Alerta global por la pérdida de eficacia de los antibióticos

Publicado por
@ANGEL_AZUL

09/05/2014#N46655

0 Actividad semanal
38 Visitas totales

Descubiertos inicialmente en el moho de ciertos hongos, los antibióticos se difundieron a mediados del siglo pasado y volvieron banales cuadros que hasta ese momento ponían en riesgo la vida, como pequeñas heridas, diarreas, anginas e infecciones dentales. Paradójicamente, hoy la historia podría revertirse: infecciones que fueron fácilmente tratables desde que tenemos memoria podrían volver a ser peligrosas, si no se enfrenta sin dilación la resistencia frente a estos fármacos que bacterias, virus y hongos están desarrollando a un ritmo vertiginoso.

La Organización Mundial de la Salud acaba de dar a conocer el primer informe global sobre resistencia a los antibióticos, realizado en 114 países. Advierte que el fenómeno se registra en todas las regiones, y que las consecuencias de esta situación podrían ser "devastadoras". Entre otros datos inquietantes, menciona que en ciertos países dos antibióticos ya no funcionan en más de la mitad de las personas tratadas. Uno de ellos es el carbapenem, considerado el último recurso en infecciones graves.

En Europa, el sistema de vigilancia de la resistencia a los antibióticos comprobó que la Escherichia coli (causante de infecciones urinarias, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y otras) presenta niveles de resistencia de entre el 32 y el 78%.

En Francia, "el 50% de las bacterias aisladas son resistentes a la penicilina y el 28%, a la meticilina", cuenta el investigador argentino Pablo Goldschmidt, que tiene a su cargo el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y de "consejo terapéutico" en el Hôpital Nacional des Quinze Vingts, de París. En la Argentina, estudios del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) detectaron un 70% de resistencia a la meticilina.

"También ya se registran niveles muy altos de resistencia del neumococo [muy frecuente en infecciones respiratorias graves]; hay datos alarmantes sobre las Neisserias, entre las que se encuentra el gonococo [causante de enfermedades de transmisión sexual, el antibiótico que se utilizaba hasta hace pocos años, la ciprofloxacina pasó del 2 a casi el 35% de resistencia en diez años], y altísima resistencia al estafilococo dorado [que puede causar infecciones cutáneas y de las mucosas, forunculosis o conjuntivitis, abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis y otras enfermedades graves]", agrega el doctor Gustavo Lopardo, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.

continua en http://www.lanacion.com.ar/1688876-alerta-global-por-la-perdida-de-eficacia-de-los-antibioticos?utm_source=n_hoy_nota2&utm_medium=saberhoy&utm_campaign=NLSoc

 

 

Comentarios

@CECILYA

09/05/2014



YA ME PARECÌA, CUANDO LEÌ EL FINAL VERIFIQUÈ LO DE SIEMPRRE, UNA NECESIDAD DE ALGUIEN EXPONIENDO SITUACIONES ALARMANTES, A LAS CUALES LA HUMANIDAD NO TIENE MEDIOS PARA DEFENDERSE, SÒLO ATERRARSE, RECONOZCO QUE FUNCIONA LO VEO TODOS LOS DÌAS-CECILYA  
@MONICABAN

10/05/2014

Mi hijo salvó su vida gracias al suministro inmediato de antibiótico (que en una meningococcemia linfática), sin esa medicación, hubiese fallecido en menos de cinco horas, como tantas personas. Realmente habrá que ver en qué casos no curan. Antes las personas fallecían de una pulmonía, no podemos ser tan fatalistas !! Creo...  

ARG

ARG

MUJER de 51 en Tigre

Odia las matemáticas, ama los remolinos (violeta parra) Me gusta leer, la mú

¿CONOCERLA?

NO

Más Mujeres
ARG

ARG

HOMBRE de 54 en La Boca

soy un participante activo , probando el sitio .

¿CONOCERLO?

NO

Más Hombres
Registrate