AUTOBIOGRAFIA ( NAZIM HIKMET)

Publicado por
@SILMAB
Autobiografía (Escrita en Berlín Oriental el 11.9.1961)
Nazim Hikmet
Nací en 1902.
A mi cuidad natal nunca volví
Porque no soy afecto a los regresos.
A la edad de los tres años, en Alepo.
mi profesión fue nieto de Pachá,
A los 19 años, estudiante
en la Universidad Comunista de Moscú,
A los 49 años, en Moscú, invitado del Comité
Central.
Y, desde los catorce años, mi oficio es de poeta.
Hay gentes que conocen las distintas variedades
de peces,
yo, de las separaciones.
Hay quien sabe los nombres de todas las
estrellas,
de memoria,
yo, de los de las nostalgias.
Viví en inquilinatos, en cárceles y en hoteles
de lujo.
He conocido el hambre, también la huelga de
hambre
y no hay comida cuyo sabor ignore.
Cuando tenía treinta años, decidieron prenderme
a los 49, decidieron darme el Premio Mundial
de la Paz
y me lo dieron.
Teniendo 36, recorrí cuatro metros cuadrados
de sombrío hormigón
en seis meses.
A los 59, volé en 18 horas desde Praga a La
Habana.
A Lenin no lo vi, pero en 1924
monté guardia junto a su catafalco.
En 1961, el mausoleo que visito son sus
libros.
Se ha hecho mucho por apartarme de mi
Partido:
eso nunca marchó
ni me aplastaron ídolos que caen.
En 1951, con otro camarada, por mar fui
hacia la muerte.
En 1952, fisura al corazón estirado de
espaldas,
esperé cuatro meses a la muerte.
Llegué estar loco de celos por mujeres que
amé,
Yo a Charlot (*) le tuve un ápice de envidia.
Engañé a mis mujeres.
He bebido, sin volverme nunca un borracho,
felizmente, siempre he ganado el pan con el sudor
de mi frente.
Si alguna vez mentí, fue sintiendo vergüenza
por el prójimo
He mentido por no apenar a otro.
Y también he mentido sin razón.
Viajé en tren, en avión, en automóvil.
Lo que no puede hacer la mayoría de
la gente.
He asistido a la Ópera,
donde no puede ir la mayoría de la gente,
que hasta ignora ese nombre.
Pero allí a donde va la mayoría de la gente
no he vuelto a ir desde los 1921;
mezquita, iglesia, sinagoga, templo, casa del adivino
Aunque a veces leo la borra del café.
Como en 40 idiomas se me imprime
pero en Turquía estoy prohibido,
en mi propio idioma.
No tenido cáncer hasta ahora,
ni es forzoso tenerlo,
y no seré primer ministro o cosa perecida,
ni siento la menor inclinación
por las ocupaciones de tal género.
No he peleado en la guerra,
No he bajado de noche a los refugios
Ni anduve por los caminos del éxodo
bajo aviones, volando a ras del suelo.
Mas casi sesentón, me siento enamorado.
En suma, camarada:
este día, en Berlín, muriendo de nostalgia,
como un perro
yo no puedo decir que viví como un
hombre,
pero lo que me queda por vivir
y lo que pueda sucederme
¿Chi lo sa ?
(*)El personaje creado por Chaplin.
Nazim Hikmet
Nací en 1902.
A mi cuidad natal nunca volví
Porque no soy afecto a los regresos.
A la edad de los tres años, en Alepo.
mi profesión fue nieto de Pachá,
A los 19 años, estudiante
en la Universidad Comunista de Moscú,
A los 49 años, en Moscú, invitado del Comité
Central.
Y, desde los catorce años, mi oficio es de poeta.
Hay gentes que conocen las distintas variedades
de peces,
yo, de las separaciones.
Hay quien sabe los nombres de todas las
estrellas,
de memoria,
yo, de los de las nostalgias.
Viví en inquilinatos, en cárceles y en hoteles
de lujo.
He conocido el hambre, también la huelga de
hambre
y no hay comida cuyo sabor ignore.
Cuando tenía treinta años, decidieron prenderme
a los 49, decidieron darme el Premio Mundial
de la Paz
y me lo dieron.
Teniendo 36, recorrí cuatro metros cuadrados
de sombrío hormigón
en seis meses.
A los 59, volé en 18 horas desde Praga a La
Habana.
A Lenin no lo vi, pero en 1924
monté guardia junto a su catafalco.
En 1961, el mausoleo que visito son sus
libros.
Se ha hecho mucho por apartarme de mi
Partido:
eso nunca marchó
ni me aplastaron ídolos que caen.
En 1951, con otro camarada, por mar fui
hacia la muerte.
En 1952, fisura al corazón estirado de
espaldas,
esperé cuatro meses a la muerte.
Llegué estar loco de celos por mujeres que
amé,
Yo a Charlot (*) le tuve un ápice de envidia.
Engañé a mis mujeres.
He bebido, sin volverme nunca un borracho,
felizmente, siempre he ganado el pan con el sudor
de mi frente.
Si alguna vez mentí, fue sintiendo vergüenza
por el prójimo
He mentido por no apenar a otro.
Y también he mentido sin razón.
Viajé en tren, en avión, en automóvil.
Lo que no puede hacer la mayoría de
la gente.
He asistido a la Ópera,
donde no puede ir la mayoría de la gente,
que hasta ignora ese nombre.
Pero allí a donde va la mayoría de la gente
no he vuelto a ir desde los 1921;
mezquita, iglesia, sinagoga, templo, casa del adivino
Aunque a veces leo la borra del café.
Como en 40 idiomas se me imprime
pero en Turquía estoy prohibido,
en mi propio idioma.
No tenido cáncer hasta ahora,
ni es forzoso tenerlo,
y no seré primer ministro o cosa perecida,
ni siento la menor inclinación
por las ocupaciones de tal género.
No he peleado en la guerra,
No he bajado de noche a los refugios
Ni anduve por los caminos del éxodo
bajo aviones, volando a ras del suelo.
Mas casi sesentón, me siento enamorado.
En suma, camarada:
este día, en Berlín, muriendo de nostalgia,
como un perro
yo no puedo decir que viví como un
hombre,
pero lo que me queda por vivir
y lo que pueda sucederme
¿Chi lo sa ?
(*)El personaje creado por Chaplin.
Más notas de PoesiasVer todas
Más notas de Poesias

Ganas
@SABERMIRAR 01/05/2006

EL GIGANTE DE OJOS AZULES
@SILMAB 01/05/2006

Poesia del Mariposa TIGRES
@SERGIO 01/07/2018

BURBUJAS DE AMOR... BETTYSPIN
@BETTYSPIN 05/09/2016
"No desesperes, ni siquiera por el hecho de que no desesperas. Cuando todo parece terminado, surgen nuevas fuerzas. Esto significa que vives...
Franz KafkaNada hay tan veloz como la calumnia; ninguna cosa ms fcil de lanzar, ms fcil de aceptar, ni ms rpida en extenderse
Cicerón

ARG
HOMBRE de 54 en Tres de Febrero
Usuario de prueba encontrarse.com Lo utilizamos para realizar pruebas del s
¿CONOCERLO?
Más Hombres
