Amas con el Corazon o la Cabeza?

Publicado por
@DANTEX

19/01/2016#N57607

0 Actividad semanal
31 Visitas totales

~"Vaya pregunta", dirás. Pensarás durante unos instantes y te inclinarás por cualquiera de las dos opciones, al azar, según visualices qué órgano de tu cuerpo es el más comprometido ante esa situación. La mayor parte de las respuestas son para el corazón.

Es que es una pregunta difícil. En general, las personas aceptamos que el amor está relacionado con el corazón. Si bien la persona enamorada dice sentir latir su corazón con fuerza ante el ser amado, hoy sabemos que ese latir acelerado es una consecuencia de las emociones que se generan en nuestras cabezas.

 

El prestigioso neurólogo y neurocientífico argentino Dr. Facundo Manes, presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia and Cognitive Disorders (RGACD) y presidente de la División Latinoamericana de la Sociedad de Neurociencia Social explica que “Se suele decir que se ama con el corazón, pero, para ser precisos, los seres humanos amamos con el cerebro. Cuando nos enamoramos "locamente", se activa una red neuronal denominada sistema de recompensa cerebral. Esta red está asociada con la motivación, el placer, la gratificación emocional y el intenso deseo.” ¿Te sorprende esta afirmación?


Las locuras de amor

Cuando una persona está enamorada actúa de manera distinta que antes de su enamoramiento. Cuando una chica triste y retraída de pronto se viste diferente, sonríe y se muestra conversadora e interesada en las cosas de la vida, automáticamente quienes la rodean piensan que el amor rozó su piel y sonríen asombrados ante el milagro del amor. El mismo Dr. Facundo Manes citado anteriormente desde un artículo de su autoría publicado en La Nación de Buenos Aires, nos dice: “El amor romántico es aún más que eso, ya que se trata de una de las sensaciones más intensas de la vida: es una obsesión que a uno lo posee y hace que disminuya la activación en las áreas del juicio (por eso, precisamente, se llama a ese estado "locura de amor").” Bueno, esto se pone interesante, vamos comprendiendo de la mano de especialistas ese sentimiento tan profundo y asombroso de los seres humanose

La parte oscura del amor

Las neurociencias definen al amor como una emoción básica. Un proceso mental que afecta a nuestras cabezas de manera intensa. Se ha demostrado que el amor desactiva los circuitos cerebrales responsables de las emociones negativas y de la evaluación social. Es decir, se “apagan” las alertas de la duda y la crítica.

Esto explicaría esa sensación de nada me importa o soy capaz de hacer cualquier cosa, entre otras durante el proceso del amor.

El amor no necesariamente es una experiencia feliz. Cuando una persona no es correspondida se obsesiona y empeña por recobrar ese amor supuestamente perdido. Diversos estudios han demostrado que muchas veces, aunque una persona quiera olvidar al antiguo amor, el fuego queda encendido.

Cuando se pierde el amor

Uno de los aspectos del amor es la sensación de apego profundo hacia la pareja. Es entonces que al presentarse la situación de no ser correspondido se siente un profundo dolor por ese desapego. La parte de nuestra cabeza que bullía con el amor romántico queda sin actividad y se siente una especie de vacío y desinterés. A manera de recompensa, el cerebro nos entrega una energía y motivación intensas y una gran voluntad para arriesgar todo con tal de lograr una pareja adecuada

~

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. Iniciá una conversación acerca de este tema.