es momento para andar clavando...

He dicho, y cual Kwai Chang Kein me llamo a un silencio reflexivo y monastico...  
@MONICABAN

07/01/2015

Y yo que me refería a la ambigüedad de la palbra !!!...Sin palabras...!!

 
@MARCELO65

07/01/2015

Jajajajajaja!!!  
@ANSOGUAT

07/01/2015



Excelente peli " Desde el Jardín, "  una gran demostración, acerca de   la gente que  quiere creer lo que ve y no lo que verdaderamente es , muy acertada tu intervención  Adriana  

ARG

ARG

MUJER de 50 en Las Heras

SOy el usuarios vencido que estoy para probar el sitio

¿CONOCERLA?

NO

Más Mujeres
Registrate