VALORACION DE LOGROS ARGENTINOS

Publicado por
@CECILYA
Por alguna razon de intereses que me imagino pero no adhiero los logros cientificos en nuestro país son consecuentemente invisibilizados, pero si queremos, podemos torcer la intención del pensamiento desvalorizante, indagando la realidad que refuerza nuestra identidad nacional, siempre podemos elegir,.A quien le interese puede indagar más tal vez se sorprenda como yo en este y otros casos-Cecilya
OTORGAN EL PREMIO INTERNACIONAL HARALD PERTEN A INVESTIGADOR ARGENTINO DE LA UNC
Alberto León fue distinguido por sus aportes científicos en el área de la ciencia y tecnología de los cereales.
Alberto León -profesor de la UNC, investigador de Conicet y actual secretario general de la Casa de Trejo- fue reconocido con el prestigioso galardón Harald Perten Prize.
Este premio es un reconocimiento a los valiosos y destacados aportes en ciencia, investigación, enseñanza y transmisión de conocimientos, en el área de la ciencia y tecnología de los cereales. El premio se presenta cada dos años durante el Congreso Latinoamericano de Ciencia y Tecnología y comenzó a entregarse en el año 1990. Esta es la primera vez que lo recibe un investigador argentino.
Este año el premio se entregó durante el 3º ICC Congreso Latinoamericano de Ciencia y Tecnología de los Cereales; la presentación del premio estuvo a cargo del coordinador del Comité Científico Internacional (CCI), Jan Willem van der Kamp y la decisión del jurado fue fundamentada por Meinolf G. Lindhauer.
En su presentación, Lindhauer destacó que Alberto León no solamente había sido autor de una notable producción científica, reflejada en el dictado de conferencias; la elaboración de libros; capítulos de libros; artículos científicos y presentaciones en congresos. Sino que también, sobresalió por la coordinación del Comité Científico del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos con cinco exitosas ediciones; la dirección del programa provincial Pan sin Bromato que permitió un drástico descenso del uso de este aditivo prohibido en la provincia de Córdoba; la coordinación de Cuatrociencia y la dirección del Proyecto Internacional “Pan x todos”, en el que participaron 18 grupos de investigación de 11 países iberoamericanos.
Fuente: CBA 24
Más notas de LibreVer todas
Más notas de Libre



