El Bronceador o bloqueador solar..

Publicado por
@SUZIE_Q

06/08/2014#N47998

0 Actividad semanal
32 Visitas totales

Científicos revelan nuevo descubrimiento acerca del cáncer a la piel y el uso del bloqueador solar

August 6, 2014

Según un artículo publicado durante junio de 2014 por el portal inglés The Independent, un importante estudio realizado por investigadores del Instituto Karolinska en Suecia concluyó que las personas que evitan tomar sol durante el verano tienen el doble de probabilidades de morir que aquellas que toman sol todos los días.

El estudio epidemiológico siguió a 30.000 mujeres de más de 20 años y mostró que la mortalidad fue casi el doble en el grupo de mujeres que evitan la exposición al sol en comparación con el grupo de mayor exposición.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que el dogma convencional que aconseja evitar el sol y cubrirse en protector solar para reducir al mínimo la exposición al sol, está teniendo un impacto más bien negativo.

Este impacto negativo se debe a que evitar el sol en general se combina con el uso excesivo de protector solar, el cual bloquea la capacidad del cuerpo para producir vitamina D3. Este vitamina es generada por el cuerpo a base de los rayos UV del sol y es por lejos el formato más beneficioso de vitamina D.

Hoy en día, en los EEUU, la deficiencia de vitamina D se encuentra en niveles de epidemia e irónicamente, la deficiencia de vitamina D puede conducir a formas agresivas de cáncer de piel. Un estudio publicado en Cancer Prevention Research el año 2011, sugiere que la vitamina D en niveles óptimos en la sangre, ofrece protección contra las quemaduras solares e incluso ante el cáncer de piel.

Además, la vitamina D protege el cuerpo de enfermedades tales como la esclerosis múltiple, el raquitismo (en los jóvenes), la tuberculosis, enfermedades inflamatorias del intestino, diabetes tipo 1, artritis y el síndrome de Sjogren.

De acuerdo al Consejo de la Vitamina D, los investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham informaron recientemente que “la falta de exposición al sol puede conducir a un deterioro cognitivo en el tiempo.”

Un dermatólogo disidente

Bernard Ackerman (fallecido el 2008) fue una de las primeras autoridades del mundo sobre el tema de cáncer de piel, el sol, protectores solares y los riesgos de melanoma.

A continuación se presentan las opiniones de Ackerman extraídas de un artículo en The New York Times (20 de julio, 2004), titulado “No estoy de acuerdo; Un dermatólogo que no tiene miedo de sentarse en la playa”:

“La relación entre el melanoma y la exposición al sol (el dogma de la dermatología) no está comprobado. Actualmente no hay pruebas concluyentes de que las quemaduras de sol produzcan cáncer. No hay ninguna prueba real de que los bloqueadores solares protejan a la piel del melanoma. No hay pruebas de que el aumento de la exposición al sol aumente el riesgo de melanoma”.

Por otro lado, un estudio realizado en Suecia el año 2000, llegó a la conclusión de que las tasas más altas de melanoma predominan en las personas que usan protector solar.

Los bloqueadores solares: los riesgos biológicos que causan cáncer

La Dra. Elizabeth Plourde es una científica de California autora del libro Sunscreens – Biohazard: Treat as Hazardous Waste (Bloqueadores Solares – Peligro Ambiental: Tratar como desecho peligroso), que documenta los graves peligros que constituyen los bloqueadores solares para las personas y el medio ambiente.

Plourde demuestra que el melanoma maligno y otros tipos de cáncer a la piel incrementaron significativamente con el uso de bloqueadores solares durante un período de 30 años. Ella enfatiza que muchos bloqueadores solares contienen productos químicos que son carcinógenos conocidos y disruptores endocrinos.

La investigación de la Dra. Plourde en ratones reveló un aumento de mortalidad tanto en crías como en adultos, así como problemas reproductivos en las generaciones posteriores.

Además, su libro documenta cómo los productos químicos de protección solar han contaminado las fuentes de agua de nuestro planeta, incluyendo océanos, ríos y el agua potable doméstica. Peor aún, pruebas revelaron que el 97% de los estadounidenses contienen químicos de protección solar en la sangre.

El libro del Dra. Plourde también tiene un capítulo dedicado a la importancia de la vitamina D3 para la salud, y se postula que la deficiencia de vitamina D3 generalizada está vinculada al uso excesivo de la protección solar combinado con evitar la exposición al sol en general.

Fuente:http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Salud/Cientificos_revelan_nuevo_

descubrimiento_acerca_del_cancer_a_la_piel_y_el_uso_del_bloqueador_solar

http://www.empoderasalud.com/cientificos-revelan-nuevo-descubrimiento-acerca-del-

cancer-la-piel-y-el-uso-del-bloqueador-solar/

 

Comentarios

@LIRIO

07/08/2014



Como profesional en salud, estoy de acuerdo en algunas cosas y en otras no, he trabajado con el equipo de dermatologia y si bien el protector solar es para cubrirse de las horas mas bien pico, en donde los rayos solares son mas agresivos o sea a partir de las 11hs hasta las 16 hs si bien se debe tomar sol pero con precaucion en horarios de acuerdo a la tolerancia  de que no haga daño a la piel, y si se han visto un gran porcentaje de daño solar con melanomas en zonas mas expuestas como el rostro y la cabeza de los hombres calvos y se esta viendo en personas de mas de 50 años de edad hasta los 80 , epocas en cuando se tomaba mucho sol sin precaucion, sabemos que la capa de ozono esta dañada y los rayos solares son mas directos y si hacen daño, . Todo lo que es excecivo es dañino, y eso son los casos que se dan en cancer de piel. Se debe tomar sol por la Vit D que es fundamental como tantas otras vitaminas  para prevenir las patologias por su carencia como todo!, es muy interesante el tema, gracias por compartirlo. Lidia  
@SUZIE_Q

07/08/2014



Gracias Lidia por tu aporte, particularmente no soy partidaria de los químicos, por ese motivo cuando encontré este informe me pareció excelente para compartir. 

Creo que hay que tomar en sol y es muy bueno como mencionaste, en los horarios adecuados y no excesivamente, el tema pasa por los bronceadores, que entiendo la nota se refiere a que traen mas problemas que tomar sol, entre otras cosas que menciona.

Gracias de nuevo!

 

 

   
@LIRIO

09/08/2014



Hola, si es muy interesante el tema, de ahi parte tambien un problema a la hora de elegir un bronceador, cosa que la gente confunde.

Bronceador es crema para broncear , dar color, la gente usa culaquiera, obvio que los de menos valor por que el bolsillo no da , por ser caros, y los malos son los que traen feas consecuencias como las manchas y tal ves mas graves problemas con el tiempo como el cancer de piel, otro tema que la gente no le da importancia a una pequeña mancha, toda aquella que con el tiempo va cambiando, de forma, tamaño, coor o textura, esto quiere decir que si es lisa , puede ponerse rustica con el tiempo, esos cambios son señales de preocupacion y no ir a una cosmetologa, sino a una dermatologa.

En estos casos es mejor usar cremas recetadas por el dermatologo.

La otra crema es el Protector solar, que no es bronceador, este tiene proteccion con los rayos UB que son los que atraviesan por la capa de ozono con mas fuerza hoy en dia mas  que en años anteriores o se mas de 30 años atras, en horas pico peor!!!, hay varios protectores de diversas marcas tambien pero de mayor graduacion mas de 30  hay que usar cuando uno sale a la calle en epocas de verano, el rostro y la cabeza en los hombres son los que mas hay que proteger, para las mujeres hay protectores con color, muy practicos, por que terminamos usandolos como maquillajes, estos tambien son de buena marca como Vichy o  Eucerin son los mejores ambos tienen baucher de descuentos, aun asi no valen mas de $200y Eucerin dura muchisimo. 

Lo que no se deberia usar es el bronceador, al menos yo no lo uso mas, prefiero ser blanca y sana y no bronceada y con riesgos de cancer de piel, ya vi bastante en donde trabajo y me asusta mucho!!!!