El miedo al amor...(no sólo es en la pareja)

Publicado por
@MONICABAN
Lo comparto porque en una sociedad con miedo a sentir profundamente, con miedo a confiar, a ser felices y a sufrir, a todo...Amar es un imposible, porque implica un desnudar el alma y siempre hay un riesgo...que se asume, o se queda en el "como sí".
Comentarios

@MARASOL
21/05/2016
Bellisimo y muy cierto!!!


@OJOSMIEL
21/05/2016
Hermoso y muy cierto

@FELIPE_CARLOS_GILABE
22/05/2016
¿Tenemos miedo al amor? o tenemos miedo al sufrimiento. Me parece que tenemos miedo al sufrimiento. El miedo, me parece paraliza, detiene. ¿Qué hacemos? Avanzamos o nos paramos, nos detenemos. Si nos paramos, no avanzamos. Nos quedamos en nuestros pensamientos. ¿Vivimos o transcurre el tiempo de nuestra vida sin vivir?. El tiempo de nuestra vida en este planeta creo que es el recurso más escaso que tenemos los seres humanos. Sabemos cuando empezó y sabemos que terminará pero no sabemos cuándo ni cómo terminará. ¿Es lo único que tenemos?. En mi opinión no, tengo esta vida y tengo la esperanza de encontrarme con mis seres queridos que han partido pero que están en mi corazón. Incluso, si en esta vida encuentro esa mujer que busco se que ella también partirá en algún momento y cuando llegue mi partida espero encontrarme con ella cuando sea.
Me parece que si en esta vida nos detenemos por el miedo, no vivimos, transcurre el tiempo de nuestra vida pero no vivimos.
Como hombre busco amar a una mujer. ¿Qué quiero decir con amar a una mujer?. Quiero decir a una determinada mujer, a esta mujer y no a otra mujer. Todavía no la encontré. Pero si no la encontré es porque la busqué, busco y buscaré hasta encontrarla. No se si lo lograré, pero lo intento e intentaré mientras tenga vida. Esa búsqueda implica vencer los miedos y arriesgarme, en una palabra, vivir. ¿Qué es para mí amar a una mujer?. Para mí, amar a una mujer es querer lo "bueno" que hay en esa mujer. ¿Qué es lo "bueno" de esa mujer para mi?. Lo bueno de esa mujer es lo que la "distingue" e identifica dentro del conjunto de mujeres que puedo conocer. ¿Qué es lo que la distingue de las otras mujeres?. Su personalidad. Su personalidad es un todo: su forma corporal y su forma de ser, "su espíritu"?. Lo bueno de esa mujer es "el conjunto" y sobre todo, para mí es su "espíritu". ¿Amar a una mujer significa "apropiarme" de esa mujer? No, amar a una mujer, para mí, es querer lo "bueno" de esa mujer pero sabiendo que "eso bueno" que tiene ES DE ELLA y PARA ELLA. Yo, lo puedo querer, disfrutar y CUIDAR, PERO es de ella. Lo disfrutaré mientras ella, si la encuentro, quiera COMPARTIR tiempo de su vida conmigo. Para eso, debo ser valiente y honesto con migo y con ella. El tema es encontrar aquella mujer que tenga lo "bueno" que yo ame y dentro, de eso que es "bueno" sea valiente y honesta con ella misma y conmigo
Me parece que ahí está la CUESTIÓN. La valentía y honestidad. Si todos los seres humanos fuéramos honestos y valientes con nosotros mismos y con los demás, quizás no tendríamos tanto miedo y la vida y la sociedad en este planeta sería mucho mejor

@MONICABAN
22/05/2016
Bueno..., qué análisis !! Gracias !! Me encanta.
A ver..., primero ¿con qué herramientas pensamos lo que pensamos ?? Si es en blanco o negro, o en tonalidades ?? Sé poco del pensamiento oriental, he estudiado y practicado algo, pero si en una cosa me parece maravilloso es en su dinámica, en su profundidad, en su sutileza y en su NO privelegio de la lógica sobre la espiritualidad, la intuición y el sentir. O sea que acá habla , (es lo que entendí), al miedo a estar "transparentado", a estar con y feliz, a sentir la inexplicable y profunda experiencia de amar (que es no sólo elegir a alguien por un listado de virtudes, o cuestiones), sino sentir algo no explicable, más ir conociendo y comunicándose con un otro de una manera particular y (para mí) profunda.
Parece que en el mundo no hay tanto miedo a sufrir, fijate las guerras, la violencia, los maltratos, las injusticias, eso parece que hasta en las películas, los programas, las propagandas se ha llegado a "naturalizar", mientras que el amar no.
O se idealiza y se confunde con el enamoramiento, (esa etapa medio idealizada del Otro), o se confunde con el "joder" con alguien y pasarla bien por momentos. (no lo juzgo, pero tampoco es amar)
Lejos de eso, el amor es aprenderse, comunicarse, disfrutar y sentir la alegría de la existencia del Otro, y el trabajo de construir un vínculo (que nunca se da sólo), o sea es un trabajo, no por eso no gozoso y encima "sin garantía escrita". Implica riesgo. Justamente por lo que expresás tan claramente, porque se puede terminar, porque la vida tiene límites, la existencia misma es así.
Creo que indudablemente el mundo estaría muchísimo mejor con más honestidad , con más valentía (esa que implica, aún con miedo, poder traspasarlo y dejarnos sentir).
Hay gente tan a la defensiva, que uno dice ¿Qué cuida? Porque todos somos vulnerables, porque aún quien más nos ama y amamos, nos hará y haremos, en algún momento sentir algo de dolor, de frustración, justamente porque no somos la perfeccción, pero hay capacidad de "reparar", de dialogar, de comprender, siempre que exista un sentimiento verdadero, eso sostiene toda la confianza necesaria para construir.
Mónica

@GENTLEMAN
22/05/2016
Sabio proverbio.

@FELIPE_CARLOS_GILABE
22/05/2016
Buenas noches, Mónica
Muchas gracias por tu agradecimiento, Mónica. Lo que he expresado es lo que aspiro a vivir si encuentro a esa determinada mujer que busco. Lo aspiro a vivir porque creo que sería muy bueno para mí. Si es bueno para mí, deseo que sea bueno para todas las personas. Algunas personas coincidirán, otras no, otras pensarán o no lo pensarán o tantas posibilidades como personas hay. Aspiro a encontrar a esa mujer que, al mirarla a los ojos, pueda intuir, sentir lo que le ocurre y cuando me mire a los ojos intuya, sienta lo que me pasa. Creo yo que eso se logra con el conocimiento de cada uno de los integrantes de la pareja. "Conocimiento" y "pareja". Conocimiento que creo que se da cuando tanto yo como ella abrimos nuestros respectivos corazones y actuamos o tratamos de actuar tal cual cada uno de nuestros corazones nos lo indica. Yo trato de actuar NO HACIENDO a las demás personas lo que a mí NO ME GUSTA que me hagan. Ahora el abrir cada uno de nuestros corazones implica mostrar nuestras debilidades, carencias y necesidades. Quizás, nos "defendamos" o tengamos miedo de mostrarnos tal cual somos o tal vez de tener la capacidad de conocer realmente a, en mi caso, la mujer. Me parece que ahí está el desafío. Quizá sea otro de los aspectos de SER VALIENTE. Yo estoy dispuesto a arriesgarme y a vencer esos miedos, Mónica.

@MONICABAN
23/05/2016
Es hermoso lo que expresás !! Mónica

@VICTORIA45
24/05/2016
Como dice Eduardo Galeano:
"Vivimos en un mundo donde el funeral importa más que el muerto, la boda más que el amor y el físico más que el intelecto. Vivimos en la cultura del envase, que desprecia el contenido."
Y todo este cambio de valores nos genera en nuestra generación.... miedo a que nos abandonen, a que nos cambien por otra persona, a que traicionen nuestra confianza, a que nos hieran, entonces creo que ese "MIEDO" es el que nos impide arriesgar y nos limita a sentir más profundamente....
Debemos pensar que la vida es muy corta...y es mejor poder decir:"arriesgué...(perdí o gané)...que decir: "si hubiera arriesgado que hubiera pasado? ....

@FELIPE_CARLOS_GILABE
29/05/2016
hola, Victoria.
Estoy de acuerdo con vos, que VIVIR implica asumir riesgos. Ahora, como hombre, busco una mujer que quiera compartir libremente parte de su tiempo de vida conmigo. Si toma esa elección, quiero creer que es porque encuentra algo bueno en mí y, si yo encuentro algo bueno en ella, estará la pareja mientras ambos estemos bien el uno con el otro. Lo bueno de esa mujer y lo bueno que pueda haber en mí queda en cada uno de nosotros. Yo no me "apropio" de lo bueno de ella. Eso es de "ella", para ella, y yo lo amo. Trataré de hacerlo crecer. Para conocer lo bueno de cada uno, me parece que tenemos que abrir nuestros corazones, nuestras falencias, nuestras debilidades, nuestros deseos. Es decir mostrarnos tal cual somos o nos conocemos. Eso implica ser honesto y valiente con uno mismo y con, mi caso, la mujer que quiera compartir parte de su tiempo de vida conmigo. A partir de ese conocimiento y esa honestidad, no tengo miedo al "abandono".¿Por que no tengo miedo? Porque si llegara el momento que esa mujer no estuviera bien conmigo ¿si la amo, no deseo lo mejor para ella? Si. Entonces si yo no soy lo mejor para ella porque ella no lo siente ¿no sería egoísta de mi parte querer retenerla? Sí y ¿de qué valdría? de nada. A la larga, ella buscaría lo mejor que no soy yo. Sin duda que a mí me doldría pero si realmente la amo y quiero lo mejor para ella, me alegrará saber que ella es Feliz. Victoria, creo que venimos a y nos vamos de esta vida, sólos. Venimos y nos vamos cada uno de nosotros en absoluta soledad. Que la vida en esta Tierra, que es tan corta, sea para cada uno de nosotros lo mejor posible.
Lo que quizás tengamos miedo a que, en mi caso, la mujer no sea valiente y honesta de decirme las cosas tal cual las siente. Ahí podría herir mis sentimientos. Para mí no es el abandono lo que me doldría. Lo que me doldría es la falta de honestidad. No soy dueño de nadie ni pertenezco a nadie. Si estoy con la mujer que amo, estoy con ella, en tanto y cuanto ambos estemos bien creyendo que nada es para siempre porque cada uno de nosotros no somos para siempre. Que la relación de pareja dure mientras ambos estemos bien. Si ello no se da no tiene sentido para mí seguir con esa relación. Ello no significa que no haya dolor. En todo caso vivir tiene sus circuntancias felices y tristes. Así lo creo, Victoria
Muchas gracias
Felipe Carlos Gilabert

@FELIPE_CARLOS_GILABE
29/05/2016
hola, Mónica. Gracias por tu expresión. Pero, es lo que, a los 59 años, creo, deseo, aspiro. No quiero terminar mis días sólo. Ojalá encuentre esa mujer, en tanto y cuanto ella también esté bien y mientras estemos bien ella y yo. La mujer a la que aspiro encontrar, también tendrá su "historia de vida", con sus miedos y temores como yo también los tengo. Yo me mostraré como soy, con lo que me conozco a mí mismo, con mis falencias, debilidades, necesidades, "sueños", ganas. Habrá que ver si ella también se muestra tal cual es. Creo que debe "haber" un, como decirlo, ¿un "algo"? entre la mujer y yo. Al principio, serán palabras, pero serán los hechos y los actos de cada uno de los dos los que harán si lo que decimos, es tan así o no. Tendré que dominar "mis ansias", "mis ganas" e ir en lo posible con tranquilidad. Conociéndome, no será fácil. Ahí está otro desafío para mí. Es decir desentrañar si realmente es esta mujer la que quiero o están predominando mis "ansias". Parte de la respuesta, creo vendrá de cómo actúe esa mujer conmigo. Esto es muy racional y el encuentro con la mujer (de carne y hueso) no es racional. Es real y la realidad es mucho más compleja que lo que conocemos de ella. Soy un hombre y una mujer de carne y hueso ambos
A arriesgarme, entonces, Mónica que no será fácil
Muchas gracias,
Felipe Carlos Gilabert

@MONICABAN
29/05/2016
Me encantaron los comentarios, justamente subí la frase de Buda, porque coincido con ustedes, y en la realidad !! Porque creo que hay una parte no explicable en un encuentro para que se comience un vínculo de pareja y luego otra que es conocerse, comunicarse, etc... (Que se da, siempre que ambos podamos irnos sacando "velos", como algunas "defensas" que a veces ni advertimos, pero que nos han servido en momentos de nuestra historia, y ahora no. Eso se va haciendo fluidamente y desde lo que sentimos. Y tal cual !! Tratando de saber qué deseamos, pero que ese deseo amoroso no predomine sobre la realidad. Es un trabajo, un trabajo feliz y fecundo (sea que la pareja se logre o no) y por qué lo digo ?? Porque uno en esos intentos (si son honestos desde nuestro corazón) sentiremos que nos arriesgamos, que superamos algún miedo, que somos capaces de amar y que somos responsables de lo que hacemos (la parte del Otro, es del Otro). Por eso vale la pena siempre, siempre que realmente lo sintamos. Y la vida no viene con "garantía escrita", los vínculos tampoco !! Tal vez para que crezcamos realmente...en esta Tierra, para que la vida no sea un pasar sin sentido, para que lo mejor de nosotros se fortalezca, florezca y por supuesto, seamos más felices construyendo un "nosotros". (Acá hablamos del amor de pareja, pero creo que Buda hablaba del poder amar en sentido amplio, y esos otros amores, también nos hacen hermosa la vida) Subo una canción que me encanta, a ver qué les parece. Abrazos y qué hermosa charla de VIDA !! Mónica

@FRANCISCONET
29/05/2016
Arriesgarse es la base del vivir,...sentir,doler y disfrutar.Hoy en este mundo donde lo efimero,positivo e individual se ha transformado en un dios totemico,donde el esfuerso y la lucha cotidiana tiene mala prensa ,el encuentro hombre mujer se ha vuelto un imposible.
Desde mis años vividos creo que todos debemos achicar las diferencias,aquietar las aguas de la competencia de los sexos ,retraer nuestras espinas de proteccion que lastiman y nos alejan y entregarnos al otro,que no es otra cosa que entregarnos a la posibilidad de amar y ser amados,y dejar atras la incertidumbre de no quedarnos en la soledad multitudinaria y engañosa de la vida de hoy.Arriesguemos....alguien me acompaña..?
Francisco Cosmano.

@MONICABAN
29/05/2016
Si, soy partidaria de una vida más bella y más humana !! Muy lindo lo que expresaste Francisco !!

@VICTORIA45
30/05/2016
Muy buenos todos los comentarios y muy sinceros...
Entiendo que para ganar hay que arriesgarse.....pero el miedo a ser herido, traicionado, estafado emocionalmente creo que se relaciona también con la edad....Después de los 40, 0 50. todos venimos cascoteados o con una mochila muy pesada, y eso también nos condiciona o nos hace ir más lentos o ser más precavidos
Saludos a todos y todas

@MONICABAN
30/05/2016
Sí Victoria, ya hemos perdido la inocencia de los 15 años, (era bella y necesaria, porque la idealización cumple un papel en la evolución humana), pero ahora estamos más fuertes, más claros de lo que sí y de lo que no, (y si bien el dolor duele a toda edad), no creo que exista dolor mayor que el cerrarse al buen afecto.
Hay mucha gente buena gente, con la cual uno disfruta una charla, una amistad, o un amor. Y vale hacerlo, porque los afectos son , para mí, lo escencial de la vida. Un abrazo. Mónica

@ES_BEA
30/05/2016
Hermosa la cancion del caminante!!!
Gracias por compartirla

@MONICABAN
30/05/2016


Más notas de Pensamientos de VidaVer todas
Más notas de Pensamientos de Vida

SIN PALABRAS....
@ASERET 20/05/2016

CUBA CUBA CUBA CUBA CUBA CUBA
@SERGIO 01/07/2018

Panico a lo nuevo
@NUEVOX 01/07/2018